Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
22 de junio, 2012
Quienes desconocen la ciencia de las encuestas se les hace “una mafufada” las ecuaciones que les acompañan, los controles rigoristas y los márgenes de error.
Muchos creen que con conseguir un grupo de estudiantes en servicio social, o desempleados fletados por minucias es suficiente para levantar un estudio estadístico y los hay que solo con una lectura somera de periódicos o la sensibilidad en la piel entran en trance y reparten posicionamientos.
Además del dominio de los escenarios, la selección del equipo con especial atención en los encuestadores y suficientes supervisores, en el proceso amplio y diverso, la estratificación juega un rol trascendente, dice el maestro MAURICIO MORAN del Instituto de Mercadotecnia y Opinión.
Más aun que la selección aleatoria de los encuestados, la segmentación de los grupos objetivo en función de su peso específico en el universo electoral resulta fundamental en la medición de la intención del voto.
Ahí convergen los factores geográficos, socioeconómicos, académicos, históricos contrastados del precedente en los procesos recientes, a las nuevas realidades y prospectivas.
Dentro de la mancha urbana a la rural cuántos votaron antes y en qué sentido, divididos entre sí por los sectores pudientes, de la clase media alta y baja hasta los cordones populares y de condición precaria.
Así se selecciona cuántos y dónde deben ser encuestados de manera aleatoria para lo que existen fórmulas precisamente definidas.
Como las encuestas regularmente son referente para el despliegue de estrategias que buscan consolidar o remontar posicionamientos, siempre se insistirá “son fotografías del pasado”, es decir pretenden ser dinámicas; otras incidencias también le acotan.
Para efectos domésticos, un vector incidente en el ambiente electoral será el de los maestros y su ala política el PANAL, sobre el que existe algún antecedente de participación aunque no se sabe de su precisa cuantificación a la hora de las mediciones.
No es un secreto que dentro del magisterio tamaulipeco con estrategia profusa y dotada se ha promovido el voto cruzado.
La indicación a los maestros ha sido entregar y conseguir votos en familia para el candidato al Senado, su dirigente ARNULFO RODRIGUEZ y los otros -Presidente y diputados- endosarlos al PRI.
Desde luego hay profesores militantes de izquierda y derecha -que no pintan en el reparto porcentual-, como hay leales priístas que no cambian de chaleco ni por su sindicato, pero los mas algo le deben o esperan del gremio para atender la indicación.
No son tantos, con todo y familia, como para ganar una elección constitucional, pero en el último proceso similar si fueron suficientes como más de la diferencia por la que el PRI perdió por única ocasión los dos escaños en el Senado y cinco de las ocho diputaciones de mayoría.
Con la reaparición del líder sindical y candidato anunciando bonos y retroactivos para sus agremiados la medida puede tener dos lecturas.
Que el hombre las consiguió y merece la reciprocidad del voto, como ellos “lo venden” o que el Gobierno priísta se puso a la altura y respondió con generosidad como para también ser destinatario de todos los agradecimientos.
Es un asunto de vender y comprar en un mercado político-electoral de alta competitividad.
Las encuestas conocidas hoy en general dan predominio a las fórmulas priístas en general con alguna excepción en el territorio tamaulipeco.
Sobre los factores a favor y en contra para cada causa pesarán los bonos que el tiempo y el espacio abonen, en lo que mucho tendrán qué ver los individuos y grupos, como actores políticos incidentes.
En Matamoros, perene botón de muestra, las sordas resistencias de los polvos de aquellos lodos, pretendiendo reivindicaciones andarán en contrario a los ojos del liderazgo político superior.
El que no ayuda que no estire más la mano y se atenga a las consecuencias.
Los gazapos hace mucho que dejaron de ser siniestros.
A los escritorios del escrutinio han llegado informes sobre extraños movimientos de pretendidos apartados de la gestión social.
SERGIO MARTINEZ URBINA, quien se dio a conocer al lado de los panistas como Subdelegado de la SEDESOL federal en los tiempos de LUCIA IRENE ALZAGA Delegada, ahora despacha como segundo de abordo en la estructura de Protección Civil Estatal.
Pero su oficio dentro del sector público no ha olido ni hedido, como su participación dentro de un Club de Servicio Social en la capital tamaulipeca.
Recién al tenor de un encuentro con la alta estructura del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia hizo tal escandalera porque no fue convidado con honores, metiendo la semilla de la insidia dentro del grupo.
¿Un servidor público haciendo grilla en torno a un evento con la administración gubernamental de la que forma parte?, fue la primera pregunta que surgió entre quienes conocieron del tema que fueron muchos pues marcó copias a granel del intercambio epistolar cibernético de “reclamos y consideraciones”.
Ni los panistas públicos, que también forman parte del club y nada tienen que ver con el gobierno, había protagonizado un evento de esta naturaleza dentro de la agrupación cuya primicia es el servicio y la solidaridad social con más acotaciones.
“Lo más importante es lo que hacemos juntos sociedad y gobierno, esa es la manera como trabajamos en Tamaulipas, haciendo equipo, haciendo cada quien lo que podemos hacer y sabemos hacer mejor, que es nuestro trabajo cotidiano”.
Es fue la expresión del Gobernador EGIDIO TORRE CANTU ante las fuerzas vivas de Abasolo, municipio en el que ayer anduvo de gira, a quienes reconoció, valoró y agradeció el esfuerzo cotidiano por salir adelante en consonancia con todo el Estado.
Agricultores, ganaderos, comerciantes, silvicultores, apicultores, ciudadanos en general con el alcalde reiteraron las coincidencias y unidad en torno al trabajo liderado por el Ejecutivo en la entidad.
Antes del encuentro, el Mandatario entregó un Centro de Salud en el ejido Nuevo Dolores donde los más de mil 300 vecinos reciben ya atención primaria a la salud sin tener que desplazarse a la cabecera municipal.
También visitó dos escuelas, la segunda de ellas fuera de agenda a instancias de maestros y alumnos que le invitaron a pasar entre mucha algarabía y peticiones a las que EGIDIO respondió en el acto han de atenderse.
También sobre la marcha aprobó al alcalde un techo de 10 millones de pesos para realizar obras de pavimentación -como la que ahí mismo inauguró-, alumbrado público y de una vez les anunció la visita en 10 días de los Secretarios de Economía y Agricultura.
“Vayan preparando la agenda de los asuntos a tratar e ir convocando a quienes quieran acudir”, dijo, en el entendido que de ahí saldrán acciones de proyectos productivos y otras acciones que impulsen la economía de los vecinos del municipio.
Hoy se celebra el 155 aniversario del natalicio del profesor JUAN B. TIJERINA por lo que a temprana hora se celebrará una ceremonia en su honor dentro de las instalaciones de la escuela que lleva su nombre.
La organización corre a cargo de la Secretaría General de Gobierno.