Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    30 de abril, 2012
Solo era necesario que un ganadalla pusiera el mal ejemplo para que cundiera y ahora tenemos una copia, doble, bis o modelo chino de la coordinación de la campaña de Peña Nieto en Tamaulipas, como si no fuera suficiente la que está en manos de Raúl César González García.
Échenle la culpa a Eliseo Castillo Tejeda pues fue él quien inventó una versión patito del sector juvenil del PRI tan sólo para tratar de reverdecer laureles y disfrutar del esplendor de glorias pasadas aprovechando que su jefe está de vuelta.
José Gil Ortiz es diputado federal por el distrito de Ciudad Madero (Altamira, Aldama), ex alcalde de Altamira, presunto primo del ex gobernador Eugenio Hernández Flores, empresario y socio comercial de distinguidos panistas de Tampico.
Gil Ortiz tiene nomás cuatro meses adicionales de sueldo como diputado federal pues cesa en septiembre la actual Legislatura y aunque no padece penurias económicas empieza a tender puentes para transitar hacia mejores estadios políticos y monetarios.
Por eso consiguió mediante artilugios misteriosos o sólo lo inventó, que es coordinador de la campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, cuando todo mundo sabe que Raúl César González García ostenta ese nombramiento aunque no haya sido presentado formalmente como tal ante la prensa.
¿Es Javier Gil Ortiz un consumado operador político?, no, para nada, es más, su primera incursión electoral fue coronada con un estruendoso fracaso pero su parentesco político lo alentó a insistir hasta reponerse y pretender ahora engarzar otra oportunidad dorada.
Dirían los chavos que no tiene llenadera porque inclusive estuvo tentado a hacer postular a su respetable señora esposa para un cargo de elección popular.
Lo malo es que puede haber otros contagios perniciosos pues Eliseo sembró la mala semilla y no se descarta que quieran inventar liderazgos paralelos hasta de la presidencia estatal del PRI.
Esto de las malas influencias también se padece en Río Bravo pues se atribuye a Paco Adame Ochoa haber orquestado mediante la intermediación de su compadre Zaragoza Rodríguez Flores la confirmada entrevista en lo oscurito entre Manuel Cavazos Lerma y el alcalde panista Juan Diego Guajardo Anzaldúa.
El sábado anterior conseguimos obtener una opinión, escueta pero verídica, del candidato a diputado federal Gabriel de la Garza Garza sobre el misterioso encuentro entre ambos políticos.
--“Sí, ocurrió”, respondió lacónico y agregó sin mucho convencimiento: “pero fue un encuentro de buena fe”.
Una buena noticia es que fue un niño de Tamaulipas el que habló en un evento de arranque de campaña de Beatriz Paredes Rangel como candidata a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, con la presencia de Enrique Peña Nieto.
No dijo de qué ciudad cueruda es oriundo pero el niño se identificó con su nombre, Marco Arturo Puente Zozaya, y en su mensaje pidió al candidato presidencial del PRI que consiga restablecer en México la seguridad pública.
Pidió también que vuelva a haber mucha oferta de trabajo y que se mejoren los sueldos porque actualmente batallan los padres de familia para completar el gasto con el poco dinero que ganan.
El niño no tuvo duda que Peña Nieto será Presidente de México y con ese convencimiento le planteó la dramática situación de discriminación que sufren los indígenas y los discapacitados, especialmente en la edad infantil, para que él se encargue de protegerlos cuando despache en Los Pinos.
El padre de Marco Arturo debe ser un avezado político porque el niño terminó su intervención dirigiendo con voz profesional una porra que coreó: “se ve se siente Enrique Presidente”.
Por su parte, la candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota va de mal en peor pues ocupa su tiempo en despotricar contra sus competidores pero especialmente contra el tricolor.
Vázquez Mota está desesperada y sus asesores se empeñan en hacerla despeñar pues distribuyeron un comunicado con su nombre donde acusa al ex presidente del PRI Humberto Moreira y al propio PRI de estar coludidos con la delincuencia.
La respuesta no tardó en llegar desde las trincheras del tricolor: si tiene pruebas, que las presente ante la PGR.
Por supuesto que no tienen Josefina ni el PAN pruebas sobre las temerarias acusaciones, de lo contrario ya las habrían dado a la PGR en medio de un espectacular montaje de prensa.
En cambio, Andrés Manuel López Obrador asestó otro contundente golpe mediático con el anuncio de poner a Cuauhtémoc Cárdenas como director general de PEMEX si gana las elecciones del domingo 1 de julio.
Cárdenas y PEMEX encarnan una historia de honestidad y congruencia por la herencia del nombre del Tata Lázaro y por eso López Obrador la emplea como tributo de renunciación al uso de la empresa como caja chica del gobierno.
Es un buen mensaje del rayito de esperanza a la nación pues en manos de Cuautémoc, PEMEX dejaría de ser nido de corrupciones.
En otros temas, hoy es Día del Trabajo y se festeja no yendo a trabajar, cuando menos en las escuelas, los bancos y algunas empresas particulares que pueden darse el lujo de despreciar las ventas de un día.
Para no ser menos, el Congreso local sesionará hasta el jueves, a la hora de costumbre, y para entonces tal vez ya tenga la notificación del tribunal electoral del poder judicial de la federación de hacer reponer la elección de dos magistrados electorales locales.
El presidente de la junta de coordinación política, diputado local Gustavo Torres Salinas, expresó que el poder legislativo acatará el fallo cuando lo conozca aunque no comparta la interpretación jurídica que lo sustenta.
Fueron cuatro magistrados electorales federales los que resolvieron el recurso de impugnación presentado por el PAN contra el decreto que votó la reelección de dos magistrados electorales de Tamaulipas.
Tres de estos magistrados electorales federales estuvieron de acuerdo en que no se respetó la normatividad para la renovación de los dos espacios en el tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas.
Pero un cuarto magistrado electoral federal votó en contra del fallo de sus colegas por estar convencido que el poder legislativo de Tamaulipas se atuvo a lo que dispone la letra del ordenamiento jurídico.
¿Cuál fue la presunta falla del procedimiento empleado?; la ley de la materia establece que los dos magistrados electorales estatales tienen el derecho de una reelección; vencido su período se votó en el Congreso local por su reelección.
¿Y cuál fue el motivo de queja del PAN?; que al disponer el Congreso local por la repetición de los dos magistrados electorales estatales en el cargo, le negaron a otros ciudadanos el derecho de registrarse para competir por ambos espacios.
El fallo deja sin efecto el decreto respectivo y lo que procede es reponer el procedimiento, con la emisión de una convocatoria para que se registren los aspirantes, si hay. Podemos adelantarle al lector que ambos magistrados electorales volverán a ser reelectos.
Mañana hará el líder estatal del PAN José Alberto López Fonseca una conferencia de prensa, seguramente para echar las campanas a vuelo y de paso informar sobre actividades de sus candidatos.
La cita es a las 11:00 horas en su sede estatal victorense.
Hoy arranca el segundo mes de campañas pero aún se está en la etapa de calentamiento y todavía no sacan los candidatos sus mejores estrategias.
Hoy cumple años el corresponsal de TV Azteca Noreste Armando Galindo Cavazos. El jueves es el Día Internacional de la Libertad de Prensa pero nada qué festejar pues hay crespones sobre la tinta y la pluma.
En el glorioso 5 de mayo estarán de fiesta el licenciado José Manuel Flores Montemayor y el colega Arnoldo García Cáceres. Alfredo González Fernández cumple años el 6 de mayo y el médico Héctor López González el 8.