Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de diciembre, 2011
Comisiones legislativas hicieron un trabajo conjunto de revisión que se tradujo en la aprobación de la iniciativa de ley de ingresos y de presupuesto de egresos 2012 del gobierno del Estado, por estimar los diputados locales que 32 mil millones, números cerrados, cubrirán necesidades contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo.
Representantes populares de todos los partidos coincidieron en la opinión de que se trata de un presupuesto equilibrado, austero, equitativo, que responde a las demandas más sentidas de la sociedad tamaulipeca.
Los dictámenes respectivos serán puestos a consideración del pleno para que se sometan a votación y es de esperarse que resulten aprobados para su promulgación respectiva.
También a partir de hoy trabajará la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado en la revisión de las cuentas públicas que les consignó la auditoria superior del Estado a efecto de someterlas al pleno para su destino final.
El presidente de esta comisión, Gustavo Torres Salinas, adelantó que el manejo contable del gobierno municipal de Tampico mereció reprobación por irregularidades detectadas y no solventadas, del ejercicio fiscal 2010.
El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes así como el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas fueron igualmente descalificados por contener sus números de 2010 irregularidades que merecen una investigación judicial.
El doctor Guillermo Arredondo Olvera e Isaac Mata Vizcaíno son los dos ex funcionarios, directores del ITCA y de COBAT, respectivamente, los que omitieron explicar a satisfacción las irregularidades descubiertas.
Otras 85 cuentas públicas serán transferidas para su revisión al año 2012 pues están en proceso de aclaración en renglones que no merecieron la complacencia de los auditores.
Son inconsistencias que merecen una solventación por parte de los servidores públicos que aparecen como responsables de los entes revisados, para que se despejen las sospechas de irregularidades que podrían ser figuras delictivas.
Una buena noticia es que Correcaminos de la UAT obtuvo el campeonato en futbol y las celebraciones transformaron la fisonomía de Ciudad victoria que necesitaba motivos de júbilo popular.
El Gobernador Egidio Torre Cantú y el Rector universitario José María Leal Gutiérrez compartieron con los tamaulipecos la alegría desbordada por el triunfo de Correcaminos pues su última copa la ganaron hace 24 años.
En temas políticos, José Alberto López Fonseca resultó electo como nuevo presidente del PAN de Tamaulipas con una votación de 42 contra 23 que obtuvo su más cercana competidora, María Eugenio de León Pérez, ex alcaldesa de Valle Hermoso.
Otros dos candidatos, la senadora Lázara Nelly González y Agustín Chapa, de Nuevo Laredo, declinaron de última hora cuando se percataron que no tenían suficientes votos “amarrados”.
Javier Garza de Coss no fue por la reelección pero indujo el triunfo de José Alberto López Fonseca que se desempeñaba en su mesa directiva como secretario general adjunto. La señora De León Pérez era auspiciada por Francisco García Cabeza de Vaca.
Por el rumbo de Matamoros, el Secretario de Salud Norberto Treviño García Manzo representó al Gobernador Torre Cantú en el informe rendido por el presidente municipal Alfonso Sánchez Garza.
Mañana en Nuevo Laredo, el alcalde Benjamín Galván Gómez comparecerá en sesión pública y solemne del Cabildo para dar testimonio de las acciones ejecutadas en el primer año de su administración.
En tanto que el miércoles 14 habrá informes simultáneos de los alcaldes de Ciudad Victoria, Miguel González Salum, de Valle Hermoso Efraín de León León y de San Fernando, Tomás Gloria Requena.
González Salum pudo hacer un gran año en Ciudad Victoria pese a la escasez de dinero pues sólo en obra pública hizo un gasto de 120 millones, números cerrados, para beneficiar a 44 mil habitantes de 137 colonias.
Con el apoyo del ingeniero Egidio Torre, el gobierno victorense canalizó los recursos hacia vialidades, rehabilitación y bacheo, rescate de espacios públicos y modernización de los servicios públicos.
La mayor inversión fue para vialidades, 46 millones de pesos, pero no le va a la zaga rehabilitación de calles y bacheo ni espacios públicos pues se construyeron cuatro nuevos y se consolidaron tres áreas.
Electrificación y alumbrado público mereció un trato especial lo mismo que la recolección de basura (380 toneladas por día) ya que se incrementó en 59 por ciento la capacidad instalada con diez nuevos camiones compactadores entregados por el gobierno del Estado.
El relleno sanitario victorense registró un gasto de casi dos millones de pesos (un millón setecientos setenta mil pesos, para ser exactos) y se instaló la red de alumbrado público en el libramiento Naciones Unidas, 6 kilómetros, con ocho y medio millones de pesos.
En Valle Hermoso, Efraín de León puso en juego su capacidad de gestoría para obtener en dependencias estatales y federales complementos en obra pública, con un gran éxito pues se rehabilita la avenida principal, Lázaro Cárdenas, está en vías de construirse un museo y canchas deportivas, amén de haber tendido la cifra récord de cien mil metros de pavimento.
Explicó el edil y ex diputado local que consiguió con PEMEX la donación de materia prima para construir asfalto y de esta manera aumentó el volumen de pavimentación.
Pero además, el Ayuntamiento implementó un programa de construcción de guarniciones que involucra a los vecinos beneficiados pues ellos ponen el material y la mano de obra, asistidos por técnicos de la dirección municipal de Obras Públicas.
El ingeniero Alejandro Castrellón Alanís, titular de esta dependencia, explicó que es abrumadora la respuesta de la gente pues todos quieren colaborar para que sus calles tengan guarniciones, paso previo a la pavimentación.
El alcalde De León León también modernizó el sistema de recaudación del impuesto predial y con ello hizo subir el ingreso económico con el que se soporta la inversión en obra pública.
El Dragón es una máquina recicladora de asfalto cuyo propietario lo presta a título gratuito al gobierno municipal de Valle Hermoso porque él es nativo de ese solar; el ahorro consiguiente se invierte en otros rubros de la obra pública.
Por cierto, Efraín cumplió años el jueves y su esposa Zorayda Cantú el domingo.
En Río Bravo, un grupo de colegas fundaron una Asociación de Directores, Reporteros y Corresponsables de Tamaulipas, ANDRECOT, cuya directiva la encabeza Jesús Cárdenas García y rindió protesta el sábado.
El licenciado Rafael Ceja Martínez asistió con la representación del presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa y pronunció un mensaje en su nombre, donde reconoce la función social de los comunicadores y los felicita.
Otros invitados: la regidora Esmeralda Cavazos, Copitzy Yesenia Hernández García, representante local de SEDESOL estatal; Verónica Serna Gallardo, secretaria general del PRI y diputada local suplente.
También el profesor Horacio Tovar, presidente del PRI, el ingeniero Juan José de la Fuente Saldívar, el jefe de la Oficina Fiscal Eduardo René López, Fernando Martínez Castro, delegado de Derechos Humanos en Reynosa.
Cerramos la colaboración con un apunte de sociales pues casó ayer en Ciudad Victoria Miguel Cavazos Guerrero, ex dirigente de la juventud del PRI y funcionario de SEDESL. Hijo de Manuel Cavazos Lerma.