Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

En Tamaulipas, habitan más Mujeres pero tienen menos Empleo

Angel NAKAMURA

24 de mayo, 2012

En Tamaulipas, pese a que habitan más mujeres que hombres actualmente, son los varones quienes tienen más plazas laborales: 810 mil 166 personas con trabajo son del sexo masculino, por 492 mil 638 del género femenino.

Es decir, el número de hombres con empleo en la entidad, es casi el doble que el de las féminas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el Estado, hay tres millones 268 mil 554 personas: un millón 616 mil 201 son hombres y un millón 652 mil 353 mujeres, (100 del sexo femenino por cada 97 del masculino).

También, más del 20% de los hogares tienen como jefe de familia a una mujer, (208 mil 940 de 868 mil 244), situación similar en el Municipio de Victoria, donde en 22 mil 426 de los 84 mil 439 hogares, hay una madre al frente de la casa, con un promedio de 3.8 integrantes.

Actualmente, las condiciones económicas marcan pautas donde las mujeres con hijos se insertan al mercado laboral con el propósito de tener un ingreso que complemente al de su cónyuge u otro miembro del hogar, o bien, sea la única fuente de manutención para ella y sus hijos.

Durante el primer trimestre del 2012, la tasa de participación económica de las mujeres de 14 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 43.2% y entre las madre solteras de 70.5%.

Conforme al tipo de trabajo que desempeñan, dos de cada siete mujeres ocupadas y con hijos son comerciantes, la cuarta parte son trabajadoras en servicios personales y una de cada seis realiza actividades industriales o artesanales.

Además, una de cada cinco trabaja más de 48 horas a la semana y tres de cada cinco no tienen acceso a las instituciones que proporcionan servicios de salud, lo que puede indicar que el trabajo que realizan estas mujeres se inserta en el sector informal.

La participación de la mujer es cada vez más activa, independientemente de su situación conyugal, y de si tiene, o no hijos, tan solo del total de las jefas de hogar con hijos, 48.1% forman parte de la Población Económicamente Activa.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro