Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

La herencia negra de Jonguitud

Alberto Guerra Salazar

22 de noviembre, 2011

Mañana empiezo otra vez. Así termina el texto publicado por Manlio Fabio Beltrones donde anunció que ahora no participará en la elección interna de candidato presidencial del PRI. Lo que quiso decir recuerda a Terminator: “Volveré”.

El senador escribió una Carta Abierta de apenas 15 párrafos y una línea final con el ominoso anuncio de que no lo den por muerto porque su proyecto empezará a reconstruirse apenas mañana, que puede interpretarse como hoy, hoy, hoy.

El mensaje es una chulada de acertijos políticos, recovecos, buscapiés, toritos, sofismas, adivinanzas, un laberinto de acechanzas a la maliciosa inteligencia, que ponen a prueba la capacidad de deducción.

Con la licencia del amable lector haremos a continuación este ejercicio exegético en el entendido de que es producto de una lectura apresurada por la premura que caracteriza el trabajo periodístico cotidiano.

Manlio nunca ocultó su pretensión de competir por la nominación del PRI para pelear en su nombre la Presidencia de la República en la elección de julio de 2012, del mismo modo que nunca fue un secreto para él y el resto de los políticos que Enrique Peña Nieto es el favorito de la Familia Revolucionaria.

Publicó un libro, abrió consultas ciudadanas en una página electrónica, participó en los foros regionales de la Fundación Colosio, junto con Peña Nieto; hizo reflexiones periodísticas difundidas ampliamente en medios impresos y en radio y televisión. Beltrones se movió intensamente pero no salió en la foto de las encuestas.

En su cartita, el senador de Sonora insinúa que dos factores recientes lo indujeron a declinar su participación en el proceso interno lo que indirectamente favorece a Peña Nieto porque ya no tendrá quién le estorbe ganar la candidatura.

Refiere el abajo firmante el apretado triunfo electoral que obtuvo el PRI en Michoacán sobre la candidata a Gobernadora del PAN, hermana del Presidente Felipe Calderón; el otro episodio es la unificación de la izquierda para postular a Andrés Manuel López Obrador. (La Carta no los menciona por sus nombres).

Estas dos circunstancias movieron a Beltrones a hacer a un lado “mis legítimas aspiraciones” y puesto él mismo en la disyuntiva de ser un hombre útil o una figura importante, decidió conjurar los riesgos de provocar una ruptura que ponga en riesgo el regreso a Los Pinos y dijo adiós a la contienda interna.

Los ramalazos del texto alcanzan lo mismo a los adversarios externos que a sus propios compañeros, de quienes dijo que algunos tienen prisa por una unidad a ultranza que les permitiría conservar privilegios o garantizar intereses personales o de grupo.

Niega Manlio Fabio ser hombre de obsesiones personales o de conductas mezquinas y reprocha que la simulación y la ingratitud son venenos de la política que le han hecho mucho daño a su partido.

“Siempre he sabido que la militancia es superior a la dirigencia y, por ello, nuestro partido ha resistido las grandes derrotas y se ha levantado. Hoy no será la excepción”.

Este párrafo encierra un enigma que no pudimos descifrar porque nos quedamos en el arrancadero solo con los nombres de Humberto Moreira y Elba Esther Gordillo.

Confiesa Beltrones que no fueron pocos los priístas que se le acercaron para ofrecerle apoyos que lo convirtieran en un candidato de unidad “para enfrentar a los verdaderos adversarios políticos”. (Subraye la palabra verdaderos, señor corrector).

 Pero estos son una minoría y son muchos más quienes coinciden en la urgencia de que México cambie y buscan la unidad del PRI para construir ese nuevo rumbo. “Con ellos seguiré haciendo política”, ofrece.

Aclara el senador que lo suyo no es un sacrificio sino una aportación para la victoria del PRI en 2012 y se permite hacer algunas recomendaciones, como por ejemplo que primero se plantee el programa antes que “destapar” al candidato.

Luego desliza Beltrones una afirmación que tácitamente “mata” la insidiosa versión que dio la vuelta a México en el sentido de que estaría coqueteando con otros partidos para una eventual confrontación contra el suyo.

“Jamás haría algo que dañara (…) mi militancia en el Partido Revolucionario Institucional. Atentar contra mis convicciones sería hacerlo contra mí mismo. Me he formado con quienes hicieron de la lealtad su mejor patrimonio”.

Hacia el final de su Carta, Beltrones hace un elogio a los dirigentes de los comités seccionales y municipales porque, dijo, saben que la lealtad exige lealtad. Agregó sobre ellos que construyen los triunfos de los candidatos con muchos esfuerzos y pocos recursos. (¿Te conoce, Lucino?).

“Mañana empiezo otra vez”. Que nos perdone el lector pero para nosotros que está anunciando que será candidato presidencial dentro de un sexenio. Mientras tanto podría ocupar sus ocios desempeñándose como presidente del PRI, coordinador general de la campaña, Secretario de Gobernación.

Ya lo sabremos.

La inmolación política de Manlio Fabio cambia el escenario tricolor pues no habrá elección interna prevista para el 5 de febrero de 2012, sino pre-candidato único registrado, que será convalidado el sábado 17 de diciembre de 2011.

A nivel local, otro paquete de nombramientos de la estructura seccional y territorial fue entregado ayer ahora en Ciudad Victoria. El secretario de organización del PRI Alejandro Rábago Hernández nos aclaró ayer que habrá un tercer piso, con la entrega de alrededor de mil nombramientos, a promotores del voto de barrio y acera.

El martes 29 Lucino Cervantes distribuirá aquí la convocatoria para la elección de candidatos a Senadores y diputados federales, siendo las fechas de registro de aspirantes el 21 y el 27 de enero, respectivamente.

El 15 de febrero ocurrirá la convención estatal de delegados que elegirá a los dos candidatos a Senadores, y del 18 al 19 del mismo mes se producirán las convenciones distritales para elegir a ocho candidatos a diputados federales, mediante el mismo procedimiento de convenciones de delegados.

Es tradición que en la víspera de las convenciones se filtren los nombres de los priístas favorecidos con las nominaciones y se acaba la incertidumbre y la emoción. El PAN les llama “dedazos” excepto cuando ocurre en su mismo partido porque entonces lo ponen el bonito nombre de designaciones directas.

A propósito de procesos democráticos, dejó de existir en el Distrito Federal el profesor Carlos Jonguitud Barrios, líder vitalicio del SNTE hasta que se le ocurrió hacer su segundo de a bordo a Elba Esther Gordillo, pues ésta acató la línea de Carlos Salinas de Gortari de deponerlo, expulsarlo, y quedarse ella como dueña absoluta del sindicato, de eso hace ya la friolera de 22 años.

Don Carlos fue Senador de la República, Gobernador de San Luis Potosí, un político típico del PRI que ya no es y que se resiste a descansar en el panteón de las decepciones (expresión cortesía de Cavazos Lerma).

Fue simultáneo el deceso de Miguel González Avelar, Secretario de Educación Pública en el sexenio de otro inolvidable prócer de la Patria, Miguel de la Madrid Hurtado.

En la UAT, la dirección de Extensión Universitaria entregó constancias a promotores culturales que concluyeron el primer curso impartido en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades victorense.

Se integró con ellos el primer comité de cultura de lo que será una sólida red de gestión y promoción cultural ordenada por el Rector José María Leal Gutiérrez y que abarcará a todas las escuelas en el Estado.

La maestra Clara García Sáenz tuvo a su cargo la impartición del curso e hizo destacar la importancia de la promoción de la cultura a la par con las actividades de la docencia y la investigación.

El viernes se reunirá en el Centro de Excelencia la Asamblea Universitaria.

En tanto que en Río Bravo, la presidenta local del DIF señora Rosalva Viera de Guajardo Anzaldúa inició ayer el reparto de despensas enviadas por la señora María del Pilar González de Torre, a nombre del patronato del Sistema DIF-Tamaulipas.

Son más de 2,500 dotaciones de paquetes alimentarios del programa “Nutriendo Tamaulipas” y que son distribuidas a familias de condición económica modesta previo censo social.

Expresó la señora Rosalva que el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa tiene dispuestos apoyos complementarios para que el DIF extienda el beneficio al mayor número posible de riobravenses.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Alito y el PRI tamaulipeco

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El potencial del Valle de Texas

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro