Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de abril, 2012
De ser cierto que desde la Secretaría de Educación en Tamaulipas salió la orden para tomar fotografías a los profesores a fin de comprobar si se encuentran en el área de trabajo, estaríamos ante una verdadera “mafufada”.
Porque si bien puede ser un mecanismo de supervisión y control para evitar que los mentores se salgan de las aulas cuando tienen horario de clases, ya viendo la medida con sensatez, es prácticamente imposible cubrir los miles de planteles educativos con registro fotográfico y de video.
Y es que sólo para concentrar y descifrar la información diaria, de aquí a que culminan las campañas, habría que contar con un amplio equipo de trabajo.
Es más operativo un reporte de cada escuela, por parte de los directivos o tener personas de entera confianza que den cuenta sobre el comportamiento del profesorado en la asistencia y actividad política, dentro y fuera del aula, a manera de muestreo.
Aunque la medida no se ha generalizado en Victoria ya se corrió la voz entre el magisterio en el sentido de que por ahí anda la cámara en busca del registro para encontrarlos fuera de base.
Es de esperar que lo implementado sea selectivo. Se presume que el corte no va parejo.
Si fuera como se menciona, podría tratarse de un acalambre a los profesores que se ubican como activistas de Nueva Alianza y sus candidatos.
Al fin y al cabo se trata de una campaña política, en la cual lo menos que puede hacerse es neutralizar a los adversarios o, en grado extremo, denunciarlos ante la instancia “competente”.
Sobre esa intención de tenerlos bajo la lupa, profesoras que otrora eran punta de lanza del Revolucionario Institucional y ahora defienden la causa del organismo formado y controlado por la profesora ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, señalan que antes no era así.
En otras elecciones, cuando íbamos de la mano con el tricolor, no pasaba nada si nos tocaba hacer proselitismo a favor del partido en el gobierno, señalan.
Desde luego que no es deseable convertir a las aulas en arena para el desencuentro político o hacer propaganda a favor o en contra de algún proyecto o aspirante a un cargo de elección popular.
Tampoco es adecuado que los profesores incumplan con el horario de clases, ya que eso es inmoral e ilegal y redundará en perjuicio de la educación.
Pero no se vale recibir presiones por parte de la autoridad, en base a consignas partidistas enmascaradas de “medidas” legaloides y administrativas.
El colmo sería que los funcionarios de Educación vayan a ir todavía más al extremo y emitir circulares en donde les prohíban a los mentores no acudir a su centro de trabajo portando vestimenta de determinado color.
Cierto o no, estas son versiones que cuentan algunos profesores. Y si nos atenemos al actual contexto pueden no ser tan descabelladas.
La voz popular establece que cuando el río suena es que agua lleva.
RULETA
Si se utilizaron millones de dólares para corromper a funcionarios mexicanos, por parte de directivos del consorcio Walmart, a fin de aumentar sus filiales en el país, es de esperar que algo les haya tocado a uno que otro funcionario tamaulipeco, si consideramos que esa cadena ha evidenciado un crecimiento en varias localidades de la entidad, en poco más de una década.
De acuerdo a la información que sacó a la luz pública el New York Times, el soborno fue aplicado por la gerencia de la cadena comercial en la agilización de trámites para obtener permisos e instalarse con prontitud.
Entre esas gestiones estaría la aprobación de proyectos de impacto ambiental, que no cubrían los requisitos establecidos por la legislación vigente en esa materia.
A propósito, el Gobierno de la República ya se desmarcó de los presuntos actos de corrupción.
Lo que se argumento, desde el Distrito Federal, es que son los municipios y gobiernos de las entidades los que tuvieron que ver con lo sucedido pero no la Federación.
El problema es que en México es casi imposible castigar los actos de corrupción ya que existe un andamiaje de complicidades, casi imposible de evidenciar.
Más cuando no hay voluntad por parte de los gobiernos para investigar e ir al fondo en este tipo de denuncias.
Es la forma en que opera un sistema, reñido con la legalidad.
AL CIERRE
Luego de casi un mes de permanecer pasmados, al fin los del Verde Ecologista dan señales de vida.
Si no ocurre otra cosa, hoy se sabrá algo de estos políticos que aseguran defender el medio ambiente, al menos en el papel y en los mensajes y dramas que trasmiten en radio y televisión.
Este día, en rueda de prensa, los comunicadores van a saber algo más de lo que le ocurre a tachito por tomar agua contaminada.
Al parecer van a presentar a los candidatos a diputados y senadores de este instituto.
Todavía no lo puedo creer.