Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
22 de mayo, 2012
El Gobierno está dejando de percibir anualmente una proporción importante de su base tributaria por el incremento de la piratería, uno de los que más impactan en la informalidad, pues la estimación que se tiene de su valor actualmente es de alrededor de 38 mil 725 millones de dólares, lo cual es muy alto comparado con los ingresos que se reciben por concepto de turismo, remesas e inversión extranjera directa.
Así lo manifestó el Dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Victoria, Carlos Renán Castillo Gutiérrez, quien abundó que la existencia de actividades informales obedece a múltiples factores que incentivan su presencia y desarrollo, y que en algunos casos están interrelacionados, tales como:
“El exceso de regulaciones y trámites, inadecuada fiscalización, migración rural-urbana, desigualdad de ingresos y de oportunidades, las políticas económicas asumidas e implementadas así como el analfabetismo.
Además si le sumamos que la dinámica económica actual del país, no tiene la capacidad para absorber la fuerza laboral ya que “no existen los suficientes empleos en México”.
El empresario victorense ponderó la necesidad que las autoridades muestren verdadera voluntad política para controlar y regular a quienes mantienen actividades económicas sin cumplir los lineamientos establecidos por las distintas leyes.
Agregó que es necesario dejar de utilizar a los vendedores ilegales como un sector importante de respaldo político, debe atacarse la corrupción en todos sus niveles.
“Al ser tan diversas las causas de la economía informal, el tema de la política tributaria, no puede ser la única solución, sino solo parte de la misma, es por ello, que se requiere una Reforma Hacendaria Integral que eleve la competitividad.
Asimismo, para solucionar el problema, el líder de la COPARMEX dijo que se requieren aplicar medidas integrales como, promover el crecimiento económico, reducir costos y trámites de apertura.
Puntualizó que deben existir estímulos y beneficios para transitar a la legalidad como: la desregulación administrativa y simplificación burocrática, erradicar la corrupción, hacer cumplir las leyes.
“Es necesario un cambio estructural que conlleve educación, capacitación y creación de empleos lo cual contribuirá a que el comercio informal no sea una salida necesaria para sobrevivir o solventar el gasto familiar”.