Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
13 de junio, 2012
Al márgen de las expresiones y los ataques que pudiera haber entre Partidos Políticos y quienes aspiran a un cargo de elección popular -como lo es la Presidencia de México- lo que influye y marca la diferencia entre el triunfo y la derrota es el voto ciudadano que se deposita en las urnas.
De hecho, el escenario político electoral que se observa a menos de 20 días de la Elección Constitucional, es parte de los excesos que se corren en una Democracia que es preferible y no que se quede en el silencio, consideró Arturo de León Loredo, Presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE)
Pese a este escenario, mostró confianza de que este tipo de la libre manifestación de las ideas, no influya en el triunfo o la derrota de un candidato, y que sea a final de cuentas el voto de los mexicanos, el que decida quien se hace cargo de la nación.
“Una campaña política en un proceso constitucional como el programado para el primer domingo de julio trae consigo promover la participación ciudadana, la libertad de expresión, de manifestación y cuando se promueve ese tipo de derechos, de una u otra forma se corren riesgos de los excesos, que es lo que pudiera estar ocurriendo” aseveró.
Comentó sin embargo que los ciudadanos que deseen participar en el proceso, deben enfocarlo a favor de quien de una u otra forma está, comprometerse para ir a la urna y votar, para de esa forma ayudar al candidato a tener más seguidores, independientemente de los escenarios que pudiera haber.
Hizo ver que al margen de las agresiones que pudiera haber entre quienes aspiran a la Presidencia de México, el ciudadano lo que debe valorar al final de cuentas es la propuesta de Gobierno de cada uno de ellos, para que al momento de decidir a quién le darán su voto, lo hagan con plena conciencia.
De León Loredo consideró que ese tipo de agresiones que se dan y que podrían incrementarse en lo que resta del tiempo para hacer campaña no debe influir en los niveles de votación de la elección constitucional, toda vez que la mayor parte de los ciudadanos en México, a estas alturas ya debe tener definido a quien le dará su voto, tras haber escuchado en más de una ocasión, lo que ofrecen en caso de que el voto les favorezca el día de la contienda.