Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
2 de junio, 2012
El vicepresidente del Consejo Coordinador Ciudadano, Jorge Manautou Saucedo admitió que Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero, Distrito Federal y Estado de México requieren de una atención especial para el uno de julio, día en que se realice la jornada electoral, pues son los estado que más problemas de inseguridad pública presentan.
Dijo que el Instituto Federal Electoral ubicó 3 mil 940 secciones de atención especial por problemas de seguridad, más del doble de lo reportado en 2009 cuando se registraron mil 635, lo más lamentable, expuso el representante ciudadano, es que Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, son los estados en donde el IFE registra más secciones especiales por motivos relacionados con la inseguridad.
Esta situación, comentó Manautou Saucedo, está inhibiendo la participación de la ciudadanía, toda vez que el IFE está batallando con la selección de la gente, porque es evidente que no tienen interés de participar por la serie de riesgos que se relacionan con el ámbito de la seguridad pública.
Destacó que “el proceso electoral engloba ahorita una serie de riesgos que se relacionan con el ámbito de la seguridad pública y esto puede traer a colación que el IFE este batallando en estos momentos para seleccionar quienes serán los funcionarios de casilla, también es evidente que no tienen la observación electoral necesaria que requiere el proceso”.
“…Vemos un problema de participación de la sociedad dentro del proceso electoral, ahorita la situación general que impera en nuestro país hace una dificultad muy particular, no solamente el funcionario de casilla tendrá el temor de participar el día de la jornada, sino también la gente que acuda a votar pues tiene ese temor y es debido al clima de inseguridad que prevalece en nuestro país”.
El representante ciudadano advirtió también, “la gente tiene dudas de salir a votar ese día, pues se pueda acrecentar en esas horas la situación de inseguridad, pues el escenario es difícil, esperamos que los partidos políticos y sus candidatos enmienden el camino y den una situación más transparente y confiable a la ciudadanía que es lo que esperamos”, puntualizó Manautou Saucedo.
Detalló que a escala nacional, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero, Distrito Federal y Estado de México son los que cuentan con el mayor número de secciones de atención especial, al sumar 45 por ciento de alrededor de 9 mil 500.