Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de marzo, 2012
Dar siempre un 'extra' en todas las actividades, preocuparse y ocuparse por lo que sucede y aqueja en el Entorno, así como conservar las ganas de transformar al País, fueron algunas de las propuestas que se dieron a conocer en el Foro Ni Nis: Ni callados Ni pasivos, realizado por Alianza Juvenil por la Democracia Participativa.
En una mesa redonda, Marisol Guajardo Charles de la Asociación Cultural Juvenil Femenil Esperanza de la Fraternidad, José de Jesús Guzmán Morales, catedrático de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
(UAT), Eduardo Alonso Pinto Enríquez de Victoria en Bici y Hugo Enrique Gómez Abundis, integrante de ContingenteTam, dieron a conocer sus puntos de vista sobre la participación ciudadana, más allá de la emisión del voto en las elecciones federales y locales.
Con ello, se pretende crear conciencia sobre la participación de los jóvenes en las principales problemáticas por las que atraviesa nuestro país, con la finalidad de propiciar el intercambio de ideas y de generar propuestas que beneficien a la sociedad mexicana.
El profesor Guzmán Morales invitó a los presentes, a dejar de ser ciudadanos ¨romanos¨ que solo se conformaban con pan y circo y dejaban la política a los patricios, y empezar a emular a los ciudadanos griegos, que se ocupaban y participaban activamente en las decisiones de Gobierno.
¨El que no lo hacía en Grecia era considerado una persona idiota, de ahí la necesidad de empezar a generar conciencia y conocer a detalle las formas de participación ciudadana que tiene la ley en nuestro Estado¨, mencionó.
Hugo Gómez destacó que es importante dar a conocer los puntos de vista de las personas que quieren un cambio en la estrategia de combate a bandas delictivas, teniendo como prioridad la defensa de los derechos
humanos y el respeto para los grupos vulnerables.
¨No estamos en contra de que se combata el flagelo del tráfico de estupefacientes ni que se castigue a las personas que incumplan con la ley, pero si queremos que se ponga prioridad a la educación y se impulsen las soluciones alternativas de conflicto¨, mencionó.
Por su parte, Eduardo Pinto contó sus cambios de hábitos, por situaciones económicas, que lo llevaron a ser parte de una asociación civil como Victoria en Bici, que promueve el uso de las bicicletas para preservar el medio ambiente y el respeto por los demás.
Respecto al evento, la organizadora Ericka Crespo Castillo, secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Nueva Alianza, dijo: ¨Con estos foros, se pretende incitar a los jóvenes y a la ciudadanía en general a contribuir con nuestro país actuando de forma más activa, comprometida, responsable y solidaria, para lograr con ello un país más justo, más humano y más democrático¨.