Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
10 de junio, 2012
Los actores políticos y sus institutos desdeñan o encomian las encuestas del posicionamiento electoral en función de cómo aparecen… y sin embargo han permanecido muy atentos a ellas para medir resultados y orientar acciones.
Finalmente, siempre se ha dicho, las encuestas son “fotografías del pasado” y por su corrección, todo mundo ha actuado, buscando consolidarse o remontar diferencias.
Aquí mismo, en Tamaulipas, tres casas encuestadoras han dado seguimiento al comportamiento electoral y aun siendo coincidentes en la ventaja que presentan los candidatos priístas, entre ellas hay significativos puntos de diferencia.
En números redondos, entre las dos empresas nacionales se reportan cuatro puntos de diferencia y la estatal registra hasta once puntos arriba de la más conservadora.
De acuerdo a la última encuesta conocida, en la media, los posicionamientos de los candidatos a diputados federales iban, del 43 por ciento de la intención del voto -V distrito- al 35 -VIII-; de los 22 puntos de ventaja, a los cuatro, sobre el más cercano competidor.
En lo que hace a la elección de Senadores los candidatos tricolores andaban con veinte puntos de ventaja.
Entre Victoria y Tampico -cabeceras distritales-, estarían el Mante, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Madero, en orden descendente, pero siempre arriba los priístas respecto de sus adversarios.
Tentativamente, hoy se dará a conocer en lo interno, hacia los candidatos y mandos de la estructura, los resultados de la última encuesta levantada en días pasados.
Los trascendidos de la víspera presumen que el impacto de la campaña emprendida a nivel nacional contra los ex gobernadores, familiares y empresarios que alguna relación tuvieron con sus administraciones habría impactado solo en dos distritos.
E n el caso del V distrito capitalino la merma se mediría en rededor de los tres puntos porcentuales lo que eventualmente significaría pasar del 43 al 40 por ciento de la intención del voto, en número redondos.
Pero tales dígitos tampoco irían a para a la buchaca de su más cercana competidora como para significar una amenaza en el horizonte de las urnas sin detrimento de la comodidad que da la holgura.
En cambio, en los distritos más competidos del sureste, la ubicación se afianzaba para alejarse de la presunción del “empate técnico” que significara el mas-menos tres marcado por el margen de error de los sondeos más conservadores.
Con la reciente visita de ENRIQUE PEÑA NIETO a Tampico todo mundo quedó contento: gano la causa nacional, ganó el Estado y sus prioridades por estos tiempos.
Haber visto en el frente de la comitiva durante los recorridos al Coordinador General de las campañas priístas en Tamaulipas, RAUL CESAR GONZALEZ GARCIA no fue cosa fortuita u obra de la casualidad.
El matamorense personalmente dio seguimiento a toda la preparación y desarrollo de la jornada para que, como se dio, el candidato estuviera y se fuera contento, como también se vio con el guía político estatal.
Hoy PEÑA NIETO sabe que en Tamaulipas se están haciendo bien las cosas, que hay liderazgo, mando y estructura, trabajo y entusiasmo; por aquellos caminos del sur también se habrán dado cuenta“de qué lado masca la iguana”.
Visto está, nos encontramos ante un proceso electoral inédito en el que el tema de los pesos y los centavos ha pasado a segundo término.
En el botón de muestra tamaulipeco, ENRIQUE jr, quien aparece en el top del posicionamiento no le ha invertido un peso a la publicidad y no solo porque en el haber del clan se cuenten medios de comunicación.
En el perfil de la generalidad impera la máxima de acatar el marco jurídico íntimamente ligado a límites y supervisión del gasto en campaña.
Ahora si que le salió sobrando el viejo mote de su ídem publirelacionista ALEJANDRO BALLADARES ALMANZA.
ENRIQUE almorzó el viernes con la plantilla de ORT-El Diario y de entrada les aclaró que iba en calidad de candidato -no de socio-; así les pidió opiniones, críticas y aportaciones para las iniciativas que ya va dibujando para cuando sea diputado federal.
En esas de la publicitada “investigación” contra los “ex” tamaulipecos, el candidato expresó su esperanza de que solo se trate de otra falacia pero advirtió, en todo caso, si alguien cometió una ilegalidad para esos están las instancias jurisdiccionales.
“¿Si un estudiante de la UAT mata entonces todos en la universidad son asesinos?”, se preguntó. Los gobernadores hicieron un buen trabajo institucional, pero cada quien es responsable de sus actos personales, acotó.
ENRIQUE ya se probó en 17 municipios, cuando fue electo diputado en el VI distrito de El Mante y ahora va por ocho en el V victorense; suman 25, para quienes gustan de hacer cuentas.
En la recta final de la elección se llegó la hora de las definiciones para las fuerzas política actuantes y el último tirón para los actores principalísimos del proceso.
Los partidos en condición marginal eventualmente podrán hacer uso del “voto útil” para orientar a sus seguidores hacia la causa que más les convenga en un afán por restarle posibilidades a quien les represente un riesgo o adversidad en sus planes y programas político-ideológicos.
En esa eventualidad, los candidatos punteros tendrán como último recurso el “voto switcher”, el que reacciona precisamente a la oferta y la promoción, el del ciudadano analítico que resuelve el destino de su voto, regularmente, el día de la urna.
El debate de anoche entre los aspirantes presidenciales podrá dibujar mucho de ese horizonte, cuando hasta la víspera, se perfilaban para quedarse en la disputa final el candidato de las izquierdas y el abanderado del PRI-Verde Ecologista.
Las baterías que en el primer encuentro de esta naturaleza estuvieron enderezadas de manera sistemática contra PEÑA NIETO de parte de JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y EL PEJE, se esperaban ahora más repartidos.
Desde la víspera los spots de la panista ya no era solo para denostar al tricolor; dedicó espacios también al de las izquierdas; este también abrió el abanico para repartirle su porción a los azules.
Peleados como están los puntos del posicionamiento, no faltaba quien pensara que ahora también se ocuparan del panalista a quien dejaron “suelto” en el primer debate concediéndole un crecimiento, ciertamente marginal, pero inusitado.
El fin de semana, el PRI tamaulipeco encabezado por LUCINO CERVANTES DURAN tomó protesta a dirigente y estructura del Instituto Político Empresarial em el quinto y sexto distrito a cuyo frente quedaron HECTOR DE ANDA y DANIEL MENDOZA.
En el marco de la VII Convencion Nacional de ex alumnos de la Escuela Normal Rural Lauro Aguirre de Tamatán se rindió homenaje a los maestros MIGUEL GARCÍA ZURITA y ANGÉLICA GARCÍA KULEN.
MANUEL GARCIA MEJIA llevó el discurso central de agradecimiento por el tributo a sus padres entre reminiscencias de su infancia por los corrillos del laureado plantel que dio muchas generaciones de profesores que han hecho historia en su entorno.
“Mi padre al dedicarse a la enseñanza tenía claro que solo el conocimiento lleva a la verdad y a la auto trascendencia, esto no solo lo trasmitía a sus alumnos si no también valores que compartía con su comunidad magisterial y que aun hoy rigen nuestras vidas”, dijo ahí el actual titular de administración del área de Comunicación del Estado.
Felicidades para él, su esposa, hijos y demás familiares que acompañaron la ceremonia compartiendo el orgullo por los mayores.