Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de noviembre, 2011
Hay muchas formas de levantar encuestas, de presentar resultados y de leerlos sin faltar al profesionalismo y la verdad.
Las libertades que extienden los márgenes de error, el manejo en el desglose del “no sabe-no contestó”, los indecisos, por ejemplo, son instrumentos para la maquila y la propaganda, sin llegar a la alteración de los nomios, pero eso será otra historia.
Recién El Universal y Consulta Mitofsky dieron a conocer sus últimas encuestas de cara a la elección presidencial del año venidero y en ambos casos, sin ser números paralelos, el PRI como partido le saca amplia ventaja a sus competidores.
El Universal registra que el PRI con el Verde tendrían el 31 por ciento de la intención del voto, el PAN el 18 y la coalición de izquierdas -PRD, PT y Movimiento Ciudadano- el 11 por ciento.
Para Mitofsky las diferencias resultan más marcadas, de a 40, 21 y 16 hablando del mismo orden y siempre bajo el entendido que al momento de las definiciones de los candidatos los porcentajes resultan cambiantes.
La empresa de ROY CAMPOS se ocupó de explorar esas variables entre los aspirantes que ya pululan por la geopolítica nacional.
De ese ensayo resultará que si al momento de levantar la encuesta -hace cosa más de una semana- se hubieran celebrado las elecciones en el abanico de variables el PRI con ENRIQUE PEÑA NIETO ganaría la elección.
El PAN también tiene un escenario de triunfo: si postulando a JOSEFINA VAZQUEZ MOTA el PRI nomina a MANLIO FABIO BELTRONES y las izquierdas a MARCELO EBRARD CASAUBON.
En la misma papeleta, incluso con el PEJE candidato, también el PAN gana, aunque con solo dos décimas de punto al tricolor BELTRONES quien sin embargo, con CREEL o CORDERO de adversarios si saca el triunfo por sí.
Medidos todos los aspirantes la ventaja de PEÑA es amplia -33.1 por ciento- seguido de LOPEZ OBRADOR -9.8-, JOSEFINA -7-, CREEL -5.2- MARCELO -2.8- y MANLIO -2.3- propiamente un mes antes de las definiciones.
En las postrimerías de este noviembre con la formalización de las convocatorias para los procesos internos los partidos deberán tener definido con quién van a ir a la elección presidencial para no desgastarse además en una disputa entre propios.
Por eso en estos días se libra la madre de todas las batallas al interior de los partidos políticos y de estos hacia sus eventuales adversarios buscando acomodar los escenarios en la mejor condición a su proyecto.
Entre todo, se nos ha pasado comentar, como seguramente se la pasaron “por boba” las encuestadoras, no está considerado el factor ELBA ESTHER GORDILLO y su brazo político, el Partido Nueva Alianza.
Los apetitos de la matriarca no han encontrado carnada buena en los anzuelos que le han lanzado hasta ahora… “¿Y si la morena pide mas?, ¡tú dale lo que quiere!”, canta el fandango.
Durante el encuentro que el fin de semana tuvo el líder político estatal con los cuadros dirigentes estatales y municipales de su partido, el PRI, muchos de los exponentes hablaron “a calzón quitado”.
Así como abundaron los reconocimientos y pronósticos halagüeños no faltaron quienes advirtieron del cambio de formas que mantiene incómodos a algunos sectores de la militancia, especialmente los más populares quienes se han visto acosados por los presupuestos de que hacen alarde las dependencias federales induciendo escenarios azules.
Por ahí corrieron las explicaciones de por qué se han dado las cosas así hasta ahora y las garantías de que la atención puntual aterrizará para arropar a la causa y sacudirse de tanto “pituso” suelto.
Por estos días en los corrillos de la política oficial doméstica andan ocupados en dilucidar quién pueda ser el segundo candidato al Senado de la República si no trasciende el reparto paritario, hablando de género, en las titularidades.
Hay quienes hablan con insistencia del alcalde reynosense EVERARDO VILLARREAL SALINAS cuyos bonos crecen como la espuma en la eventualidad que la casa de enfrente insista en agarrarse de sus paisanos para ir a la contienda a ese nivel.
La cuña el mismo palo, pues.
Entre los alcaldes, al otro que se hace camino de una nominación, pero hacia la Cámara Baja, es al neolaredense BENJAMIN GALVAN GOMEZ, junto a la carta del Subsecretario estatal del Transporte RAMIRO RAMOS.
Así, de cuando en cuando, las oleadas de aspirantes se dejan correr aunque desde las oficinas de LUCINO CERVANTES DURAN en la sede estatal partidista se dice y se repite cada que es menester: no hay listas, grandes, medianas ni chiquitas.
Y no podría ser de otra manera habida cuenta del evidente pragmatismo que acompaña al fiel de la balanza, quien llegado el momento -ni antes ni después- repasará el inventario para hacer trascender solo a quienes mayores garantías de triunfo presenten.
Las listas de ahora, como las encuestas, se dice, solo son fotografías de pasado.
En esas cuestiones de la temporalidad tampoco hay que buscarle tres pies al gato en el asunto de la consignación del caso del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas donde la Contraloría Estatal encontró una nómina fantasmagórica y multimillonaria.
Es un trabajo que desde hacía meses se venía haciendo y tiene semanas en conclusiones hasta llegar a la denuncia presentada por el titular de la institución, el doctor CARLOS CASTRO MEDINA.
En otras palabras el proceso abierto del que eventualmente saldría complicado el ex Director del Sistema, ISSAC MATA VIZCAINO nada tiene qué ver con la ascendencia de que goza con el ex Secretario General de Gobierno ANTONIO MARTINEZ TORRES.
Cuando el hoy diputado local fue promovido para presidir la mesa de los trabajos legislativos en este mes de noviembre y desde ahí contestar el Primer Informe de Gobierno del ingeniero EGIDIO TORRE CANTU aquello ya se encontraba avanzado.
Luego entonces, no hay mensaje terciado en lo del COBAT, como no lo habrá en el requerimiento a 45 ex funcionarios más de la administración que se fue, por no presentar su declaración patrimonial de despedida de donde surgirían otras acciones punitivas.
Otra indefinición que se va a tomar algunos días más, al perecer, es lo referente a la titularidad de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillados de Reynosa.
Tras la renuncia de ESIQUIO RESENDEZ al cargo que venía detentando desde la administración pasada, estaba anunciada para ayer tarde una sesión del Consejo donde se daría conocer el relevo pero la víspera ya se hababa de una suspensión.
Esto sería leído como que aun no estaba tomada la decisión sobre el nuevo titular de la empresa para municipal en medio del cuestionamiento a los presuntos beneficiarios y la aparición de renovadas candidaturas.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU hoy andará en gira de trabajo por el municipio de Ocampo llevando apoyos a los vecinos de esa región.