Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de octubre, 2011
Frente al deterioro del panorama económico mundial, autoridades, empresarios y trabajadores deben actuar oportunamente a partir de tres objetivos: fortalecer el blindaje de la economía, impulsar el despegue del mercado interno y apuntalar el crecimiento de la planta productiva.
Así lo establecieron representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la localidad y el Estado.
Consideraron que los problemas económicos y financieros gravitan pesadamente en el ánimo de empresarios y consumidores, acentuando la desaceleración y debilitando el comportamiento de indicadores tales como generación desempleos, ventas, producción y confianza, entre otros.
“Para lograrlo es indispensable aprovechar íntegramente las herramientas de política económica disponibles y enviar señales claras de promoción a la inversión productiva y el empleo, protegiendo la legalidad y un adecuado clima para los negocios”, dijo el representante de CANACINTRA en Victoria, Sergio Antonio Avendaña Triana.
Destacó que promover el crecimiento es mucho más que un acto de voluntad, porque requiere un programa concertado por los distintos sectores y un aparato productivo fortalecido para enfrentar la desaceleración, con recursos financieros oportunos y competitivos, con infraestructura adecuada, bajos costos y un mercado capaz de absorber la oferta de bienes y servicios.
“En un ambiente marcado por la desaceleración de las ventas y la producción, es crucial aprovechar la demanda interna para amortiguar la desaceleración, consumiendo lo que se fabrica competitivamente en el territorio nacional para conservar el empleo y proteger la legalidad”.
Por su parte Federico Alanís Peña, representante de CANACINTRA Reynosa, opinó que para lograr estos objetivos es necesario tener una estrategia concertada que permita responder con rapidez y firmeza al ambiente cada vez más complicado que se perfila en la economía mundial.
¨Ampliar la reserva de compras gubernamentales a favor de las Pymes, para privilegiar la proveeduría nacional, impulsarla demanda interna y estimular la operación y aprovechamiento de la capacidad ociosa presente en las empresas de menor tamaño”.
De igual manera, establecer contenidos nacionales obligatorios en determinados proyectos, para fortalecer las cadenas productivas e impedir que el efecto de las compras gubernamentales se transfiera al exterior bajo la forma de mayores importaciones;
“Emprender en todo el país un eficaz programa de combate a la informalidad, cuyo impacto sobre la legalidad, los derechos de autor y la rentabilidad de sectores dedicados a la producción de películas, música, prendas de vestir, perfumes, libros, medicamentos, bebidas alcohólicas, juguetes, herramientas y software, afecta injustificadamente a empresas y empleos”.
Los titulares de la CANACINTRA reiteraron que México necesita depender más de sí mismo y menos del exterior para crecer, modernizarse y enfrentar los vaivenes de la economía mundial.
“Nos pronunciamos a favor de una estrategia que eleve la competitividad, reduzca el costo-país, impulse las reformas estructurales, brinde apoyos más efectivos a las Pymes y aproveche integralmente de las compras de gobierno, para contener la desaceleración e impulsar el crecimiento sostenido de la actividad económica”.