Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de febrero, 2012
Con el fin de trazar una estrategia coordinada de esfuerzos para la inversión de recursos en aquellas comunidades afectadas por la sequía, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social Federal Luis Alonso Mejía García y el Director del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Schuldes Dávila, llevaron a cabo una reunión de trabajo.
En Tamaulipas el panorama no es tan duro como en otros estados y las recientes precipitaciones pluviales han ayudado en gran medida a que la situación no se torne critica, pero existen comunidades que desde hace mucho tiempo están padeciendo los efectos de la sequia que azota al país, precisó Schuldes Dávila.
Explicó que el objetivo primordial de esta estrategia conjunta, es que ninguna familia tamaulipeca padezca por falta de agua para consumo humano ni alimentos.
“Se requiere fortalecer la coordinación entre las autoridades federales y estatales a fin de agilizar la entrega de los apoyos a las familias que se encuentran en comunidades con un alto grado de marginación”.
Por su parte, el Delegado de la Sedesol Federal, Luis Alonso Mejía García, señaló que la dependencia que dirige, cuenta con presupuesto para brindar apoyo a las comunidades afectadas, a fin de apoyar con programas alimentarios, de empleo temporal y rehabilitación de pozos para abastecimiento de agua.
“Sabemos que la situación que viven algunos municipios requiere una respuesta clara de las autoridades para atender las demandas de las familias y los productores afectados, es un asunto que convoca y compromete a los tres órdenes de gobierno, por lo que se requiere unidad y corresponsabilidad de todos”.
Dentro de los acuerdos tomados en esta reunión, destaca el envió de brigadas conjuntas, para identificar a aquellas familias que están padeciendo por la falta de agua y alimento, iniciado principalmente en aquellos municipios con un alto grado de marginación, como son San Carlos, San Nicolás, Casas, Miquihuana, Bustamante y Tula. En estos recorridos, se identificarán las fuentes de abastecimiento de agua que puedan ser rehabilitadas, para brindar el servicio de abasto a las comunidades, con la posibilidad de absorber los costos de mantenimiento por las delegaciones.
Se coordinarán estas estrategias con la delegación de SAGARPA en el estado, con el fin de apoyar también a aquellos campesinos y agricultores de autoconsumo que pueden en estos momentos estar padeciendo por la falta de alimento para sus familias.
Así mismo se realizará una estrategia integral para la dotación y distribución de agua para consumo humano por parte de ambas delegaciones, así como la entrega de paquetes alimentarios y empleo temporal.
A partir de este momento y hasta que el problema de la sequia se resuelva en su totalidad, la Sedesol Federal y la Conagua continuarán trabajando de forma coordinada con personal y equipo para atender la situación en el estado.