Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Presidente lejano

Martín SIFUENTES

21 de septiembre, 2009

Prácticamente inadvertida pasó la visita presidencial a Matamoros. Digo, una miradita más a fondo no nos hubiera caído mal. Felipe Calderón debe saber que esta ciudad fronteriza está llena de problemas de toda índole. Y que hay muchos pendientes federales en esta zona. Hubiera sido (y el hubiera no existe) una buena oportunidad para hacer sentir a los habitantes de Matamoros, un poco de cariño. A medida de que va avanzando el sexenio, vemos repetirse la misma historia. Ya lo hemos sentido con otros presidentes: Observamos a un presidente distante, alejado de sus realidades. Y hasta desinformado. Calderón debe saber que es el mandatario al que le ha tocado el peor México. Todos los presidentes han enfrentado problemas. Pero el país que dirige el actual, es, sin duda, el más complicado, el más difícil. El de los peores escenarios, en todos los órdenes y en todos los renglones. Cierto es, Matamoros no es más que cualquiera otra ciudad de la frontera. Es una ciudad mediana, como hay cientos en la republica. Y está igual de llena de problemas que esos centenares de poblaciones. Así que si Calderón no voltea a verla, no pasa nada. Tal y como sucedió. Pero si debe poner atención en lo que el ciudadano común y corriente ve en él. Su imagen popular, definitivamente ya no es la misma de hace meses. Incluso antes de las elecciones de julio, veíamos a un presidente que estaba en el ánimo de la población, con un nivel de aceptación bastante alto. Hoy, ya no es así. Y ya no es solo la percepción de quien esto escribe. La empresa Berumen y Asociados, acaba de publicar su investigación trimestral sobre la labor presidencial. Calderón va a la baja y hoy, la población le da una calificación de 6.71. Hace tres meses, se le otorgó un 7.02, y hace seis meses, un 7.04. Y el porcentaje de quienes reprueban el trabajo del presidente pasó de 15 por ciento en junio, a 27 por ciento en septiembre. Las expectativas ciudadanas sobre el ejecutivo, también se han deteriorado: 47 por ciento de los encuestados mencionó que Calderón ha hecho menos de lo que esperaba, superior al 39 por ciento registrado hace tres meses. Solo el 15 por ciento dijo que el Presidente ha realizado más de lo que esperaba. La crisis económica ha sido factor en contra del ejecutivo: 55 por ciento de los entrevistados considera que la economía ha empeorado. Hace tres meses era 41 por ciento. El manejo mediático que se le ha dado a la propuesta de paquete económico, no ha sido la adecuada. En ella, aparece Calderón como el creador y promotor de la serie de “agravios” al pueblo que dicho documento contiene. No ha habido una estrategia que impida ver al jefe del ejecutivo como “el malo de la película”. Película en la que los legisladores tienen la oportunidad de erigirse como los “héroes” ante la sociedad. El Presidente debe mirar hacia a abajo. Y voltear a su alrededor, para que vea al México real. El de los mexicanos castigados por la crisis económica y de inseguridad. Y hoy, los millones de habitantes de este país que reprueban su desempeño, podrían sentir a un presidente humano. Cercano.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro