Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sin mucho que celebrar

Clemente Castro

30 de abril, 2012

Este día, según lo marca la tradición, saldrán a relucir viejas demandas en boca de liderazgos obreros que sólo reclaman de los dientes para afuera pero que, en esencia, forman parte de la “sana normalidad”.

Desde tiempo atrás los trabajadores celebran su día mediante marchas y mítines, portando pancartas y exigiendo mejores prestaciones salariales y, en general, seguridad social.

Sin embargo y pese a lo justo de sus exigencias, estas quedan en el aire porque, desde las instancias de poder, nadie las atenderá.

Lo peor es que los guías del “proletariado”, en su gran mayoría, terminaron por estar al servicio de los patrones y el Gobierno, mediante el argumento de que actúan con responsabilidad para no atentar en contra de los espacios de trabajo.

Prefieren firmar contratos colectivos de trabajo leoninos antes que utilizar mecanismos de presión a fin de hacer oír y garantizar la atención a las peticiones de sus representados.

Al fin y al cabo los líderes de corte tradicional están lejos de conocer penurias debido al manejo discrecional de las cuotas de sus compañeros de gremio y las untadas de mano que reciben de empresas y hasta de instancias de Gobierno.

Eso es evidente dado el tren de vida que llevan los líderes sindicales,  cuyos bienes se acrecientan en forma escandalosa debido a su situación privilegiada.

De hecho no pocos personajes que llegaron con una mano adelante y otra atrás, en la actualidad posen una  inexplicable riqueza.

La voracidad sindical pueden observarse en las cúpulas de los petroleros, mineros, magisterio, seguro social, cuyos máximos jerarcas se mueven en otros niveles, lejos del común de sus agremiados.

El mal ejemplo de la manipulación de los intereses legítimos de los obreros se tiene en el octogenario guía la Confederación de Trabajadores de México (CTM), JOAQUÍN GAMBOA PASCOE.

Dicho personaje aún sin tener los alcances y el peso de FIDEL VELAZQUEZ SÁNCHEZ, ya fallecido, le hace un eficiente servicio al gobierno en turno, aunque para ello tenga que ir en contra de los intereses de los trabajadores.

Ahora mismo la prioridad de GAMBOA PASCOE no es tanto procurar que se le haga justicia a sus representados sino impulsar el proyecto político del abanderado del PRI, ENRIQUE PEÑA NIETO.

Ciertamente que hay expresiones sindicales de avanzada, cuyos directivos no dan su brazo a torcer, aunque  son una fuerza minoritaria asediada por la vertiente patronal y el Gobierno.

En concreto, vale recordar el significado del primero de mayo y revalorarlo pero, a juzgar por las difíciles condiciones de vida de los obreros rasos, además de la falta de empleo, hay poco o nada que celebrar.

Más cuando los sindicatos, en su forma tradicional, no se les ve en pie de lucha y sí, por el contrario, entregados a los designios del sistema.

 

RULETA

Pésima decisión acaba de dar a conocer la Federación Mexicana de Futbol, dominada por el duopolio televisivo, de empatar un partido de liguilla a la hora que inicia el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República.

Y que la FMF confirmó los horarios para los cuartos de final en la Liguilla del Clausura 2012, entre los que se puede observar que el domingo seis de mayo a las 20:00 horas será el partido de vuelta entre el Morelia y Tigres de la Universidad de Nuevo León.

Esto se da pese a que el Instituto Federal Electoral (IFE) había recomendado a los directivos del organismo no llevar a cabo encuentros a la hora del debate.

Sin duda que tal decisión no es buena señal porque millones de mexicanos van a preferir el encuentro de futbol soccer que ver y escuchar las propuestas de los candidatos.

Eso sin duda que así será dado la enorme afición que tiene este deporte y, en contra parte, la falta de educación política de los ciudadanos.

Si bien esta es una realidad y podría decirse que un evento no se contrapone con el otro, da la impresión que se trata de una acción deliberada, en modo alguno desprovisto de intencionalidad política.

El propósito puede ser quitar los reflectores posibles al o los contendientes que no comulgan con la línea de los canales televisivos dominantes y cuidar la imagen del aspirante de su preferencia.

Así podrán amortiguar el impacto ante la eventual derrota en el debate de su candidato. Y puede ser un ensayo de lo que está por venir.

Cabe recordar que el IFE sólo programó dos debates y que no existe voluntad del presunto puntero en las encuestas de confrontarse con sus adversarios en otros encuentros que no sean los oficiales.

 

AL CIERRE

Manuel Martínez Arteaga, Jefe de la Oficina Fiscal en Victoria confirmó que el plazo para pagar los derechos de control vehicular de este año sin ninguna clase de recargos, es decir el refrendo y tenencia federal, se amplió 60 días más, hasta el 30 de junio.

La prórroga permitirá a cerca de 60 mil contribuyentes morosos  ponerse al corriente con esta obligación. La Oficina Fiscal estima que de los 114 mil propietarios de unidades motrices en Victoria, sólo 52 mil han cumplido, logrando una recaudación de 120 millones de pesos.

Cabe destacar que a la par, se encuentra vigente el subsidio del 50 por ciento que se ofrece a los contribuyentes que tienen adeudos de refrendo y de tenencia federal 2011 y anteriores.

 

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro