Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Los cambios que vienen

José Inés Figueroa

1 de noviembre, 2011

    Sorprendió más la llegada de DINORAH BLANCA GUERRA a la Secretaría de Desarrollo Social del Estado que su salida.

    Venía de coordinar una delegación municipal de la Cruz Roja Mexicana a titular una Secretaría del Estado de relevante importancia.

    La sensibilidad social nunca se le negó, menos el entusiasmo y honestidad, pero el oficio público a estos niveles requería hasta la “malicia” de que siempre adoleció, la experiencia, el roce en el rol popular que nunca comprendió.

    Es una dama de buenos sentimientos y conocimientos específicos que más aportará en el equipo de asesores del Ejecutivo.

    El relevo en la SEDESOL, dicen quienes saben de aguacates, será otra sorpresa, pues la designación se perfila hacia un personaje harto conocido -este si- de la vida pública tamaulipeca.

    Y nó, no se va a rarificar a JESUS ALEJANDRO ORTOZ GARCIA para quedarse definitivamente en el frente ni se va a instalar a un aspirante de largo aliento para que empiece desde ya una campaña sucesional temprana.

    Si de la salida de DINORAH se dijo era un movimiento precisamente programado con mucha antelación y que tenía fecha marcada para después de la presentación del Primer Informe de Gobierno pero se adelantó, otras primicias hay en similar sentido.

    Es decir que otros acomodos dentro de la estructura político-gubernamental doméstica ubicados a finales de año también han de precipitarse e incluso, no esperarán a la comparecencia del Ejecutivo ante el Congreso puesta para el último domingo del mes que inicia.

    En la agenda, según esos trascendidos, haría punta la Secretaría de Educación del Estado donde su titular, DIODORO GUERRA RODRIGUEZ estaría desempolvando la vieja carta de renuncia que elaboró desde el momento en que aceptó el cargo.

    En el ambiente todavía pesan las expresiones que en la transición gubernamental vertió el Ejecutivo refiriéndose siempre al “gabinete con el que inicio” que ha sido una estructura diseñada para trascender de la crisis, a la estabilidad y el desarrollo.

    Un cartel en general de mucho nombre que está cumpliendo un ciclo y en áreas específicas impera por el replanteamiento de horizontes sustentados en renovados perfiles para dar el siguiente paso.

    No hay un rasero que mida motivos, en origen, actualidad y horizonte para decir que quienes se van lo hacen por el mismo motivo o van hacia el mismo destino, lo que también resulta en quienes llegan al relevo.

    Otros cambios inminentes tendrían qué ver con la Secretaría General de Gobierno, la del Trabajo, la de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, la Coordinación General de Comunicación Social, el Partido y el Congreso, no necesariamente hablando de sus cabezas.

    Dicen que en alguna de las reuniones que el guía político estatal ha sostenido con las fuerzas actuantes de las distintas regiones de la entidad les ha hecho saber a los de  siempre que estos son tiempos de cambio, de renuevo, como para cimbrar actitudes.

    Especialmente en aquellos lugares donde la participación revolucionaria e institucional ha sido magra, los grupos pululan animando la dispersión y todos se sienten más que el resto del universo.

    La lógica de la política oficial tamaulipeca actuante es distinta a la que estábamos acostumbrados de tal manera que se debe aprender a hacer cuentas bajo otros cartabones, siempre en el entendido que las sorpresas serán constante.

    Quien no lo entienda así y actúe en consecuencia, va a desgastarse tanto en el trayecto que va a terminar en su extinción como ente político.

    Hubo quienes vieron en la presencia del diputado federal neolonés FELIPE ENRIQUEZ con la representación del coordinador de la bancada priísta PACO ROJAS en el informe sabatino de EDGAR MELHEM en Río Bravo como un alarde mayor.

    Y es que hoy por hoy, el visitante amen de su rol en la Secretaría de la Comisión de  Presupuesto, otras deferencias le dan protagonismo en la Cámara y el partido habida cuenta de sus viejas relaciones entre las que se cuenta ser compadre de PEÑA NIETO.

    Esas relación viene de hace muchos años igual como la que tiene con el propio EDGARDO, cuando este era secretario de HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA en la cúpula de aquella legislatura.

    En aquel entonces ENRIQUEZ “le cargaba las maletas” al entonces diputado de su estado, NATIVIDAD GONZALEZ PARAS, a la postre Gobernador “de allá mesmo”, así que en la rueda de la fortuna ahora que está arriba no olvida las viejas querencias.

    Se le acabó el directorio a los de “Millot Etudes e Politiques”, presunta encuestadora que hace un par de sexenios tuvo fama por estas tierras y ahora de cuando en cuando maquila algunos documentos hablando de proyecciones.

    Se vio más asertivo con los panistas poniendo a MAKI ORTIZ y CABEZA DE VACA como los prospecto al Senado por Tamaulipas, pero de priístas se limitó a quienes tienen roles en México, CARLOS FLORES RICO y MARCO ANTONIO BERNAL.

    De perredistas no encontró nombres ni para meter de relleno así que no los considera en su último envío.

    El pasado fin de semana, el Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, JORGE LUIS NAVARRO CANTU se reunió con un grupo de periodistas  para compartirles los detalles del encuentro nacional con sus pares que esta semana recibe.

    La XLI Reunión Nacional de Consejeros Nacionales ce celebra jueves y viernes en el Casino Victorense y será inaugurada por el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU y el Presidente del Instituto Federal Electoral LEONARDO VALDES ZURITA.

    Poco más de 20 presidentes de consejos estatales electorales han confirmado su asistencia; quienes tienen elecciones en puerta ya expresaron sus disculpas pues andan harto ocupados en la preparación de sus comicios.

    Entre los conferencistas se incluye el Director General Adjunto de Normatividad y Relaciones Nacionales e Internacionales, de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ALBERTO ELIAS BELTRAN.

    Expondrá sobre “Operaciones financieras y actividades de riesgo en personas políticamente expuestas”.

    ALFREDO CRISTALINAS, titular de la Unidad de Fiscalización de los recursos a los Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral hablará de las nuevas reglas de fiscalización a Partidos Políticos.

    Juan José Margain Madrazo, Director General de Atención a Autoridades Comisión Nacional Bancaria y de Valores expondrá sobre el “Régimen anti-lavado de dinero y el financiamiento a Partidos Políticos”.

    El Fiscal Electoral JOSE LUIS VARGAS VALDEZ  de “El blindaje electoral” y el Magistrado FLAVIO GALVAN de “La determinación e imposición de sanciones derivadas de la fiscalización de los recursos de los Partidos Políticos”.

    De particular trascendencia, “Las personas políticamente expuestas y el blindaje electoral” es un tema reservado para la doctora MACARITA ELIZONDO, Consejera Electoral del Instituto Federal.

    Muy interesante la temática, aunque las sesiones serán privadas.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro