Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de noviembre, 2011
Más de una hora de debate sostuvieron los diputados del PRI y de oposición por diversas modificaciones a la Ley de para el Desarrollo Urbano del Estado de Tamaulipas, el miércoles en la sesión del Congreso.
Y es que dentro de las Reformas que avaló el grupo mayoritario del Partido Revolucionario Institucional, se destacó la derogación de la normativa que deberán seguir las gasolineras para establecerse en un lugar, con lo que se erradicó la distancia de 300 metros mínima que debía tener un expendio de combustible, con respecto a los centros de concentración de personas como escuelas, hospitales, guarderías, y 150 metros respecto a mercados, cines, teatros, iglesias y templos, así como auditorios.
“¿Es beneficio social permitir que se construyan gasolineras al lado de iglesias, escuelas u hogares?”, preguntó Manglio Murillo Sánchez, diputado local del PAN, a sus compañeros de Legislatura.
Otro tema que generó controversia fue el artículo 49 de la ley referida, relacionada a Habitación Popular que podrá brindar el Gobierno del Estado, mediante créditos, a las personas que ganen por lo menos, seis salarios mínimos; la norma establece que los hogares deberán medir seis metros lineales de frente, y la superficie total constara de 96 metros cuadrados.
“La felicidad no radica en tener lo que uno quiere, sino en querer lo que uno tiene, y lo siento por quienes no hayan tenido la bonita oportunidad y experiencia de habitar en espacios reducidos”, fueron las palabras del diputado local del PRI, Víctor Adolfo García Jiménez.
Para los diputados del PAN Manglio Murillo Sánchez y Leonel Cantú Robles, dichos espacios, considerados hacinamiento, no darán la oportunidad a los tamaulipecos de escasos recursos, de vivir en un hogar digno.
“Si el Gobierno del Estado ya está dándole oportunidad a los habitantes de tener un lugar donde poder formar una familia, pues vamos haciéndolo bien, ¿o acaso es cuestión de pesos y de querer hacer más casas en los terrenos?”, comentaron.
El legislador del PRI, Abdies Pineda Morín, les contestó, “el trabajador obtiene el tamaño de su hogar conforme a sus posibilidades económicas, si gana más, podrá tener una casa más grande”.
Finalmente, el dictamen fue aprobado por la mayoría del PRI, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza.