Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
19 de mayo, 2012
El valor del peso frente al dólar cayó por segunda vez al nivel más bajo en 32 meses, por lo que existe el riesgo de que la moneda nacional se desestabilice en un momento en que las empresas con operaciones en el exterior preparan su pagos en divisas por cierre de ejercicio.
Esto lo advirtió el Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Miguel Manzur Pedraza.
Dijo que desde que estalló la crisis en otoño de 2008, el peso se ha devaluado 24.3% frente al dólar, una de las depreciaciones más significativas entre las divisas de países en desarrollo.
“SI a eso le añadimos que no hemos podido recuperar todos los empleos perdidos desde ese entonces, pues la situación económica de México no es alentadora para el segundo semestre del año”, expresó.
El representante de COPARMEX nacional en Tamaulipas refirió que el problema se agrava para el país, porque es una nación dolarizada, donde los insumos que requiere para el desarrollo de los productos son de origen estadounidense y las personas que invierten están emigrando al dólar, causándole esa inflación.
“Vemos un déficit a nivel nacional en la generación de empleos, no se han dado las condiciones necesarias para el desarrollo de la generación de nuevos empleos, se han recuperado algunos, sin embargo nos está afectando otra vez en el incremento del dólar”, opinó.
Refirió que el panorama de la moneda mexicana se encuentra “depreciado”, pues según informes del Banco de México, sigue preocupando la crisis en Grecia y el aumento del dólar frente a la moneda nacional, que se ubica 9 puntos abajo del dólar estadounidense.
Insistió que el segundo semestre se avizora complicado, pues no se ve para cuando se tengan una cifra importante en generación de empleos, al menos de dos cifras.