Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
24 de mayo, 2012
Los ataques a los Sindicatos (Petroleros y Maestros) son parte de la Guerra Sucia Electoral, aseguró el Secretario General de la Sección 1 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Esdras Romero Vega.
Sostuvo que tales agresiones no habrán de arredrar al Sindicato en la lucha por sus demandas y consideró que los candidatos presidenciales (Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador) pretenden desaparecer -estos dos gremios- ignorando su importante trascendencia en el desarrollo del País.
“Se equivocan al afirmar que van a desaparecer los sindicatos pues no es el Gobierno quien los creó sino los propios trabajadores y toca a estos decidir su destino”, dijo.
Insistió en que los ataques al dirigente de los petroleros, Carlos Romero Deschamps, usando para ella a su hija es sólo guerra sucia para golpear a STPRM, debido a que la mayoría de sus integrantes son priístas y se trata de denostar al PRI y su candidato Enrique Peña Nieto.
“En las urnas los trabajadores votan libremente pero en la organización sindical los petroleros son mayoritariamente priístas y por lo tanto respaldan al partido tricolor”.
Al mismo tiempo rechazó la propuesta planteada por diversas organizaciones ciudadanas en el sentido de que se deben quitar las plazas a los sindicatos de maestros y petroleros para pasar a darles otro manejo.
“Se trata de conquistas sindicales alcanzadas para proteger los derechos e intereses de los trabajadores y por lo tanto no habrán de acceder ante tales pretensiones", apuntó.
Romero Vega dijo que las plazas con las cuales cuentan los sindicatos son las de menor salario y prestaciones, en cambio la SEP y PEMEX se reservan los puestos de salarios de mayores salarios, mejores prestaciones, más altas responsabilidades con base a los términos del contrato colectivo de trabajo.
“Petróleos Mexicanos no ha otorgado nuevas plazas, la empresa paraestatal continua con la misma plantilla de obreros; la refinería Madero al término del proyecto de “gasolinas limpias” tiene una plantilla de cuatro mil 600 obreros y apenas se ampliarán a 36".