Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

El ganador del debate

José Inés Figueroa

12 de junio, 2012

Para la maestra LUPITA FLORES VALDEZ el ganador del debate dominical entre los candidatos presidenciales fue ENRIQUE PEÑA NIETO.

No podía ser de otra manera, ella, como candidata al Senado del Partido Revolucionario Institucional vería con los mejores ojos a su compañero de fórmula con las naturales coincidencias en propuesta, ideología y aspiración.

Igual los panistas, izquierdistas y panalistas consideraron que su respectivo candidato fue el que salió mejor librado en el contraste de las propuestas, en la postura y hasta en los ataques que caracterizaron la exposición de la dama.

Las mayores coincidencias públicas, sacudidas filias y fobias, es que el debate transcurrió de manera horizontal, sin mayores sobresaltos que signifiquen una variación mayor respecto de la visión que el conglomerado tenía ya de cada propuesta.

Eso pretendería,  que “las cosas  siguen igual”, a reserva de lo que digan las encuestas que esta semana han de levantarse y sobre las que el pronóstico seguirá siendo de no  cambios mayores.

A querer o no, eso también significa una resultante para definir réditos del encuentro para las causas en pugna.

¿A qué iban los candidatos a este debate? Será la pregunta  que catalice entonces los saldos.

Los aspirantes en situación marginal iban a ganar puntos en el posicionamiento para avanzar en la eventualidad de poder llegar al día “D” en condición de ganar y el candidato puntero iba a defender su posicionamiento.

Si “no pasó nada”, entonces sí pasó algo y mucho, valga la expresión.

Esta era la oportunidad  por excelencia, la última a menos de tres semanas de concluir las campañas proselitistas, para cambiar la dinámica electoral con el mayor foro para exhibir los mejores instrumentos.

Si las variaciones resultan mínimas o nulas, entonces JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR no lograron el objetivo de desbancar a PEÑA NIETO, quien habiéndose mantenido con holgada ventaja, en efecto, como dijo LUPITA, él fue el ganador del debate.

Lo que siguen son los cierres de campaña regionales, antes del nacional y el eventual recrudecimiento de las campañas negras de parte del PAN-Gobierno federal mas la manipulada movilización de algunos jóvenes desde la izquierda, para cerrar con la operatividad el día de las votaciones.

En el plano de los cierres de campaña en lo que hace a Tamaulipas, el viernes viene EL PEJE a Victoria y doña CHEPINA a Tampico para encabezar mítines masivos; en el equipo priísta se evalúa la posibilidad de que PEÑA pueda regresar a Reynosa.

Los estrategas azules analizan el destino de “la guerra sucia” pues a estas alturas ya se dieron cuenta que cada embate contra el tricolor, aunque de manera marginal ha ido en detrimento de su candidata y a favor del de las izquierdas.

El escándalo que tenían montado a un alto costo de largo aliento, allende el primero de julio, con otra manipulación de figuras jurídicas no solo los alejaría de la Presidencia, sino que sepultarían la eventualidad de conquistar espacios en las cámaras por la vía plurinuminal y de primera minoría.

Por eso tienen que administrar muy bien sus recursos y reorientar la estrategia de modo tal que si ya no es dable el triunfo en la elección presidencial por lo menos recuperen la segunda posición perdida.

Lo que les  queda es el uso de los recursos públicos y sus programas sociales federales, pero aún ahí la falta de sensibilidad y experiencia va dejando evidencias de violaciones al código que ya andan el camino de los tribunales.

En Guerrero recién el coordinador de los candidatos a diputados MANLIO FABIO BELTRONES dio santo y seña de tales acciones como aquí en días pasados lo señaló el alcalde san fernandense TOMAS GLORIA REQUENA y en estos días en El Mante y Victoria hará lo propio, eventualmente, el diputado federal EDGARDO MELHEM.

Con todo y los cuatro puntos ganados en las últimas semanas para remontar a la panista de la tercera a la segunda posición, las izquierdas han mantenido una estrategia errática pues el crecimiento obtenido no atiende a los esfuerzos propios.

Los jóvenes del movimiento Yosoy132, su mayor activo hoy por hoy, sí hacen mucho escándalo y pueden parecer muchos en alguna plaza, pero distan mucho de contagiar mayorías entre los suyos, no se diga en el grueso de los electores potenciales.

Lo de la república amorosa ya nadie se lo cree y su retorno efímero a las viejas posturas radicales empieza a disolver alianzas que algún rédito le habían producido.

Borrar del “gabinete” al paisano tampiqueño ADOLFO HELLMUND tras la “encuerada” del pase de charola por los 6 millones de dólares, dejándolo sin la hipotética “Secretaría de Energía” prolonga resquemores en variados frentes.

Hoy parece que la pelea en efecto es por el segundo lugar y en eso, visto está, no se ha dicho la última palabra.

Mal y de malas también anda el candidato panista al Senado FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA cuya incomodidad no fue nada comparada con la de su anfitriona del pasado viernes, 7 de junio, cuando se celebraba el Día de la Libertad de Expresión.

“La Güera” GARZA HINOJOSA, propietaria del Restaurante Don Elías  había invitado a un grupo de periodistas, empresarios y miembros distinguidos del panismo victorense a su casa, a una cena con el abanderado azul.

Como muchos de los convidados no llegaron, ni tardos ni perezosos los del equipo del candidato mandaron traer colonos y ejidatarios en micros y camiones que inundaron la residencia de la dama.

Esperaban alrededor de 500 comensales y “la convocatoria” casi triplicó la audiencia.

CABEZA hasta mandó maquilar un boletín despotricando contra los periodistas y la dama tuvo que vaciar la despensa de su negocio para atender a la muchedumbre.

Todavía por ahí se dio un diferendo porque el candidato presumió que su equipo de campaña había invitado el convivio cuando la señora ya había proclamado que era una invitación personal.

Como quiera, para los efectos de la fiscalización ese es un gasto contabilizable.

Eso le vendrá flojo a los amigos de San Juan y El Ranchito y de las Nuevas Playas  que pudieron retozar en los jardines de la mansión y degustar un rico platillo a la salud del proceso electoral.

Nada más porque no avisaron con tiempo y no iban preparados se quedaron con ganas de disfrutar de la alberca en el calorón de junio que azota a la capital tamaulipeca.

En Victoria capital el área de seguridad pública inició un programa de reordenamiento cultura vial que implica al sector educativo, social y prestadores del servicio del transporte para abatir accidentes y mejorar el entorno.

Por los rumbos de Reynosa el municipio liderado por el alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS podrá en marcha una serie de obras de pavimentación en populosos sectores como las colonias ampliación 20 de noviembre, Delicias, Pedro J. Méndez y Longoria.

En Matamoros este día el alcalde ALFONSO SANCHEZ GARZA  ofrece un desayuno a los periodistas por la reciente celebración del Día de la Libertad de Expresión.

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro