Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cosa juzgada

José Inés Figueroa

19 de junio, 2012

Ahora que RODOLFO MACIAS CABRERA reapareció en le escena pública increpando a JOSEFINA VAZQUEZ MOTA en medio de una reunión con empresarios, otros baúles de recuerdos se abrieron.

El reclamo del pago de 20 millones de dólares por publicidad no pagada del Congreso sería solo un pretexto para hacerse notar, como pretexto será ahora el hecho para aquellas reminiscencias de mucha actualidad.

El arquitecto MACIAS ya antes había irrumpido un evento de CUAUHTEMOC CARDENAS y ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.

Entonces como ahora, se ha sacado a colación la investigación que en su tiempo se hizo de su persona en torno de la averiguación sobre el asesinato de LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA.

De una y otra parte, hay quienes por estos tiempos andan queriendo concatenar los últimos cuatro procesos federales electorales.

Sobran quienes advierten como otro instrumento electorero la “inflada” proyección de la película que lleva por nombre el del malogrado candidato presidencial priísta y en la recta final el PAN reincide en sus promocionales el asociar al PRI con la delincuencia.

A instancias de la reaparición del personaje aquel volvió a ser tema la averiguación sobre el magnicidio de Lomas Taurinas, contenida en cuatro voluminosos tomos de unas 400 páginas cada uno que publicó la PGR en el 2 mil como tratándose de una novela.

En el Tomo tres, el capítulo intitulado “Posibles Cómplices y Encubridores” hace la alusión a MACIAS, asociado al  de un tamaulipeco, maderense de nacimiento: JOSE LUIS GONZALEZ MEZA.

A los largo de 18 páginas se relatas sus peripecias y entorno asentadas en autos.

Por eso sabemos que MACIAS, ex funcionario menor de gobiernos priístas, en el 88 “dio el brinco” al bando cardenista y como CUAUHTEMOC no atendió su recomendación, él se declaró“Presidente de México en el exilio”, en Estados Unidos.

Se le investigó por el crimen aquel porque MARIO ABURTO tenía en su domicilio documentos de un hermano suyo, emparentado políticamente -concuño- de una tía del primero.

Y a GONZALEZ MEZA porque se le consideraba miembro y asesor jurídico del Partido que se inventó MACIAS, además, asociándolo a una carta enviada a la cárcel a ABURTO de su presunta autoría, donde lo reconocía como “héroe nacional” y le declaraba la intención de “él también convertirse en héroe”.

De muchas actuaciones y evaluaciones, se concluyó que MACIAS no tenía relación familiar directa ni contacto con el asesino; afinidades y posicionamientos ideológicos, algunos, pero no totales como para concluir relación o inducción, al final de cuentas como “pacifista” que era -es- aquel.

Y del paisano: la evidencia probatoria descarta alguna relacióndirecta o indirecta de Mario Aburto Martínez con José Luis González Meza, ni existen indicios de la probable coparticipación de esteúltimo en el homicidio cometido contra el licenciado Luis Donaldo Colosio.

“Sin embargo, de acuerdo con el análisis y conclusiones del dictamen pericial en materia de grafoscopia del 25 de marzo de 1999, existe un alto grado de probabilidad de que haya escrito la carta que se envió a Mario Aburto después del atentado”.

Sobre él particular, él siempre negó la autoría, aunque de cosas que dijo y se  desdijo está colmado su historial.

Por acá  siempre se rumoró el mentado libro “Un asesino en la Presidencia” con el que pretendió fama y fortuna -por la que pasó sin pena ni gloria como candidato a la gubernatura contra TOMAS YARRINGTON en su tiempo- fue subvencionado por JOAQUIN “La Quina”  HERNANDEZ GALICIA, enemigo acérrimo de CARLOS SALINAS DE GORTARI contra quien estaba dedicado el documento y fue sacado en campaña, así como ahora traen ondeando como bandera otros, la película de COLOSIO.

Por eso entonces como ahora se repite parafraseando a ZORRILLA y su Tenorio, “los muertos que voz matáis, gozan de cabal salud”.

En general el apartado aquel de la investigación de marras insiste en la verdad pericial del asesino solitario, sobre el caso COLOSIO y aunque fue “la inspiración” del guión cinematográfico, en su caso lo que hace en quedarse en los apartados de la duda.

Las verdades a medias terminan siendo mentiras completas pero en un afán por recuperar posicionamiento y pretender desbancar al PRI, el PAN-Gobierno federal desoye la sanción que antes le impuso el IFE para a la promoción a partir de la denotación.

En esos temas de los ex gobernadores que quieren ser “empapelados” por CALDERON, ayer trascendió que el Juzgado del decimoprimero Distrito en Tamaulipas dio curso a un amparo indirecto federal promovido por EUGENIO HERNANDEZ FLORES.

Es contra las acciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el Distrito Federal por el eventual aseguramiento o embargo de cuentas bancarias, expedición, cumplimiento y ejecución de oficios para sí y su empresa Inmobiliaria Palmas.

El juzgado admitió la demanda y fijó las doce horas con treinta minutos del diecisiete de julio para la audiencia constitucional, es decir, cuando se hayan superado los avatares del proceso electoral que sospecha animan alguna suerte de persecución.

De hecho en el spot panista próximo a salir aunque encajan a Tamaulipas entre los estados más violentos gobernados por el PRI -como si en los del PAN todo fuera paz y seguridad-, la alusión a los paisanos se remite solo a TOMAS YARRINGTON.

En el Congreso Local ayer las Comisiones tuvieron una intensa jornada  trabajando en el desahogo de una serie de iniciativas que buscan dictaminar para antes de salir al receso al concluir el periodo ordinario de sesiones con el mes que corre.

A lo largo de la jornada trabajaron las Comisiones de Gobernación, las unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, la de Justicia, las unidas de administración y estudios legislativos, las de finanzas, planeación, presupuesto y deuda publica, la de educación y la de patrimonio estatal y municipal.

Hoy para las 13:00 horas está convocada sesión publica ordinaria semanal y muy probablemente aquí se empezarán a aprobar en su caso los dictámenes aquellos que las comisiones están emitiendo.

El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU ayer celebró su cumpleaños número 55 y con ese motivo desde temprano desayunó en la residencia oficial con los integrantes de su gabinete, Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y diputados del Congreso Local.

Más tarde la comida era en familia a la que también estaban convidados algunos de sus amigos y colaboradores.

 

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro