Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Urge Coparmex a Gobierno crear Estrategia Laboral para Jóvenes Egresados sin Empleo

Josué ESCAMILLA

5 de junio, 2012

En México hay entre 7 y 8 millones de jóvenes universitarios cuyas edades oscilan en los 22 y 29 años que no encuentran una oportunidad laboral en el mercado nacional, de acuerdo a las cifras de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El Presidente de la comisión de desarrollo regional de Coparmex, Miguel Manzur Pedraza, explicó que de acuerdo a un estudio elaborado por el organismo empresarial, la falta de oportunidades laborales para este segmento de la población limita el desarrollo del país y advierte que el impacto negativo será mayor en los próximos años.

De acuerdo al referido estudio, terminar una carrera universitaria y no encontrar trabajo, limita no solo los planes labores y económicos de la población, sino que además retrasa sus metas personales como independizarse, casarse y tener hijos.

Estos entre 7 y 8 millones de jóvenes universitarios, explicó Manzur Pedraza, al no tener un empleo formal, que les genere ingresos fijos, optan por seguir viviendo en casa de sus padres, por lo que el impacto abarca desde la construcción de vivienda, prestación de servicios básicos y compra de insumos.

“Estos jóvenes que siguen viviendo en casa de sus padres pues ya es una vivienda menos que se construye o que se renta, es un contrato menos de agua, de luz, de cable, todo esto hace que se detenga la economía y es un circulo vicioso al que México entró y que se va a ver mayormente reflejado en la economía nacional en los próximos años”, precisó Manzur Pedraza.

Esta situación advirtió el líder patronal tiene que ser tomada en cuenta por las universidades, gobiernos y cámaras empresariales a fin de que definan estrategias conjuntas para ir generando las condiciones laborales optimas para este segmento poblacional y sirva de empuje a la economía nacional.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro