Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Durmiendo con el enemigo

José Inés Figueroa

13 de junio, 2012

Se supone que el sistema político-electoral en los últimos años ha evolucionado tanto como para haber remontado las prácticas más torcidas que le caracterizaron en el pasado hasta pasar los niveles del delito e instalarse en el crimen.

En el anterior proceso electoral similar, del que salió electo FELIPE CALDERON HINOJOSA, en Tampico de manera más marcada -aunque tuvo reflejos por otros rumbos- se cometieron cualquier cantidad de tropelías que escandalizaron a muchos.

Grupos de personas armadas el día de la elección se dedicaron a “levantar” líderes de barrio y operadores identificados con el Partido Revolucionario Institucional.

Cargaron con los tamales y el menudo de las “casas amiga” donde los vecinos iban a desayunar antes de irse a votar, un instrumento que puede criticarse pero es válido a los ojos de la ley y el derecho.

Hubo quien dijo entonces que quienes desplegaron tales acciones si no pertenecían a las fuerzas federales al menos tendrían su protección, porque no hubo autoridad que los identificara o pudiera detenerlos.

Otros elementos sospechosos del desenlace electoral de entonces se remitieron al hecho de que cuando el candidato de las izquierdas reclamó el “voto por voto, casilla por casilla”, en algunos distritos de manera discreta “se ordenó el recuento”.

En lugares como Reynosa, resultó que al abrir algunos paquetes “aparecieron” más votos para el candidato CALDERON a los que se le habían computado y registrado en el paquete para la sumatoria distrital, estatal y nacional.

¿Ahora resulta que no solo ganó, sino que lo hizo con mucha diferencia?, se preguntaron algunos suspicaces pero los críticos advirtieron le habrían metido mano a los paquetes electorales luego de“sellados”.

“La experiencia y la evolución de nuestro sistema político evitará se repitan situaciones de esa naturaleza” proclaman a pié juntillas los nuevos promotores del ejercicio democrático.

Y qué bueno, porque la milicia que cuida el tránsito de materiales electorales desde su elaboración y los resguarda pasada la elección además de perseguir y sancionar a los grupos civiles armados hoy, lo es todo.

Ya no hay policías estatales ni municipales; sus lugares fueron ocupador por soldados como antes fueron militares los que conformaron la Policía Federal Preventiva a como hoy la conocemos.

El Estado local sigue en proceso de integrar sus policías propias y en esas brincará el relevo sexenal federal.

Sacar las manos no es lo mismo que te las saquen.

Si a estas altura el PAN sacara las manos de la dinámica emprendida para generar escándalo en torno a priístas, por presuntas implicaciones en hechos delictivos, se daría cuenta que los suyos, no son los mismos intereses de sus pretendidos aliados.

El partido en el gobierno federal lo que ha buscado con el manejo mediático de casos policíacos, con sustento o no, ha sido mermar a sus adversarios políticos en torno de los procesos electorales, como se ha documentado sobradamente.

Haber trabado alguna suerte de alianza con autoridades norteamericanas en esta ocasión no le ha librado del velo de la sospecha sobre su torcido actuar; además, ha generado una situación que se vierte en su contra y en la del país mismo.

Los golpeteos contra el priísmo a través de esos instrumentos han resultado en merma para su candidata presidencial en sentido contrario hacia el extremo de sus adversarios, la bandera de las izquierdas.

Y si hoy decide enderezar sus estrategias, en ese apartado central, sabrá que se maniató a si mismo y carece de capacidad para hacerlo.

En un primer plano a las autoridades allende el Bravo lo que les interesa es agenciarse los haberes de los presuntos implicados en ese truculento caso; mas a fondo, hay quienes remiten a la antiquísima voracidad imperialista con cíclicas escalas en la anarquía, el caos y el derramamiento de sangre mexicana el contexto del tema.

En ningún caso los panistas salen bien librados.

Todo este affaire parte de la detención de un sujeto de aquel lado de la frontera, el mismo al que las autoridades federales mexicanas le daban desde hacía tiempo trato de privilegio como “testigo protegido” sin que jamás se supiera en torno a qué juicio.

El tipo habría recibido un mensaje de un capo diciéndole que su hermano, antes de asesinarlo, les dijo estaba involucrado junto con otro capo y un político, en actos de corrupción y muerte y de ahí se desprende todo.

Son palabras mayores que se han ido repitiendo a lo largo del último año, recicladas como tratándose de “nuevos hallazgos” sin que se atine al ejercicio de la acción penal hacia los presuntos implicados.

Una y otra vez los supuestos correligionarios de los presuntos implicados han clamado porque se aplique la ley y si hay delitos qué perseguir se apliquen las sanciones ha lugar, pero nada pasa  de los trascendidos “mochos”  de una y otra instancia.

La primera encuesta difundida  tras el debate dominical de los candidatos presidenciales (GEA-ISA) refiere que el ensayo no tuvo mayores repercusiones y el posicionamiento de los aspirantes se mantuvo.

No llegó a los dos puntos porcentuales en los que creció la panista y bajo el de las izquierdas, de tal manera que aunque con fracciones de punto, JOSEFINA sigue en la tercera posición y EL PEJE en la segunda.

El puntero ENRIQUE PEÑA NIETO “perdió” cuatro décimas de punto, para pasar de 44.5 por ciento de la intención del voto reportado en la víspera, a 44.1, de tal manera que su holgado liderazgo y ventaja no se vio alterado.

Y GABRIEL QUADRI, del 3.1 al 2.5 perdería seis décimas de punto, en su condición, casi un veinte por ciento, pero marginal hasta el fondo, como está, dirían en el rancho, “ni hiede ni apesta”.

El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU acompañado de su esposa PILAR GONZALEZ ayer participó de una reunión con el patronato de la Fundación Teletón y su Presidente FERNANDO LANDEROS LUGO, dentro de las instalaciones de CRIT allá construido.

El ilustre visitante  compartió el orgullo por lo  que dentro de  ese centro y otros que operan aquí a instancias de la administración estatal se hace a favor de los niños con alguna discapacidad con un alto sentido humanista y profesional.

Ahí se anunció la certificación a los procesos y acciones desplegadas la que se viene a sumar a la del CAD dada antes y es la más exigente y más prestigiada a nivel mundial.

LANDEROS felicitó, agradeció y alentó la generosidad de los tamaulipecos que en las colectas nacionales se han ubicado en la octava posición felicitando la construcción de más centros de esta naturaleza.

Hoy en Victoria hay sesión de la Junta Local Electoral del IFE pero no van a resolver las denuncias del PRI y el PRD presentadas en los distritos de El Mante, Matamoros y Nuevo Laredo por el uso de recursos públicos para favorecer al PAN.

Esos son asuntos de la ingerencia del Consejo central y allá son turnados.

Aprobarán en su caso la acreditación de observadores electorales, la designación al Consejero Electoral Suplente del Consejo Distrital 01, Recursos de Revisión interpuestos por el Partido Movimiento Ciudadano en contra de los acuerdos del primero y octavo así como la habilitación de sedes alternas para el cómputo distrital.

La Secretaría de salud desmintió haya una epidemia de hepatitis viral tipo A en el Estado; se trata de un brote, particularmente en Altamira en proceso de control; de hecho, en general, los 74 casos representan la incidencia más baja en la última década.

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro