Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Exige Comercio a diputados federales frenar nuevo 'golpe' presupuestal contra Turismo

Angel NAKAMURA

4 de noviembre, 2011

La titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) de Victoria, Elsa Patricia Araujo de la Torre, hizo un llamado a los legisladores federales para que en el Presupuesto de Egresos de 2012, se destinen más recursos al sector de las Pymes, Turismo e Infraestructura.

Esto, luego de que en días recientes, la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año.

“Se debe destinar más presupuesto a lo proyectado por el Ejecutivo Federal, en los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, al sector turismo; y privilegiar al gasto en infraestructura de caminos o carreteras, entre otros”, insistió.

Afirmó que se necesita reactivar a la economía, pues no se pueden frenar de manera arbitraria los programas en materia de infraestructura, se deben cumplir las metas y compromisos adquiridos, ya que se requiere reactivar el empleo y proteger a la economía familiar.

Araujo de la Torre dijo que para elevar la competitividad del país y promover el mercado interno, es urgente destinar más recursos al Fondo de Apoyo para Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME), pues representa más del 95% de las empresas del país y son las que generan más empleos.

“En el paquete económico para 2012, el Ejecutivo Federal, pretende disminuir el apoyo en 6.1%, al Programa del Fondo PyME, por lo cual solicitamos un aumento para fortalecer el desarrollo de las empresas y crear más empleos”.

Abundó que “el apoyo a este programa debe ser equivalente a lo que este sector representa, ya que aporta el 63% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 78.5% del empleo formal en el país”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro