Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de octubre, 2011
Por noveno mes consecutivo, Tamaulipas se ubicó entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en desocupación, al ocupar durante septiembre del presente año, el tercer lugar entre las entidades con mayor índice de personas desempleadas, de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Estado solamente estuvo detrás de Aguascalientes (8.31 por ciento) y Chihuahua (8.10 por ciento), con un 7.85 por ciento de desocupación; le siguen el Distrito Federal y Zacatecas.
A nivel nacional, el 40.9% de los habitantes se ubicó en la Población Económicamente Activa (PEA).
De estas personas, 94.32% estuvo ocupada en septiembre, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados.
Este sector representó 8.9% de la población ocupada, lo que significó una disminución mensual1 de (-)0.12 puntos porcentuales con relación al mes inmediato anterior.
Del total de ocupados, el 65.9% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.9% son patrones o empleadores, 22.8% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente un 6.4% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.5% del total, en el comercio 19.8%, en la industria manufacturera 14.9%, en las actividades agropecuarias 13.8%, en la construcción 7.5%, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8% y el restante 0.7% no especificó su actividad.