Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Doble Cuchi... Cuchi

Clemente Castro

19 de junio, 2012

Dicen que en el amor y en la guerra todo se vale y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, candidata del Partido Acción Nacional a la Presidencia de laRepública, no es quien para desmentir dicho apotegma.

Al contrario, sus últimos despropósitos seguramente los hizo con la  convicción de que el electorado femenino, a través de la influencia de la alcoba le acarreará cualquier cantidad de votos.

Ella quiere ganar esta especie de guerra y trata de lograrlo a  cualquier costo, así tenga que hacer circo, maroma y teatro.

Recordemos que la abanderada albiceleste hizo un llamado a las mujeres para que votaran por su proyecto y persuadieran a sus maridos de los mismo o de lo contrario no habría cuchi…cuchi durante un mes.

Esa expresión le valió a la abanderada  panista  atraer los reflectores dada la extraña manera de hacer proselitismo.

Y en tanto que levantó comentarios diversos, VÁZQUEZ MOTA volvió al tema, el pasado fin de semana, cuando recomendó a sus simpatizantes dar doble cuchi…cuchi a los varones que sufragaran a su favor.

Sin duda JOSEFINA utiliza esa palabreja para referirse al sexo y a éste como mecanismo de presión o convencimiento a fin de tener clientela electoral.

La percepción que priva es que la panista trata de remontar, sin mucho éxito por cierto, el  tercer lugar que ocupa actualmente  en la carrera presidencial.

Pero no es cosa fácil lo que busca porque la ligan con el Gobierno de la República, el cual no es bien visto por amplios sectores de la población dada la manera errática de conducir el destino del país.

El punto es que la manera inusual de hacer campaña de la candidata no es garantía de que le traerá mayor cantidad de votos pero, por lo pronto, ya se convirtió en la comidilla de no pocos compatriotas.

De hecho, siguiendo el “pitorreo” de “chepina”,  personas del sexo masculino ya se preparan para desterrarse un mes de su hogar y guarecerse en la “casa chica” mientras dura la veda.

Tal determinación la tomaron porque no comulgan con la panista y prefieren sacrificarse antes de dar su brazo a torcer.

Parten de la idea de que ésta no ganará y si así fuera, el pretexto es inmejorable a fin de ir a  la aventura o, en otro escenario, negociar la renovación de afectos, para evitar la dictadura del cuchi…cuchi o canchis…canchis.

Lo cierto es que entre los llamados de VICENTE FOX a votar por el puntero, los bandazos de las encuestas y la guerra sucia, con todos sus “asegunes”, el humor involuntario de VÁZQUEZ MOTA, se colocó a otro nivel.

Cabe decir que el cuchi…cuchi si tiene su contundencia en determinadas circunstancias, sobre todo si hay videos o fotos de por medio, de hombres y mujeres que utilizan su condición para tener ciertas canonjías en estos menesteres.

Pero esa, sin duda, es otra historia.

 

RULETA

El problema del desempleo es un reto para los órdenes de gobierno, pese a los esfuerzos que se hacen a fin de abrir nuevas fuentes de trabajo.

Por desgracia todavía no se genera la dinámica económica que permita atenuar y acabar con este grave rezago social.

Las referencias indican  que a nivel nacional, en el presente sexenio,   sólo se logran crear 500 mil empleos al año, cuando se requieren un millón 200 mil para satisfacer la demanda.

Significa que 700 mil personas, en edad de trabajar,  se quedan sin la oportunidad de encontrar acomodo laborar.

Dentro de este segmento se puede mencionar a los egresados de universidades, tecnológicos, escuelas normales e instituciones en donde se ofertan carreras técnicas.

Por ejemplo, en la entidad se ofertan 50 plazas laborales para educación primaria pese a que se solicitaron 300 a la Secretaría de Educación Pública.

Otro problema es que cientos de egresados de instituciones de educación superior  terminan desempeñándose  en profesiones que nocorresponden a las carreras que estudiaron.

Lo peor es que todavía las autoridades no dan con la fórmula o no quieren hacerlo, de adecuar el mercado de las profesiones a las demandas que se tengan.

En pocas palabras, se sigue fomentando  fábricas para desempleados pese a los graves inconvenientes de este tipo de políticas públicas.

Urge atender las demandas de los jóvenes, en general y de los nuevos profesionales en particular.

 

AL CIERRE

Al final de cuentas ENRIQUE PEÑA NIETO, candidato del PRI y Verde Ecologista, no asistió al debate con los otros contendientes en un evento organizado por el movimiento estudiantil #Yosoy132.

Sus razones están fundadas en que hay parcialidad de origen y prefirió declinar la invitación que se le hiciera, aunque deseó que los jóvenes siguieran contribuyendo a la democratización de México.

Al tiempo se verá si el mexiquense  tuvo razón al asumir esa postura. El antecedente que existe es la negativa de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en el 2006, de acudir a un debate, argumentando  que sus contrarios iban a ir sobre él y otro tanto haría algunos medios.

De ahí en adelante AMLO sintió lo duro y tupido de parte de televisoras, medios impresos, contrincantes y la propia Presidencia de la República.

Suponemos que la declinación de PEÑA NIETO no tendrá tanto golpeteo, pero no es cosa menor dejar la cancha a sus adversarios cuando los convocantes pertenecen a un segmento poblacional- jóvenes-, que suman 24 millones de electores.

 

 

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro