Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de abril, 2012
Al aumentar en los últimos años la esperanza de vida, que en Tamaulipas es de 75.6 años en la población general; 73.2 en hombres y 77.9 en las mujeres, la Secretaría de Salud del Estado desarrolla un diagnostico situacional de los adultos mayores a fin de implementar modelos efectivos de atención que promuevan un envejecimiento activo y saludable.
La meta es dar atención integral a los mayores de 60 años, que en el estado representan el 9% de la población total, con las estrategias delineadas en el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN) y la Semana Nacional de Salud para Gente Grande, que en su conjunto promueven acciones de promoción de la salud, detección y control de enfermedades.
Y es que el aumento en la esperanza de vida, con el consiguiente crecimiento de esta población, ha traído consigo una transición en la salud caracterizada por aumento de las enfermedades no transmisibles: obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cáncer, incontinencia urinaria, depresión, Alzheimer, demencia senil y discapacidad, y como consecuencia, una demanda mayor, y más costosa, a los sistemas de salud.
Ante ello, la Secretaría de Salud de Tamaulipas puso en marcha medidas de aplicación de más de 126,498 cuestionarios de sintomatología prostática; la aplicación del esquema básico de vacunación al 100 por ciento de la población adulta mayor; el levantamiento de 27, 907 encuestas de depresión, canalizando los casos positivos a las unidades de salud mental e igual número de cuestionarios de alteraciones de la memoria.
El objetivo es ganar años sin perder calidad de vida; es decir, aunque las facultades vayan mermando, ser capaces de adaptarse en todo momento a las circunstancias que poco a poco aparecen a medida que acumulamos edad.
Mediante intervenciones basadas en las mejores evidencias científicas, para la toma de decisiones e implementación de las políticas públicas a favor de un envejecimiento activo y saludable, actualmente se cubre un universo de 139, 540 tamaulipecos de 60 años o mayores sin ningún tipo de seguridad social.
Se estima que en 2020, de 3 millones 550 mil 026 tamaulipecos; 404 mil 287 serán mayores de 60 años; es decir, el 11.38 por ciento y 526 mil 828 estarán entre los 0 y 9 años, es decir un 14.84 por ciento.