Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Casa o palacio

Jorge Rodríguez Treviño †

8 de diciembre, 2011

El artículo 12 de nuestra Constitución establece que no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país.

Lo que no obsta para que nuestra rancia burguesía se  desviva por disfrutar de sus atenciones, baste releer  los libros Casi el Paraíso y Paraíso 25 escdritos por Luis Spota.

Y en el artículo 40 de la carta magna, la forma como se constituye México, como república representativa, democrática, federal……

Pese a lo escrito por los Constituyentes, persisten costumbres  que nos vienen de la Colonia

Siendo México una república los edificios que albergan los órganos del gobierno se siguen llamando “Palacios” y no “Casa” –como debiera ser en las naciones que adoptaron la república-.

En su primera acepción, Palacio es “casa grande y ricamente decorada para residencia de los reyes”.

Pero en este republicano país tenemos Palacio Nacional, Palacio de Gobierno, Palacio de Justicia, Palacio Legislativo……etc.

En Estados Unidos la sede del Poder Ejecutivo es “La Casa Blanca”.

Su Congreso es El Capitolio.

Sus diputados  legislan en  “La Casa de Representantes”.

Y los asuntos jurídicos se atienden en “La Casa de Justicia”.

Tan pero tan arraigada está la nostalgia por la realeza, que pese a que  nuestra Constitución define con claridad cómo debe ser nuestra educación, en los planteles escolares  es práctica comun los certámenes para  Rey y Reyna que incluso  corona –cual Papa- el mismísimo Secretario de Educación.

En los municipios tambien tienen sus Reynas en los festejos domésticos.

Bueno…. Esta disgresion se debe a la propuesta que ante el Congreso hizo el Gobernador para modificar la denominación del “Escudo de Armas” de Tamaulipas por “Escudo de Tamaulipas”.

El argumento es simple, el Estado no puede tener ni tropa permanente ni buques de guerra.

Entre los cambios propuestos se contempla tambien fijar fechas cívicas  de los tamaulipecos y se instituya el saludo al “himno de Tamaulipas” en todas las ceremonias en que se entone.

El saludo será en posición de firmes, colocando la mano derecha sobre el pecho, a la altura del corazón, con la palma hacia el cuerpo.

La reforma propuesta por el Gobernador pudiera ser el primer paso para  sustituir expresiones  y prácticas monárquicas, sobre todo en las escuelas, donde se forma el carácter de la niñez y reciben sus primeras clases de civismo y se forje en su conciencia el sentido patrio.

Es solamente una idea a partir de una muy buena propuesta.

EN FIN…..  La Fundación Colosio presentó el tercer número de  la Revista PLATAFORMA   cuyo tema central es “El PRI DE CARA AL FUTURO” en el que expertos abordan sus fortalezas y debilidades.

La presentaron  Marco Antonio BERNAL, Samuel Aguilar Solís, Roberta Lajous, Humberto Roque Villanueva, Carlos Arriola, Rodolfo Becerril Straffon y Romeo Flores Caballero.

 “Antes que caer en la tentación de creer que el trayecto será fácil, es prioritario poner atención a lo que la ciudadanía demanda: una nueva visión política, propuestas de gobierno diferentes, sobriedad y cercanía de los políticos con la gente y, sobre todo, la certeza de un buen desempeño del gobierno, con transparencia y con rendición de cuentas”. Dijo el paisano.

 La embajadora Roberta Lajous propuso crear una agenda de política exterior de consensos que satisfaga las aspiraciones del mayor número de mexicanos a raíz de los cambios internacionales del siglo XXI.

Romero Flores Caballero aseguró que el PRI ha estado presente en todas las transformaciones de la vida nacional y ha encabezado los movimientos  del cambio y renovación política.

Carlos Arriola afirmó que en la revista Plataforma hay pluralidad de juicios acerca del Partido y una gran variedad de puntos de vista.

Y Humberto Roque Villanueva ( aquél que hizo célebre la famosísima Roqueseñal) habló del proceso de desindustrialización en los últimos diez años y remarcó que en los gobiernos del PRI la industria siempre crecía.

La Revista publica los puntos de vista de  Humberto Moreira Valdés, (artículo póstumo)  Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Antonia Martínez Rodriguez, Carlos Arriola, Jorge Medina Viedas, Rodolfo Becerril Straffon, Humberto Roque Villanueva, Romeo Flores Caballero y Roberta Lajous Vargas.

PAUSA PARA acusar recibo de la correspondencia que nos llega a los buzones de nuestras direcciones electrónicas jorgerdz@tamaulipas.com y nombresysucesos@hotmail.com

De la Facultad de Derecho que dirige y dirige muy bien nuestro amigo el Maestro Carlos HINOJOSA, nos  llega nota informativa sobre el sexto concurso nacional de transparencia en corto que ganaron los universitarios, con el tema mecanismo de participación ciudadana en la transparencia y vigilancia en los recursos para prevenir actos de corrupción.

Los alumnos de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT  Natalia Guadalupe Guillen Márquez, Selene Rodríguez Pérez, Erik Adrian Pérez Barrón fueron acreedores del segundo lugar con la obra “Cruda Realidad”.

Y de Jorge I. CHAVEZ MIJARES…

“Muy Estimado y leido Don Jorge Rodríguez Treviño:

Estoy muy orgulloso de Usted, me acabo de dar cuenta de una nota que saco en su columna titulada "De Cardenas a JOLOPO" del miercoles 7 de diciembre respecto al resbalón de Enrique Peña Nieto donde cita que la prensa europea lo califica como el Justin Bieber del PRI; las columnas de MAKIAVELO de El Norte como TEMPLO MAYOR del Reforma del día de hoy jueves hacen las misma referencia pero un día mas tarde, siendo que muchas veces usted mismo cita como referencia las mencionadas columnas de influencia nacional pues creo que merece usted un especial reconocimiento por este detalle, me ratifica que vale la pena seguirle la huella...Saludos.”

Nuestro querido amigo el licenciado Guadalupe DIAZ RODRIGUEZ nos envia estos interesantes casos sobre EL LADO “B”

Leamos:

Para todos aquellos que nos gustan las soluciones y no los problemas...    

Problema 1

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.   

 Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.    

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!     

 Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.   

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje.  Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Y COMO ESTO de los libros está  muy de moda gracias a los cultos comentarios de íconos de la cultura política como lo son Enrique PEÑA NIETO y Ernesto CORDERO, ya está enlibrerias LA ETERNA PARRANDA que recopila crónicas del periodista colombiano Alberto SALCEDO RAMOS, publicadas entre 1997 y 2011.

La eterna parranda tiene como protagonistas a cantantes, boxeadores, guerrilleros, paramilitares, futbolistas y artistas, cuyas historias sirven para armar un panorama de la memoria reciente de Colombia.

EL OBLIGADO PARENTESIS es para recordarle que hoy cumplen años el director de CONAGUA y aspirante a Gobernador del DF Jose Luis LUEGE TAMARGO y el historiador y analista político José Angel SOLORIO.

La nota triste la da el deceso del periodista Everardo HERNANDEZ MEDRANO, a quien conocimos  cuando estudiantes de la Secundaria Nocturna para Trabajadores “J. Guadalupe Mainero”.

Y  nuestro amigo el Dr., Dagoberto PAZ nos entera que murió la mamá de Aydee VILLARREAL, por lo que su generacion de la Secundaria “Lic. Y Gral. Juan José de la Garza” le expresan su mas sentida condolencia…

CORRECCION… En teclazos pasados le anticipamos que el admirado colega Alberto GUERRA SALAZAR estaria en los micrófonos de la ORT en el programa que conduce la licenciada Adriana HEREDIA, pero por causas de trabajo, Guerra salió de la ciudad razón por la cual se pospuso su presencia  para otro viernes.

EN EL CONGRESO sesionaron tres comisiones y en una de ellas la nota festiva la dio la diputada Beatriz COLLADO, que lidera su bancada.

La dama hizo berrinche al reclamar asiento al lado del Auditor pese a que tiene claro que los lugares corresponden tanto al Presidente como al Secretario de la Comisión, panista este último.

La señora  Collado exigia ocupar el lugar de su correligionario.

Por supueto que no se le cumplió el capricho.

Luego montó el cólera ¡por causa del arbol de navidad!!!.

Exigió que las esferas que lo adornan ¡fueran azules!!!.

Antes que se nos pase, comentarle que está en puerta la boda del licenciado Miguel CAVAZOS, ex dirigente estatal de las juventudes priistas y muy seguro será oportunidad para reunir lo mas selecto y granado de la clase política.

Y CON EL ENORME gusto de leer la columna del querido compadre Manuel MARTINEZ OROZCO, -tras breve receso por razones médicas- cerramos estos teclazos, por hoy.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro