Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
26 de mayo, 2012
Los discursos políticos de las autoridades gubernamentales no concuerdan con la percepción que tienen los mexicanos de la Democracia, Justicia y Legalidad, afirmó Baltazar Garzón Real, Consultor Externo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya.
Esto, al impartir la conferencia “Sistemas de participación ciudadana “, dentro del Foro Nacional de Seguridad, Legalidad y Derechos Humanos hoy por la mañana en el auditorio de la Universidad La Salle, Campus Victoria.
Cabe recordar que el Consejo General del Poder Judicial de España expulsó a Garzón de la carrera judicial, tras haber sido condenado el nueve de febrero a 11 años de inhabilitación en el juicio que se le siguió por haber ordenado espiar a los miembros de una red de corrupción.
Durante su mensaje, el ex magistrado español destacó que el caso Tomás Yarrington Ruvalcaba, que lamentablemente no es novedoso, representa el grave descrédito que conlleva hacia la institucionalidad de un Estado, el hecho de que un político que fue electo democráticamente, aparentemente aprovechó su cargo para obtener una ganancia que no fue a favor de los ciudadanos y sus representados.
“Recordemos que a mayor democracia, menor corrupción, en México solo el 29% por ciento de la población, de acuerdo con Latinobarómetro, considera que la democracia garantiza la protección frente al crimen, esta mañana escuchamos los discursos políticos y en principio, parece que no concuerdan con la percepción que el pueblo tiene, algo está fallando “.
Recalcó que el 73% de los ciudadanos mexicanos en una encuesta, afirmaron que las instituciones son corruptas, “eso es un porcentaje alto, hay algo que falla es aspecto de comunicación, hay un juego falso de datos o las encuestas siempre se equivocan “, expresó.
Garzón Real consideró importante seguir despertando las conciencias de los jóvenes, a quienes dijo, se les ha vuelto a correr la sangre por las venas, al iniciar movimientos como el de los indignados en España o Yosoy132 en México, “eso nos habla de que hay esperanza y se debe encaminar a políticas de Estado donde se le dé prioridad a la rendición de cuentas, la transparencia y la información, no se puede ocultar el manejo de la administración pública a los ciudadanos, necesitamos estar cada vez más informados”, concluyó.