Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone Diódoro a SNTE 'pactar' como única vía para alcanzar Desarrollo Educativo

Angel NAKAMURA

12 de mayo, 2012

Generar 'polos' de Desarrollo Educativo en las diferentes zonas del Estado, mediante Estrategias diferenciadas para cada una de las respectivas áreas, así como construir una Visión de Proyecto de enseñanza de manera conjunta, entre el Sindicato de Maestros y la Autoridad Estatal, es el objetivo de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.

“El Sindicato es un factor fundamental para el quehacer educativo porque, al representar a los maestros en sus derechos laborales, y participar en programas como Alianza por la Calidad de la Educación, ellos se comprometen a reforzar su capacidad docente”.

El funcionario estatal abundó que es fundamental mantener una relación cordial, de respeto de colaboración con el magisterio, “son las bases con las que siempre se ha trabajado, ya hay acercamiento, se estableció la comunicación con ellos telefónicamente, espero hacerlo de manera personal en los próximos días”.

Valoró el hecho de que haya disposición por parte del sindicato de maestros para participar, “por supuesto, hay algunos aspectos que tenemos que analizar con todo cuidado porque tanto ellos como nosotros tenemos una visión de las cosas, pero eso sí, debemos unir el proyecto”.

Guerra Rodríguez comentó que “tenemos que tener ese objetivo superior y fundamental transformar y mejorar el sistema educativo estatal para formar nuevas generaciones con las mejores condiciones de conocimientos y capacidades para enfrentar el desarrollo de la entidad que todos queremos”.

La mejora en educación es responsabilidad de todos

Diodoro Guerra Rodríguez reiteró que en materia de mejoras a la educación, se trata de un tema que debe de ser compartido tanto por la autoridad, los maestros y los padres de familia, a fin de poder incentivar en los alumnos y jóvenes, las herramientas necesarias para que puedan ser ciudadanos productivos.

“La responsabilidad de educar es de los padres, la escuela aporta, transmite conocimientos pedagógicos, procesos de enseñaza y aprendizaje, pero el hogar tiene que adoptar el papel que les toca en esta situación”.

Lamentó que las nuevas generaciones tomen las nuevas tecnologías como un pasatiempo y no como una herramienta para poder adquirir conocimientos, lo que genera que la juventud tienda a desaprovechar su tiempo.

“Nuestros hijos se están haciendo adictos a las tecnologías y generalmente no las utilizan para poder aprender; lo que queremos es que tengan una mayor utilización en estas nuevas herramientas para que conozcan acerca de las nuevas habilidades que se deben obtener a fin de poder ingresar al mercado laboral y ser competitivos”, puntualizó.

En cuanto a los resultados adversos que se han tenido en los últimos años en pruebas como la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), el funcionario estatal reconoce que son múltiples los factores que se traducen en estas calificaciones poco halagadoras.

“Tal vez porque los alumnos no están suficientemente familiarizados con los ejercicios de evaluación o puede que no tengan la suficiente práctica para identificar un banco de reactivos como el que se establece a nivel central, yo quisiera pensar que es eso y no que nuestros alumnos tienen un rendimiento deficiente”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro