Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

CONEVAL: Azota Pobreza; en dos años 181 mil 200 personas van a miseria

Angel NAKAMURA

21 de octubre, 2011

En tan solo dos años, aumentaron los habitantes de Tamaulipas que viven en condiciones de pobreza extrema y moderada, de acuerdo a estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Es decir, 181 mil 200 personas del Estado padecen de miseria, mientras que en pobreza moderada, se encuentran son un millón 099 mil 100 habitantes.

Los números refieren que en la entidad, el 39.4 por ciento de la población vive en pobreza de algún tipo, lo que equivale a un millón 290 mil 300 personas.

Quienes viven en situaciones precarias tienen en promedio hasta cuatro carencias como lo son rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, a la calidad y espacios de vivienda, a los servicios básicos del hogar y también a la alimentación.

Solamente el 23.7 por ciento de la población, 777 700 personas, no tienen ninguna carencia y por ende no son considerados pobres.

Por su parte, 9.1 por ciento, 296 500 personas en el Estado, son vulnerables por ingreso, mientras que el 27.9 por ciento de la población, 913 mil 800 ciudadanos, tienen por lo menos dos carencias en su forma de vida.

En general, se aumentó la población que vive con nulos accesos a los servicios básicos de la vivienda (luz, agua, drenaje) en cuatro puntos porcentuales, mientras que en materia de carencia de alimentación, subió dos puntos porcentuales.

En el mismo periodo, por la crisis económica, el ingreso real de los hogares se redujo, especialmente en las áreas urbanas.

Asimismo, se registró un incremento de la población que carece de acceso a la alimentación.

A nivel nacional y como consecuencia de lo antes señalado, entre 2008 y 2010 la población en pobreza pasó de 44.5% a 46.2%, lo que representa un incremento de 48.8 a 52.0 millones de personas.

De igual manera, la población en pobreza extrema pasó de 10.6% a 10.4%; en términos del número de personas en situación de pobreza extrema, éste se mantuvo en 11.7 millones.

 

Falta de empleo, principal problema de tamaulipecos: Carlos Valenzuela

La principal carencia de los tamaulipecos en la actualidad es la falta de empleo, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Social en la Sexagésima Primera Legislatura Local, Carlos Valenzuela Valdez.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional, dijo que por tal motivo, resulta necesario más estímulos fiscales para las pequeñas, medianas y grandes empresas en la entidad, a fin de que puedan generar puestos laborales bien renumerados.

“En los recorridos que he llevado a cabo por mi distrito y por diversas zonas de Tamaulipas, en mi calidad de legislador local, la gente externa que su principal necesidad es un empleo bien pagado y seguro para los jefes de familia”.

Abundó que “si está bien que el Gobierno del Estado, la Federación y los municipios entreguen tinacos, despensas, apoyo económico como becas, pero si les damos a los ciudadanos un buen trabajo, mucho mejor”, dijo.

Valenzuela Valdez lamentó que no solamente en Matamoros (municipio de donde salió electo) sino en localidades como Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico, Madero y Altamira, un número significativo de empresas han cerrado, por cuestiones de seguridad.

“Sabemos que la administración estatal realiza un esfuerzo considerable para poder incentivar a la industria privada e invierta en nuestro estado, porque cuando se va una empresa, se aumenta el número de tamaulipecos desempleados”.

El legislador local del PRI detalló que resulta impostergable el otorgamiento de más estímulos fiscales al sector privado en la entidad, a fin de poder contar con las herramientas y la flexibilidad necesaria que permita el aterrizaje de más negocios.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro