Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Mínima garantía a Libertad de Expresión: Diana

Angel NAKAMURA

4 de mayo, 2012

En México y Tamaulipas se debe seguir trabajando para garantizar la libertad de expresión y exigir un alto a las agresiones a periodistas, pidió Diana Elizabeth Chavira Martínez, Candidata al Senado de la República por el Partido del Trabajo (PT).

Con motivo del Día Internacional de la Libertad de Expresión, la ex Legisladora dijo que es reprobable la muerte de los hombres y mujeres, en el ejercicio de la libertad de expresión, por hacer valer sus ideas progresistas.

“Ellos han sentado las bases para que tengamos una sociedad donde sea posible crecer, desarrollarnos, educarnos y exigir lo que es justo”, consideró.

Abundó, “que su lucha, su sacrificio valga la pena y sobre todo que hagamos conciencia de el haber dedicado su vida a la lucha por la libertad de expresión le da sentido a este camino por el que transitamos medios de comunicación y sociedad”.

La Candidata mencionó que los gobiernos que han intentado acabar con la libertad de expresión, se comportan como unos voraces de depredadores de este derecho fundamental y universal del ser humano.

Chavira Martínez detalló que presentará una iniciativa de ley para establecer los derechos mínimos para el ejercicio del periodismo en Tamaulipas.

En esta propuesta, se contemplan 31 artículos que establecen las garantías que tendrá toda persona que trabaje en un medio de comunicación, como la cláusula de conciencia, el secreto profesional, los derechos de autor y de firma, así como el libre acceso a las fuentes informativas.

“Los profesionales de la información deben de tener garantías mínimas para poder llevar a cabo su trabajo, tales como el reconocimiento de los derechos al secreto profesional, cláusula de conciencia, acceso a las fuentes de información y derechos de autor y de firma”.

Comentó que estos serán derechos que asegurarán independencia frente a los poderes públicos y ante la empresa periodística, pero también como forma de asegurar la transmisión del pluralismo que justifica el reconocimiento del derecho, reforzando las oportunidades de crear una opinión pública sin manipulación.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro