Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Reclama IP falta de Estructura y Transparencia Integral de 'política social' Federal y Estatal

Angel NAKAMURA

26 de mayo, 2012

Los subsidios y diversos Programas Sociales carecen de un Plan Integral bien estructurado y de largo plazo, con el que se comprometan las distintas instancias y niveles de gobierno involucrados, reclamó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Victoria.

Carlos Renán Castillo Gutiérrez, dirigente de dicho organismo de la Iniciativa Privada, explicó que una de las funciones primordiales del gasto y la inversión pública es fungir como instrumento para atenuar los desequilibrios sociales, buscando la mayor equidad posible.

“Para ello, es fundamental la transparencia y la rendición de cuentas, que en México están muy lejos de niveles óptimos. Todavía hay importantes espacios para la opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público, como son los fideicomisos, que se han convertido en las "cajas negras" de los presupuestos en todo el país”.

Destacó que en cualquier caso, deben estar claros los objetivos y mecanismos para lograrlos, el monto de los recursos involucrados y los resultados concretos que se esperan en las distintas fases de cada programa, bajo un enfoque de costo-beneficio.

Por su parte, Miguel Ángel Manzur Pedraza, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional en la COPARMEX, mencionó que el dinero invertido en los programas sociales debe servir para resolver los problemas en un plazo determinado, en lugar de contribuir a perpetuarlos.

“Ayudar a quienes no puedan cubrir sus necesidades básicas es una obligación de la nación y en particular del Estado, pero el propósito final debe ser asegurarnos que dejen definitivamente la pobreza y la dependencia”.

Mencionó que los empresarios no ven que se esté abordando con seriedad la necesidad de transparentar y hacer más eficiente el gasto público, en general, y el destinado a programas sociales y subsidios en particular.

“La incertidumbre y desaceleración económica que se espera en los próximos meses, debería ser motivo para revisar a fondo y tomar decisiones oportunas sobre los esquemas de subsidios y gasto social que tenemos”.

Los empresarios representantes de la COPARMEX coincidieron en que se requieren reglas de operación más claras y transparencia en los padrones; que se puedan hacer cruces entre los programas, para impedir que un mismo productor reciba más subsidios de los que tiene derecho.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro