Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

Quieren fastidiar al uno

José Inés Figueroa

29 de febrero, 2012

   Según PITAGORAS primero es el uno y luego el dos; el filósofo de Güémez le enderezó la plana al grito de que “en el 21 se fregó el uno”.

    Cuando a estas alturas del partido hay quienes quieren instalar al Coordinador General de las campañas priísta en Tamaulipas RAUL CESAR GONZALEZ en un proyecto de muy largo aliento lo que se entiende es que “quieren brincarse al uno”.

    El político matamorense si, hoy recibe una singular confianza con la encomienda asignada, en la que además se juega el pase al siguiente reto electoral que son las locales del año entrante.

    Ir mas allá sería mucho “futurear” y para algunos pretender cazar sparring.

    Y no, ni él, ni el dirigente del partido LUCINO CERVANTES DURAN o su Secretaria General MARTHA GUEVARA DE LA ROSA pelean por una candidatura plurinuminal.

    Ellos son los primeros disciplinados y conocedores del teje-maneje partidista en estos tiempos.

    Hoy la Comisión Política Permanente del PRI nacional -de la que forman parte los dos primeros- van a sesionar en una Hacienda del Estado de Hidalgo precisamente para validar la propuesta de los escaños de partido en ambas cámaras.

    Aunque por su calidad de cabezas de agrupaciones nacionales de Tamaulipas se mencionaban a CARLOS FLORES RICO -Movimiento Territorial- y MARCO ANTONIO BERNAL -Fundación Colosio- las  proyecciones apuntaban en otro sentido.

    Hasta la víspera, los paisanos que más eran mencionados en la relación de los primeros doce -con posibilidades- para el Senado eran el reynosense FELIPE SOLIS ACERO y la tampiqueña MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN VICENTE, incrustados en la estructura central de la campaña presidencial.

    Una regla no escrita en el priísmo precisa que el reparto de las candidaturas plurinominales son potestad de la cúpula partidista compartida por el dirigente y el candidato presidencial.

    Se dan coincidencias, votos y vetos que atañen a los liderazgos políticos regionales pero la última palabra está en México como a la inversa sucede en el caso de las candidaturas de mayoría.

    La máxima que impera ahora como principio de unidad es que esta elección federal se vea como tal y no se pretenda instalar como proyecto de futuras elecciones para desandar la historia contemporánea que pensando en lo electoral de manera permanente se abandonó el ejercicio del gobierno.

    Esa ha sido una tarea primaria que mucho le ha redituado a la candidata de mayoría al Senado LUPITA FLORES VALDEZ, quien en sus recorridos y encuentros pidiendo el  apoyo de liderazgos municipales sugiere dejar la disputa por las alcaldías para su tiempo.

    Especialmente en los municipios chicos, pero ninguno escapa a ello, los grupos y personajes andan en pos de los gobiernos locales de modo tal que cuando no prospera su aspiración suelen “echarse”, apoyar la contra o de plano brincar a otras siglas para abanderarse.

    Si así ha de ser que suceda en su tiempo; por lo pronto hay que sacar la elección federal, recuperar la Presidencia de la República y las Cámaras del Congreso de la Unión, les ha dicho y los más han atendido la encomienda.

    Para quienes todavía tienen recelo por la otra nominación, que no serán los más, vale recordar que la fórmula al Senado es una y la primera afectada con una votación adversa será LUPITA, pues CAVAZOS en primera fórmula aun perdiendo tiene asegurado el escaño por el principio de primera minoría.

    Ello no arredra ni a una ni a otro, pues ambos andan bien metidos -“mano con mano” se diría si fuera slogan- promoviendo la causa con intención de triunfo.

    Por sobre las críticas de nominaciones respecto de algunos que no andaban en el candelero la víspera, vale la observación de su limpio expediente y ascendencia por los sectores donde se desenvolvían, amén de la “odiosa” comparación sobre sus adversarios.

    En el caso de El Mante, ROSALBA DE LA CRUZ va contra PANCHO LOPEZ, ex alcalde de triste memoria del rural municipio de Gómez Farías, quien hasta un proceso judicial tiene abierto por haberse ido con todo y suburban de la comuna entre otros faltantes detectados en la entrega-recepción.

    YANIN GARCIA y VERONICA FLORES con sus incuestionables capitales traen el cuerpeo fuerte de los respectivos alcaldes ALFONSO SANCHEZ GARZA y BENJAMIN GALVAN GOMEZ.

    El caso más característico acaso sea el de Reynosa, donde muchas expectativas se crearon por ser la cuna de los dos candidatos panistas al Senado y del ex dirigente estatal y abanderado plurinuminal de los azules a la  Cámara Baja.

    El liderazgo político, el trabajo fino ejecutivo que allá ejerce el alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS se refleja plenamente en las encuestas que amplia ventaja dan al candidato priísta REYNALDO GARZA ELIZONDO y fórmula.

    En Río Bravo incluso, donde es gobierno municipal el PAN, su candidato a diputado federal es regidor, surgido de un ejido alejado a la cabecera municipal sin mayor trabajo ni presencia.

    El alcalde, en todo caso, endosará sus afanes hacia su hermano ROBERTO, abanderado en el Partido de la Revolución Democrática, lo que redundará en una mayor fracción del voto opositor.

    La mayor competencia para el PRI acaso se da en el VIII distrito tampiqueño, única plaza donde existe una base militante real del panismo; en el resto del Estado han tenido triunfos circunstanciales endosables a diferencias temporales entre priístas.

    Pero aún allá el arrastre y ascendencia, la estructura del abanderado tricolor FERNANDO AZCARRAGA LOPEZ anota para marcar diferencias en campaña antes de poner en la balanza las reyertas que entre panistas se han desatado.

    La Junta Local del IFE sesionó ayer de manera extraordinaria para conocer los informes de actividades en los diferentes frentes de los consejeros y vocalías que significan el avance en los programas asociados al proceso electoral.

    El sábado volverán a sesionar de manera extraordinaria para resolver respecto de los recursos que en los distritos tres, siete y ocho se interpusieron contra la selección de supervisores y capacitadores para funcionarios de casilla.

    Antes la propia instancia resolvió contra observaciones del Movimiento Ciudadano que se dolían de no haber conocido los expedientes, los exámenes y resultados lo cual se consideró no estaba en su ámbito de facultades ni era motivo de cuestionar la elección.

    Por esos rumbos se anunció que este miércoles es el último día para incorporarse al padrón y poder obtener la credencial de elector que permita votar en las elecciones del próximo primero de julio.

    Ello nada tiene qué ver con la renovación de la credencial “03” cuyo periodo cerró antes quedándose 168 mil tamaulipecos con la mica vieja que ya no les servirá para emitir su sufragio.

    ¡Te lo dije!… ¡Te lo diiijeeeee!

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

La derechización de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

La excursión de Noroña

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro