Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de octubre, 2011
Los apoyos que se otorgan en los programas de asistencia social no se habrán de suspender en la entidad por el proceso electoral del 2012, pues las personas mas necesitadas de Tamaulipas no tienen por qué verse afectadas por este ejercicio democrático, sostuvo Luis Alonso Mejía García, delegado de la Secretaría de Desarollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal.
“Debemos de trabajar de manera conjunta con la SEDESOL estatal y con el Gobierno del Estado para poner en marcha el programa de blindaje electoral, pero no la suspensión de los programas”, advirtió Mejía García.
Tan solo en el programa Oportunidades la SEDESOL Federal atiende en Tamaulipas a 114 mil familias, es decir, se ayuda de manera directa a través de los apoyos a más de 500 mil tamaulipecos, mientras que en el programa Adultos Mayores se acaba de revisar el padrón de 12 mil ancianos a los cuales, se pueden agregar 13 mil más a los cuales no se ha llegado.
“Son un número considerable de familias las que de alguna manera, están apoyadas por programas tanto de desarrollo humano, como en el área de ordenamiento territorial o a través de Oportunidades, INAPAF, LICONSA y DICONSA mismos que no serán suspendidos, aunque si dejarán de ser publicitados, de acuerdo a las reglas que se establezcan dentro del programa de blindaje electoral, consideró.
Dijo que 60 días antes de la elección constitucional del 2012, que se llevará a cabo el primero de julio del próximo año, se decreta a nivelnacional la suspensión de difusión de propaganda gubernamental; igualmente, 72 horas antes de los comicios, se deben resguardar todos los vehículos oficiales de SEDESOL. Por lo que hace a las tiendas DICONSA y la leche LICONSA, deberán parar actividades exclusivamente el día de la jornada electoral.
El Programa de Blindaje Electoral es la estrategia que desarrolla SEDESOL de manera permanente desde el año 2001, misma que define las acciones a realizar por los diversos actores involucrados, directa o indirectamente, en la operación de programas a cargo de la Dependencia, para proteger los programas y acciones institucionales ante posibles conductas irregulares, especialmente durante los procesos electorales.
Cobra relevancia dado que es factible que se incremente la vulnerabilidad de los programas sociales ante eventuales intentos de uso político-electoral de sus beneficios.
Para prevenir y, en su caso, combatir este riesgo, la SEDESOL desarrolla acciones concretas, previa invitación a los tres órdenes de gobierno, en refrendo del compromiso que esta Dependencia tiene con la transparencia y la rendición de cuentas en la operación de los programas sociales. El Programa de Blindaje Electoral se conforma por tres vertientes de acción: Educación y Capacitación, difusión y transparencia.