Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

TRAICIONAR A LOS AMIGOS.

Arnoldo García

Cd. Victoria

Repartiendo culpas

José Inés Figueroa

14 de febrero, 2012

    El diputado panista reynosense LEONEL CANTU ROBLES se pone furibundo cuando alguien remite al gobierno federal las causas de los males económicos que agobian a México y los mexicanos.

    Ahora que “lo activaron” para hacerse cargo del tema no han sido pocos los desencuentros que ha tenido con los reporteros socarrones que le insisten en la materia cuando se dan cuenta de su enojo cuando la entrevista pierde el destino de su intención.

    Por supuesto, los activistas de unos y otros partidos en la temporada electoral que vivimos andan llevando agua a su molino y aventando tierrita -en el mejor de los casos- a los de enfrente, aunque no todos gozan de esa gracia.

    Esta semana el legislador aquel la abrió enviando correos con estadísticas de la  Delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social precisamente depuradas para no incluir la parte que de Veracruz y Coahuila corresponden a esta instancia.

    Con ellas “ilustra” que el año pasado “solo se crearon 4 mil 649 empleos” resultantes en deficitarios porque mientras en el 2 mil siete el IMSS tenía 704 mil afiliados directos ahora solo hay 576 mil.

    La  escena, sugiere, tiene qué ver con la falta de acciones de parte de las autoridades domésticas a quienes pretende endosar el cierre ahora de la planta de Nokia de Reynosa y otras dos que se llevan de otras entidades a Asia.

    El legislador propone la instalación de otro Consejo, el establecimiento de más estímulos fiscales para las empresas establecidas y un “Pacto Económico” adicional para  aquellas que se encuentran en condición de contingencia.

    En este, como en todos los temas que se vuelven recurrentes al tenor de la contienda electoral para atacar al adversario, las verdades a medias terminarán siendo mentiras absolutas.

    La pérdida masiva de empleos de hace cinco años devino de una crisis global que tuvo su mayor reflejo original en la inmobiliaria norteamericana para la que ninguna economía nacional estuvo preparada con repercusiones variadas en cada región.

    La primera reacción del gobierno mexicano fue ofrecer estímulos especiales a las empresas globales instaladas aquí más afectadas pero tales recursos nunca llegaron a sus destinatarios propiciando los cierres conocidos.

    Repartir culpas y lanzar acusaciones al viento resultará sencillo y apetitoso para los pretendidos actores políticos pero la realidad es más compleja, delicada e imperante en el despliegue de acciones contundentes que más rápido respondan al clamor social.

    La depresión económica mundial no ha desaparecido y producto de ello muchas empresas y países siguen haciendo movimientos estratégicos como el de Nokia que lleva estas plantas a su región de origen.

    Otros capitales se han ido y también otros han encontrado en esta región el mejor destino para atemperar adversidades; las inversiones atraídas a Tamaulipas han sido motivo hasta del boletín y el discurso presidencial.

    Frente a fenómenos externos ajenos a la voluntad e intención local no han sido pocos los esfuerzos para fortalecer el mercado interno, alentar la inversión pública, apuntalar la productividad, incentivar el capital local y el autoempleo sin descuidar la promoción internacional.

    En muchos de esos frente incluso gobiernos estatales han navegado a contracorriente con un manejo político-electorero de los recursos fiscales centralizados por la federación en un peligroso atentado al pacto federal.

    Los recortes, subejercicios, escamoteo y condicionamiento en la aplicación del presupuesto federal son valladares que se han ido remontando para presentar la mayor oferta posible de oportunidades a quienes se quedaron sin empleo y la nueva fuerza laboral que cada año se integra demandando espacios de ocupación.

    Los instrumentos para avanzar en esta materia se han repasado de sobra en todos los foros y a todos los niveles de tal manera que son harto conocidos; solo hace falta voluntad y que los recursos suficientes fluyan por los canales correctos.

    El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU anunció que su administración enviará apoyos compensatorios a los municipios para atemperar los efectos de los recortes aplicados por la federación a los programas prioritarios.

    El Fondo de Inversión a la Infraestructura Social de los Municipios se redujo en 160 millones de pesos, casi a la mitad de lo que estaba y los recursos recurrentes al campo los bajaron de 470 a 275 millones de pesos.

    Por eso ante ese golpe directo de la federación a la economía de los municipios en sus tareas más sensibles la administración estatal busca reorientar recursos propios para apuntalar a los ayuntamientos en el compromiso con sus gobernados.

    El Mandatario Estatal y su familia hoy participarán en la ceremonia que en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional -y de manera simultánea en los 43 comités municipales- se hará para recordar a RODOLFO, su hermano, en el aniversario 48 de su natalicio.

    Para mañana está programada la Convención Estatal de Delegados del PRI en la que se formalizará la elección de los candidatos al Senado de la República LUPITA FLORES VALDEZ y MANUEL CAVAZOS LERMA.

    Será en el Polyforum Victoria a partir de las cinco de la tarde  así que no siendo horario de oficina se espera la presencia del guía político estatal  EGIDIO TORRE  CANTU y miembros de su gabinete, alcaldes y demás funcionarios delegados.

    La elección de los candidatos a las diputaciones federales de mayoría se harán en sendas convenciones distritales el sábado al filo del mediodía de acuerdo a la convocatoria.

    Este fin de semana igual se formalizará la elección de los candidatos de Acción Nacional y de la coalición de izquierdas formada por el PRD, el PT y el Movimiento Ciudadano.

    En el Partido Nueva Alianza se han manejado con mucha discreción respecto de su proceso interno luego de la disolución del pacto con el PRI y el Partido Verde pero como lo manda el Código, no deberá pasar del 22 de los corrientes la definición de las candidaturas.

    Del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia corren las invitaciones ya para el Primer Informe de Labores de su presidenta, la señora MARIA DEL PILAR GONZALEZ de TORRE.

    Será el domingo 26 de los corrientes en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas a partir de las 13:00 horas.

    En la Universidad Autónoma de Tamaulipas igual empiezan los preparativos para el informe rectoral del ingeniero JOSE MARIA LEAL GUTIERREZ programado para los primeros días de marzo.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

La derechización de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro