Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Diseña UAT Modelo de Desarrollo Económico Estatal por Regiones

Angel NAKAMURA

20 de mayo, 2012

Impulsar modelos estratégicos de desarrollo para los sectores económicos de cada región tamaulipeca, es un proyecto a corto y mediano plazo a implementarse en la entidad por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

 José María Leal Gutiérrez, rector de la máxima casa de estudios en el Estado, aseguró que este tipo de programas para hacer de la actividad productiva un área más dinámica, ya se empezó en Ciudad Mante, con empresas dedicadas a la producción de caña, y la idea es continuar, bajo este esquema, en otros lugares.

“En el caso de la zona cañera, es un modelo único en su tipo aquí en Tamaulipas, donde se impulsará a la iniciativa privada que están produciendo en territorio mantense, a través de alternativas de desarrollo, como la concertación de negocios tanto en el país como a nivel internacional, un movimiento dinámico de sus productos”.

Leal Gutiérrez destacó, por otra parte, la pretensión y sugerencia que hizo la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que las universidades públicas del país, puedan hacer crecer su matrícula en por lo menos, cinco mil alumnos por año.

 “Es un gran reto que la UAT tomó y para poder realizarlo, hacemos uso de las ventajas virtuales así como unidades a distancia con las que contamos en diferentes municipios de nuestra entidad”, consideró.

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas abundó que “esto nos va a forzar a crecer en aulas, infraestructura y maestros, investigadores, pero forma parte de una meta que nos propusimos”.

Mencionó que el presupuesto que se destina para las instituciones de educación superior en México, por parte del Gobierno Federal, no es suficiente para poder llevar a cabo el crecimiento deseado por parte de las autoridades educativas a nivel central.

“Sin embargo, contamos con el apoyo del gobernador del estado que a través de programas de becas y estímulos económicos para los estudiantes del nivel superior, impulsa y crea oportunidades para los jóvenes que tanto requieren y demandan un espacio en la universidad”, sostuvo.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro