Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Juan Antonio Guajardo, cuatro años

Alberto Guerra Salazar

28 de noviembre, 2011

Amira Gómez Tueme es senadora de la República pero antes que eso, amorosa madre de familia, dispuesta a hacerse a un lado para no estorbar la carrera política de su hijo Carlos.

“No es que le estorbe”, aclara, “pero tampoco le ayuda que yo siga en la función pública cuando él está teniendo sus primeras oportunidades, ahora como diputado local, mañana, Dios dirá”.

Nativa de Reynosa, ex diputada federal coordinadora de la bancada tamaulipeca; dos veces diputada local, una como presidenta del Congreso local, ex secretaria general del PRI tamaulipeco; dos veces gerente general de la COMAPA; coordinadora general de la campaña de Eugenio Hernández Flores para Gobernador, Amira es el ejemplo de la mujer triunfadora.

Se declara orgullosa de su retoño y no oculta que cuenta con su apoyo para lo que sea porque quiere que siga dando lustre a la dinastía en el ejercicio de la política. Carlos Ernesto Solís Gómez ocupa una curul en el Congreso local.

Recuerda Amira con nostalgia y cariño una de las primeras lecciones que le dio su padre el legendario Ernesto Gómez Lira cuando ella ocupó muy joven una responsabilidad oficial.

Le pidió reflexionar cuando sintiera que estaba ganando dinero con mucha facilidad porque eso significaba que era el producto del esfuerzo de otros. Ella lo tradujo al lenguaje llano: no robarás.

 Confiesa la señora Gómez Tueme que cometió errores durante el aprendizaje del servicio público pero que le resultaron útiles para mejorar su desempeño y ahora se asume como una experta en todas las áreas gubernamentales.

Amira se declara satisfecha de su gestión sexenal en el Senado porque pudo concertar con otros actores políticos, incluso de la oposición, acuerdos que trajeron beneficios a Tamaulipas.

Sin ánimo de vanagloriarse porque pidió expresamente que estas confidencias no se escribieran en letra de molde, reveló que fue autoría suya la iniciativa para impedir que la banca comercial se apropiara de fondos de clientes muertos intestados.

Era costumbre que los familiares de deudos con dinero depositados en bancos no consiguieran rescatarlo porque les imponían como obligación litigar procesos judiciales civiles tortuosos, lentos, a veces imposibles de ganar.

Como no está arraigada la cultura de hacer testamento, una gran cantidad de mexicanos hereda a sus familias conflictos póstumos que la banca comercial aprovechaba poniendo “candados” a los reclamos de inversiones de las que eran depositarios.

Eso se acabó cuando los legisladores movidos por Amira consiguieron vencer las resistencias de los ejércitos de abogados de los banqueros y hasta de funcionarios de Hacienda que movieron sus influencias a su favor, haciendo aprobar la reforma que destrabó la entrega de esos recursos.

Amira presume haber gestionado para Tamaulipas cuando menos una inversión de 600 millones de pesos, en la revisión del presupuesto federal anual, amén de haber contribuido para hacer realidad el Parque Cultural Reynosa, una obra que demoró casi 30 años en llegar.

Justo en los momentos en que la senadora hablaba maravillas de su hijo Carlos en una cena con periodistas, el muchacho entró al lugar y se dirigió a saludarla. La mamá le hizo la broma de pedirle que pagara la cuenta del consumo.

Todos quedaron convencidos que son consanguíneos cuando Carlitos pasó aceite y replicó riendo pero sin asomo de broma, que pagara ella porque les debía más favores.

Las carcajadas hicieron voltear a los otros clientes. No pregunte el lector quién pagó a final de cuentas el consumo. (No exageraba Amira cuando hablaba de sacrificarse por el cachorro. Bien por ella).

Ayer el Congreso local aprobó en sesión de principio de semana la comparecencia de sólo seis Secretarios del Gabinete estatal en apenas dos días y omitiendo a los dos principales titulares de las dependencias que merecieron la mayor atención dentro del informe dominical de gobierno.

En efecto, los encargados de finanzas y seguridad pública quedaron liberados del compromiso de asistir a sesiones de trabajo con legisladores para ampliar la información generada en el ámbito de sus respectivas competencias.

Hoy mismo será la maratónica comparecencia de funcionarios de alto nivel, Mónica González García, de Economía y Turismo a las diez de la mañana, y Diódoro Guerra Rodríguez, de Educación, a la una de la tarde.

Serán mini-informes tersos y a modo pues serán ante comisiones legislativas, es decir, apenas frente a un puñado de diputados locales.

El miércoles irán al palacio legislativo Norberto Treviño García Manzo, de Salud, a las once de la mañana, y Homero de la Garza Tamez, de Desarrollo Urbano, a las tres de la tarde, cuando aprieta el hambre.

Ambos Secretarios tendrán función completa pues les toca comparecer ante el pleno de Diputados pero siendo ambas dependencias de carácter humanista, no recibirán necesariamente un trato rudo.

(No queremos despertar dormidos pero alguien de la oposición podría exigir más resultados en el control del transporte público pues sigue siendo deficiente, peligroso, contaminante y caro).

El jueves cierra la vertiginosa jornada de comparecencias pues está programada la presentación del secretario general de gobierno Morelos Canseco Gómez, ante el pleno, a las 12:00 horas, y el Secretario de Desarrollo Rural Jorge Alberto Reyes Moreno, a las tres de la tarde, ante comisiones.

Ambos son expertos en dormir auditorios con extensos, aburridos, empalagosos y cansados monólogos.

Hubo un tiempo en que el PRI hacia una rimbombante glosa del informe para la complacencia y el cultivo de la imagen pero cayó en la obsolescencia por el avance de la oposición y la austeridad, pero como son tiempos electorales alguien podría vender la idea de revivir el ritual.

A propósito de gobernantes, don Carlos F. Salinas Domínguez publicó el domingo en El Mercurio de Tamaulipas un magistral trabajo periodístico con motivo de los cien años del nacimiento del médico Norberto Treviño Zapata, fallecido en 1998.

Anuncia el consagrado periodista que está madurando el proyecto de publicar un libro de memorias del inolvidable ex Gobernador, dictadas por él mismo con motivo de una entrevista concertada con el fundador de ese periódico, ya fallecido, el licenciado José Villarreal Caballero.

Treviño Zapata hizo depositario a Salinas Domínguez de las grabaciones magnetofónicas con sus confidencias de las que sólo se publicaron fragmentos en 1982, pero cuyo contenido tiene ahora un valor agregado por los tiempos borrascosos que se viven.

Son vivencias las de Treviño Zapata que se convierten en ejemplo a seguir, de allí la pertinencia de su publicación. ¿Para cuándo, don Carlos?.

Regresamos con el informe para comentar que el presidente municipal de Nuevo Laredo Benjamín Galván Gómez saludó al ingeniero Egidio Torre Cantú para transmitirle la gratitud y el cariño de la gente de esa ciudad.

Acompañado por su esposa Martha Alicia Aldama en la ceremonia dominical victorense, el alcalde Galván Gómez declaró que Nuevo Laredo ha recibido un impulso decidido y entusiasta del ingeniero Torre y de la señora María del Pilar González.

Nuevo Laredo es beneficiario de las decisiones firmes que ha tomado el ingeniero Egidio para afrontar tiempos difíciles, especialmente con la incorporación de militares en el reforzamiento de la seguridad pública.

La mano del DIF también está presente en esa ciudad fronteriza como les consta a miles de familias de condición económica modesta, dijo el jefe de la comuna.

Otro invitado del gobierno del Estado, el presidente nacional de la Fundación Colosio, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, también expresó sus parabienes al ingeniero Torre por la fortaleza y la grandeza que le ha dado a Tamaulipas.

Bernal cumple años mañana y sus amigos lo festejarán en el Distrito Federal.

Hoy se cumplen 4 años de la muerte violenta en Río Bravo de Juan Antonio Guajardo Anzaldúa. Mañana cumpliría 53 años de edad.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Alito y el PRI tamaulipeco

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El potencial del Valle de Texas

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro