Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Palabras mayores

José Inés Figueroa

2 de noviembre, 2011

    Si alguien tiene la película completa de los escenarios políticos actuales y sus proyecciones, ese es LUCINO CERVANTES DURAN.

    El Presidente del Comité Directivo Estatal priísta lleva muchos años y procesos dando seguimiento a la tarea partidista-electoral escuchando, viendo, opinando y a ratos hasta inconformándose con las decisiones en una larga jornada de la que ahora le toca ser principalísimo actor.

    Por eso habla con plena convicción de lo que se puede, lo que se debe y lo que se va a hacer de cara al primer reto electoral constitucional que le toca como dirigente de su partido, siempre bajo la premisa de que no hay triunfo sencillo o fácil.

    La estrategia está trazada y el trabajo en marcha como para no dejar cabos sueltos y andar camino del triunfo; al paso de la carreta se irán acomodando los aguacates.

    El tema magisterial suele ser un botón de muestra recurrente de pasado, presente y futuro, pero no es el único.

    En la última jornada electoral similar a la actual -federal y presidencial- hace seis años el PRI navegó contra la corriente del magisterio que “jugó solo”, con candidatos propios en su membrete del PANAL.

    Los 55 mil votos de los maestros en Tamaulipas marcaron la diferencia para que por 34 mil votos el PRI perdiera los escaños en el Senado y cinco de las ocho diputaciones federales en juego en las urnas.

    Esa curva decreciente para el PRI que venía de procesos anteriores le llevó a ser por primera y única vez minoría en la entidad, segunda estatal y tercera nacional, a la que ahora se apuesta por invertirla en base al reposicionamiento desde las regiones.

    Si bien hasta ahora los grupos nacionales han mantenido alguna suerte de cohesión -inversamente a la experiencia aquella-, otros factores incidentes presionan el pretendido horizonte halagüeño tricolor.

    Los afanes de poder público federal panista están puestos sin rubor al servicio de su partido y en su afán de continuar ahí la pareja presidencial parece hasta haber emigrado de religión desarrollando estructuras electorales con agrupaciones de pastores evangélicos.

    A base de cañonazos presupuestales han puesto a cuota a organizaciones campesinas y agrupaciones de colonos que surgieron en las siglas del priísmo y otros partidos de izquierda pero en el ahogo financiero a lo estados solo han encontrado “apoyos” de  México.

    El propio matriarcado magisterial de ELBA ESTHER GORDILLO MORALES trae las mismas demandas estratosféricas de siempre en materia de candidaturas y canonjías para endosar los buenos oficios de la estructura propia pero con mayores arrestos.

    En el caso doméstico la petición de “la cabeza” del Secretario de Educación DIODORO GUERRA RODRIGUEZ solo es el preámbulo para pretender despacharse con la cuchara grande a la hora del reparto de las nominaciones y los presupuestos.

    Estos y aquellos afanes trascienden a la estrategia interna de la que el PRI hace acopio para ir a la elección constitucional y caen en el campo de la negociaciones y cabildeos del nivel cupular.

    Hoy dentro de la política oficial tamaulipeca hay plena conciencia de que se debe hacer todo lo necesario y más para poner los escenarios al mejor tono para el triunfo.

    Una buena estrategia, una mejor estructura, una extraordinaria papeleta de candidatos, un amplio fondeo que soporte lo uno y lo otro y al final, como en el viejo comercial del vodka, “esperar a que nieve”… que venga lo peor.

      Los panistas han afinado hasta el golpeteo mediático a sus adversarios políticos en una renovada premisa que manda el famoso “tira la piedra y esconde la mando”.

    A las acusaciones contra alcaldes emprendidos por el Coordinador del Programa Oportunidades de “aprovecharse de los programas” o impedir su aplicación sobre verdades a medias que serán mentiras completas, ahora de la SEP surgen otros obuses.

    El representante federal de Educación AGUSTIN DE LA HUERTA MEJIA, denunció la existencia de comisionados con triple plaza y otras prebendas a funcionarios menores hasta dejar a la dependencia sin recursos para operación y construcción.

    En efecto, dentro del amplio y complejo sistema educativo existen una serie de vicios que se han ido incrementando al paso del tiempo de los que AGUSTIN ni idea tiene porque su oficio parece otra beca para amigos mas que una responsabilidad cumplida.

    Esos males no son privativos de Tamaulipas ni de estos tiempos preelectorales en que se pasean ante los medios con grandilocuencia; la SEP como ente rector puede y debió actuar desde hace mucho. No lo ha hecho.

    Tip menor: los “articulados” son maestros que hipotéticamente tienen algún padecimiento que les impide trabajar, por lo que reciben sus salarios ordinarios sin cumplir función alguna.

    Con el certificado de un médico muchos holgazanes están en esa condición.

    Hay maestros que ya se jubilaron, los más con doble plaza, así que reciben una jugosa pensión pero además están recontratados para ser de nuevo comisionados a actividades no frente a grupo, recibiendo entonces hasta cuatro salarios.

    ¿Y la SEP para que está?, ¿para quejarse?, ¿o para sacar trapitos al sol en tiempos electorales? Pobre condición la de la sociedad con estos funcionarios que tampoco trabajan pero son buenos para ver la paja en el ojo ajeno.

    Donde si están haciendo la chamba es entre los ganaderos organizados.

    En la Asociación Local victorense, el Comité liderado por GUILLERMO HIGUERA LICONA luego de haber recibido la organización en quiebra trabajan finalmente con números negros y generando acciones de beneficio para su agremiados.

    Echaron a andar la planta de alimentos, recuperaron patrimonio en riesgo y ya tienen capital del trabajo con el que desarrollan variados proyectos.

    A nivel estatal la Unión Ganadera de HOMERO GARCIA DE LA LLATA también anda bien metida aplicando fórmulas para fortalecer el sector, como la compra de becerros que busca mejorar y estandarizar el precio del ganado de exportación.

    La Unión está comprando en 25 pesos el kilo de carne en pie, hasta un 20 por ciento arriba del precio con el que especula el mercado sajón, para venderlo así en la cuota de exportación que inicia con el año venidero y animar al resto de los productores a mantenerse en ese nivel en sus ventas directas.

    Los más  beneficiados son los productores sociales y rancheros de hatos medianos en quienes suele asentarse la manipulación de precios especulativos. Cuando se quiere servir se hace y el beneficio es generalizado.

    Conforme a la tradición, los panteones ayer lucieron rebosantes de deudos que fueron a visitar las tumbas de sus familiares y amigos.

    En la administración pública ayer también fue día de asueto y los chavos de la guardia se fueron a hacer ejercicio a la Unidad Siglo XXI donde les alcanzó hasta para aventarse una “cascarita” de futbol en la chanchita “Américo Amigo”.

    En entidades públicas y privadas se levantaron altares en memoria de quienes se adelantaron en el camino; en el Congreso se recordó a diputados ya muertos y al doctor RODOLFO TORRE CANTU.

    En memoria del malogrado candidato priísta a la gubernatura tamaulipeca el altar mayor se instaló en las escalinatas que dan de la plaza de armas al primer nivel del Palacio de Gobierno Estatal.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro