Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de octubre, 2011
Las primeras listas de prospectos a las candidaturas tricolores que estarán en juego en las urnas el primero de julio del año venidero ya empezaron a correr.
Se les da cualquier cantidad de autorías, desde los corrillos del poder, los mentideros partidistas, los grupos de interés y hasta como producto de conciliábulos cafeteros.
Los más de los nombres ventilados la semana que pasó parecen más instrumentos distractores de mentes perversas y documentos de curso legal para aviesos filibusteros que auténticas ofertas de rédito en el mercado político de futuros.
Las listas que de verdad se promueven de manera parcializada con la idea de alimentar el imaginario colectivo para animar la papeleta de las encuestas, incluso, parecieran etiquetada para predecir un destino.
Fríamente, diremos, además de garantizar el triunfo, quienes trascenderán a la nominación en convenciones de delegados, deberán cubrir un perfil cargado de otra relación de garantías y necesidades insoslayables.
Lealtad, inclusión al proyecto, orfandad de intereses terceros, suma de afanes, representatividad, prospectiva, identidad, etcétera y etcétera.
Por eso hay quienes quieren cerrar desde ya la lista con DIODORO GUERRA RODRIGUEZ en Nuevo Laredo, ESIQUIO RESENDEZ TREVIÑO en Reynosa, COPITZI YESENIA HERNANDEZ en Río Bravo, RAUL CESAR GONZALEZ en Matamoros.
Uno de los CARDENAS -ENRIQUE jr o PEPE jr- en Victoria, ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO en El Mante, SERGIO POSADAS LARA en Madero y ALEJANDRO RABAGO por Tampico, hablando de las cabeceras distritales.
Los compromisos personales, la relación con los grupos de poder nacionales y el renuevo de la clase política, vistos en perspectiva desde este punto temporal podrían tener alguna lógica.
Para el Senado de la República siguen siendo los cuadros más vistos el Secretario General de Gobierno MORELOS CANSECO GOMEZ y la lideresa del Congreso Local LUPITA FLORES VALDEZ.
No es de desconocerse el dinamismo de los tiempos que puedan cambiar escenarios y tendencias hacia el tiempo mismo de las nominaciones, pero a la fecha los más de los nombres “paseados” siguen considerándose “paja”.
No porque carezcan de capitales o sean malos elementos como porque respondan a intereses distintos al proyecto superior del Estado, signifiquen una piedra en el zapato del ejercicio público por ver en este proceso solo un trampolín para desatar otras campañas o anden al juego mediático pensando en los “premios de consolación”.
Tampoco se desconocerá en la cantera a otros auténticos cuadros que reúnen todo el perfil que atañe a la nominación, pero son solo ocho los distritos y “no hay para todos”.
En este apartado es donde se ubican los eventuales relevos que en el tiempo y el espacio, lo que se conoce como “la circunstancia”, trasciendan hasta la boleta electoral el día “D”.
En todo momento deberá no perderse de vista que vivimos tiempos inéditos en los que siempre deberá verse al tamiz de las nuevas prácticas las presuntas incidencias de dentro y fuera con todas sus posibles consecuencias.
En los preparativos que van construyendo sinergias e inercias en destino de la elección federal venidera muy significativos han resultado los encuentros con los grupos de acción de que dispone el PRI.
Primero fueron los del sector popular y ahora tocó el turno a los jóvenes concentrados el fin en Matamoros en torno del liderazgo del gobernador EGIDIO TORRE CANTU y el dirigente partidista LUCINO CERVANTES DURAN.
La premisa de que los jóvenes son el 43 por ciento del padrón, los electores potenciales resulta en una gloria pero también en un reto muy significativo para este movimiento organizado.
Son muchos los que andan en la calle y deberán ser más quienes convergan en la operatividad y participación al interior del parto; de eso versaron los discursos y compromisos al calor de la protesta de ROBERTO HUERTA como dirigente estatal y la mayoría de los comités municipales.
LUCINO los instó a no cambiar, a conservar su originalidad, no buscar parecerse a los viejos políticos pues el tricolor busca nutrirse de su espontaneidad, de su frescura, lenguaje diferente y sueños aunque parezcan imposibles.
“Necesitamos una nueva generación de líderes; estamos urgidos de ideas nuevas, de formas de hacer política diferentes; de un lenguaje renovado y llano que nos haga comunicarnos con éxito con todos los estratos sociales.
“Necesitamos la imaginación y la creatividad de los jóvenes, de ustedes, para diseñar políticas públicas que nos lleven a resolver los grandes problemas nacionales”, les dijo y el acuerdo pareció evidente.
No son pocos los afanes que se mueven o se estancan al calor de los inminentes procesos electorales imprimiéndole un dinamismo extraordinario.
Los foros que a resultas de la construcción de la plataforma política ha desarrollado el Partido Revolucionarios Institucional por diferentes regiones del país y otras agendas públicas han sido motivo de más encuentros que desencuentros.
En la semana de la radio y la televisión recién celebrada en Querétaro no solo estuvieron los aspirantes priístas; por ahí desfilaron igual varias de las piezas fuertes con las que las otras principales fuerzas partidistas transitan a las urnas del primero de julio.
Entre todos, para no desentonar, fue evidente el cuerpeo que desde el gobierno queretano se dio para el aspirante tricolor, ENRIQUE PEÑA NIETO, cuyo mensaje, encuentros y desplazamiento fueron motivo de los espacios titulares y amplio despliegue.
En corto, dicen que al saludo extendido de parte del ingeniero ENRIQUE CARDENAS DEL AVELLANO el ex gobernador mexiquense regresó los aprecios acompañados de una expresión: Henry –como le llaman algunos amigos- es factor de unidad.
La ciudad de los Corregidores y casa grande del colonizador de Tamaulipas, JOSE DE ESCANDON DE HELGUERA, muestra una tranquilidad y desarrollo envidiables.
Hay quienes dicen que en la capital queretana se da una sana competencia entre el Gobernador y el alcalde por dejar ver quien despliega la mejor obra a los ojos de sus gobernados comunes.
Ayer llegaban a este histórico lugar personajes de todo el mundo a un foro económico entre cuyos ponentes se encontraba de la patria el magnate CARLOS SLIM y entre los visitantes más esperados el ex presidente brasileño LUZ INACIO LULA DA SILVA.
Por eso y por muchos otros eventos públicos y privados el fin de semana era punto menos que imposible encontrar cuartos de hotel, reportando un muy alto porcentaje de ocupación.
Allá viajaron muchos tamaulipecos –y familiares y amigos venidos de distintos estados y países, oficios y militancias- para acompañar a JAVIER VARGAS y GRACIELA BARREDA en su boda religiosa.
Las felicitaciones, bendiciones y los mejores deseos, por supuesto les acompañaron de parte de muchos compañeros de los medios que les apreciamos.