Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

PAN: Gobierno dividido no genera 'parálisis' ni ingobernabilidad al País

Angel NAKAMURA

7 de noviembre, 2011

En los últimos 11 años, los mexicanos han optado históricamente por la alternancia en el poder, y el 2012 no será la excepción, aseguró  Eduardo Martínez Noriega, director de Formación de la Fundación Rafael Preciado, órgano de preparación política del Partido Acción Nacional (PAN).

Sin embargo, el militante del panista. reconoció que el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), lleva cierta ventaja con respecto a los precandidatos blanquiazules o del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Entrevistado tras participar en las Jornadas Azules en esta ciudad capital, Martínez Noriega dijo desconocer el clima de división que  tiene su partido en Tamaulipas, aunque comentó que los problemas internos no son un distintivo de la entidad, sino que ocurre en todos los estados donde hay una verdadera apertura de los militantes en sus partidos.

 ¨Lo fundamental es que la ciudadanía ha elegido la alternancia en el poder, es decir, los votantes han cumplido, en gran medida, con su compromiso democrático, lo vimos en el 2010 con las alianzas que
tuvimos y ganamos en tres estados que habían sido gobernados por
cacicazgos priístas¨.

Abundó, ¨Se hizo evidente, con los resultados electorales, la urgencia de un cambio en el país, por ello, los partidos políticos, a nivel individual o en alianzas, el Ejecutivo y demás fuerzas políticas deben generan diálogo entre sí con el fin de llegar a acuerdos que eviten la parálisis institucional y el bloqueo del quehacer democrático¨.

Destacó que los acuerdos entre todos los partidos son fundamentales para la construcción de un Estado democrático, y por lo tanto, para la  elaboración y aprobación de políticas, como la de seguridad, que garanticen el ejercicio correcto de sus funciones.

¨Ya se demostró que los “gobiernos divididos” no necesariamente generan parálisis institucional. Sin embargo, para los cambios estructurales que requiere el país, la construcción de acuerdos que garanticen la gobernabilidad de las instituciones democráticas del país debe ser el eje rector de los dos poderes¨.

Consideró que es necesaria la voluntad política de los actores
 sociales para el accionar de estos cambios, ¨el 2012 significará para
México un gran reto para su desarrollo electoral, y por lo tanto, democrático, por ello, es fundamental que el Ejecutivo y el Legislativo trabajen en comunión para dar marcha a los cambios principales que el país necesita¨.

Con respecto a las encuestas que ubican en los primeros lugares al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, para la Presidencia de la República, Eduardo Martínez Noriega aseguró que resulta alarmante que se les esté dando un uso particular a los resultados de estas mediciones.

Desde su punto de visto, debieran existir casas encuestadoras serias que garanticen la aplicación metodológica correcta, la presentación de  datos estadísticos reales y el uso objetivo de los mismos y fomentar así, el ejercicio democrático.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro