Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de noviembre, 2011
A menos de ocho meses que se lleven a cabo las elecciones presidenciales del 2012, problemas como Inseguridad, falta de Credibilidad de las Instituciones así como un hartazgo de la ciudadanía con los partidos políticos, serán retos a enfrentar por el Instituto Federal Electoral (IFE), aunque la celebración de los comicios el próximo año, están garantizados. El cambio de credenciales de elector con denominación 03 y el voto en el extranjero, serán otras nuevas características de los comicios presidenciales.
Así lo confirmó el Presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés Zurita, tras inaugurar la XLI Reunión Nacional de Consejeros Nacionales, misma que se desarrollará hoy y mañana.
El titular del IFE lamentó el asesinato de Ricardo Guzmán, alcalde de La Piedad Michoacán (de extracción panista) ayer por la tarde, al considerarlo un agravio contra la Democracia y la vida pública del País; abundó que todas las entidades tienen localidades donde se habrá de poner especial atención por parte de la autoridad electoral, principalmente por los problemas de Inseguridad.
¨Entablamos ya un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina de México, para que puedan resguardar y vigilar las elecciones, en abril se empezará a capacitar a las más de 34 mil personas que habrán de fungir como funcionarios de casilla y representantes de los partidos políticos¨, mencionó.
Con respecto a las irregularidades que presentaron los siete partidos políticos(PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y Panal) en cuanto a sus gastos durante el 2010, que fueron presentadas por la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral, su presidente aseguró que ¨ya se se ordenaron sanciones contra los partidos políticas por estas irregularidades, pero tienen la posibilidad de inconformarse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación¨.
Por lo que hace a la falta de tres Consejeros para integrar el Consejo General del IFE, Valdés Zurita mencionó que esto no será impedimento para llevar a cabo las elecciones.
¨Los mexicanos deben estar tranquilos porque nos vamos a encargar de organizar comicios que cumplan con la Ley Electoral, es un compromiso que adquirimos con el País, el órgano que representamos es mucho más que el Consejo General¨, mencionó.
El doctor en ciencias sociales y especialista en temas electorales, lamentó que luego de las elecciones del 2006, la credibilidad del IFE ante la ciudadanía disminuyó considerablemente, pero resulta un reto interesante el poder devolverle ese valor en el 2012.
“Estamos esperando que el próximo año se presenten comicios muy competitivos, con mucha participación ciudadana, pero ante todo, buscamos que este ejercicio fortalezca y consolide la vida democrática de México¨.
Recordó que con la Reforma Electoral del 2008, el Instituto Federal Electoral tiene atribuciones para sancionar a los servidores públicos y concesionarios de radio y televisión que vayan contra el marco legal vigente.
¨Tenemos un modelo de comunicación política a través de los medios de comunicación, recordemos que los legisladores tomaron como espíritu de la Reforma Electoral, la equidad entre los contendientes así como una mayor difusión y participación de los Partidos para invitar a la ciudadanía a que emita su voto con información de las diferentes propuestas¨, concluyó.