Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Con todo respeto, Josefina

Alberto Guerra Salazar

6 de febrero, 2012

Josefina Vázquez Mota se apresuró a convocar a sus amigos Ernesto Cordero Arroyo y Santiago Creel Miranda a resignarse a la pérdida de la candidatura presidencial, sumarse a su proyecto y hacer causa común para darle toda la guerra posible a Enrique Peña Nieto desdeñando al otro adversario Andrés Manuel López Obrador.

Es una mujer inteligente porque la ganadora de la elección interna del PAN mató varios pájaros con una sola pedrada: extinguió en su nacimiento la insurrección contra el desenlace del proceso, alineó a sus correligionarios contra los reales enemigos, mandó el mensaje intimidador al candidato del PRI y humilló con su silencio al abanderado de la izquierda.

Pero se lo decimos aquí con todo respeto: Josefina, no vas a ganar la presidencia de la República. El voto duro nacional del PAN no es suficiente por sí solo para darle a la señora Vázquez Mota el acceso a Los Pinos.

¿Por qué?, porque están por cumplirse doce años de gobierno federal panista  sin que los mexicanos conozcamos cambios significativos en la conducción del país pues persisten los vicios y lacras del pasado, pero además han empeorado problemas sociales como la inseguridad, el desempleo, la pobreza.

El viejo discurso de que todo es por culpa del PRI ya no convence; Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa tuvieron la oportunidad de hacer el cambio de cosas que reclama el país pero no pudieron o no quisieron y la paciencia del pueblo tiene un límite.

El mismo proceso interno panista demostró que el monstruo de la corrupción política está vivito y coleando pero ahora cobijado con otros colores. Cordero Arroyo contó con el apoyo del aparato gubernamental pero ni así pudo alzarse con el triunfo porque hasta para eso se necesita pericia.

Josefina Vázquez Mota no es además, una figura política de corte excepcional que deslumbre por su inteligencia, iniciativa, creatividad, talento, ingenio, capacidad y dotes tribunicias.

Como titular de Desarrollo Social y luego de Educación no cumplió gestiones que se recuerden por su importancia o trascendencia. Fue una funcionaria que cumplió medianamente su tarea y luego se fue a comisiones políticas.

No decimos que Enrique Peña Nieto sea una lumbrera, un genio de la política o un super-dotado pero él pertenece a un sistema político con una infraestructura hacedora de votos que hace encumbrar  a cualquiera.

Doña Josefina atajó las intenciones de Cordero y Creel de inconformarse por la práctica de acciones irregulares en la emisión del voto dominical y casi les arrebató las manos para tomarse la foto donde aparece ella como ganadora irreprochable.

Finge estar convencida la señora Vázquez Mota que el enemigo a vencer en las urnas es Peña Nieto y no concede posibilidades de triunfo a Andrés Manuel López Obrador, pasando por alto que hace seis años, el izquierdista derrotó a Calderón y que el PRI fue mandado al tercer lugar en las preferencias electorales.

La historia del desenlace de la elección federal 2006 puede repetirse el domingo 1 de julio 2012 pero con una pequeña variante: el PAN puede quedar en tercer lugar.

Vázquez Mota es economista, analista en periódicos especializados; casada con un licenciado en informática que se dedica a la industria gastronómica, Sergio Ocampo Muñoz. Tienen tres hijas de 24, 21 y 17 años de edad.

En otros temas, el gobierno municipal de Matamoros aprovechó la ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución (95 años) para llamar a la reflexión sobre la necesidad de consolidar a la ciudad en todos sus órdenes.

El regidor César Noe Garza García, presidente de la comisión de educación, pronunció el discurso oficial en representación del alcalde Alfonso Sánchez Garza, y pidió que todos juntos “promovamos la ciudad que todos queremos y que merecemos”.

Autoridades civiles y militares se reunieron en el lobby del palacio municipal para rendir homenaje a los Constituyentes con piezas oratorias que corrieron a cargo de alumnos, profesores, directivos de la asociación de historia.

En temas políticos, sí hubo sorpresas por la designación de los ocho candidatos del PRI a diputados federales pues se colaron algunos nombres que mantenían bajo perfil.

La sorpresa más grande es que el PRI de Lucino Cervantes Durán cumple realmente la cuota de género pues reservó para las mujeres tres distritos, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Mante.

Actualmente sólo una dama es titular de una diputación, Cristabell Zamora Cabrera, de Nuevo Laredo. Laura García Dávila cumple funciones legislativas pero en sustitución  de Everardo Villarreal Salinas. Paloma Guillén Vicente es plurinominal.

Hace tres años, el PRI que manejaba Eugenio Hernández Flores a través de Ricardo Gamundi Rosas regateó al sector femenino la cuota completa pues sólo le dieron un distrito, Río Bravo, y para colmo de males lo perdieron en las urnas.

Este día se hará el registro de los pre-candidatos ante la Comisión Estatal de Procesos Internos, Verónica Flores González por Nuevo Laredo, Yanin García Delgado por Matamoros y Rosalba de la Cruz Requena por Ciudad Mante.

Reynaldo Garza Elizondo representará a Reynosa, Gabriel de la Garza Garza competirá por el distrito de Río Bravo; Enrique Cárdenas del Avellano por Ciudad Victoria, Fernando Azcárraga López por Tampico y Sergio Posadas Lara, de Ciudad Madero.

Verónica la de Nuevo Laredo es contadora pública de profesión, regidora, representante local del organismo de mujeres del PRI. Sin experiencia.

Reynaldo Garza Elizondo es secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Reynosa, tiene la experiencia de dos incursiones en el Congreso local. Se enemistó con el anterior alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez.

Los otros cuatro varones pre-candidatos son ex alcaldes, dos de ellos ex diputados federales, Enrique Cárdenas del Avellano de Victoria y Sergio Posadas Lara, de Ciudad Madero.

Gabriel de la Garza Garza gobernó San Fernando y fue diputado local en la LVIII Legislatura y estaba empleado como director estatal del DIF.

Fernando Azcárraga López pertenece a la dinastía del canal de las estrellas para que no pregunte el lector de dónde le viene la buena fortuna. Sergio Posadas Lara es de otra dinastía igualmente poderosa aunque no muy prestigiada, el sindicato petrolero. Dejó cuentas mochas como alcalde pero ahora ni quién lo vaya a alcanzar.

Yanin García Delgado fue regidora en el Ayuntamiento anterior y ahora despachaba como directora de participación ciudadana, buena amiga del alcalde Alfonso Sánchez Garza.

Rosalba de la Cruz Requena es presidenta del PRI mantense, regidora, presidenta de las mujeres profesionistas, suplente del diputado local Rigoberto Rodríguez Rangel. Buen cuadro.

Se quedaron en el camino Pepe Suárez López, Daniel Peña Treviño (fue insalvable el doble veto); Blanca Anzaldúa Nájera, Raúl César González García, Chuchín de la Garza Díaz del Guante, Felipe Garza Narváez, Serapio Cantú Barragán, Verónica Serna Gallardo, Betico Valdez Richaud, Gabriel Legorreta Stephens, Benjamín Rosales, Ernesto Robinson Terán.

Mientras tanto, el titular de Desarrollo Social en el municipio de Reynosa, Ernesto Robinson Terán, informó de la coordinación establecida con otras dependencias como Salud y Cultura y Artes para mantener activos los cinco centros de convivencia familia Tamul que funcionan en la ciudad.

Agregó el funcionario que son instrucciones del alcalde Everardo Villarreal Salinas impartir periódicamente cursos y talleres para niños y adultos a efecto de hacer una contribución importante en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Los Tamul cuentan con instalaciones deportivas, recreativas, de esparcimiento y paseo donde las familias pueden convivir armoniosamente y establecer vínculos con otras personas.

También la UAT contribuye a la difusión de la cultura y las artes a través de la oficina del ramo que maneja Juana Adela Haces Tamez con una agenda de actividades que involucra a estudiantes y profesores de todas las escuelas.

Está en marcha el Cultour que consiste en la impartición de charlas en diferentes escuelas acerca de la cultura en general. En marzo tendrá lugar el Concierto Musical UAT XV con motivo de los quince años de desplegar la difusión de las artes.

En tanto que abril se caracterizará por la presentación del Festival de Lectura y mayo por la Feria Universitaria del Libro.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro