Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cierres de campaña, medición de fuerzas

Alberto Guerra Salazar

24 de junio, 2012

Hace tres años, ocho candidatos del PRI cerraban campañas en pos de sendas diputaciones federales. Ganaron las elecciones y hoy preparan maletas (excepto Morelos Canseco Gómez porque no asumió funciones legislativas) para irse a sus casas, llevándose en los bolsillos un millón de pesos cada uno como despedida.

¿Entregan buenas cuentas Baltazar Hinojosa, Edgar Melhem, Francisco Rábago, Cristabell Zamora y los otros? Que cada quien hable según le fue en la feria, pero a nosotros nos hubiera gustado más presencia de estos “representantes populares” cuando menos para saber en qué pasos andaban.

No tienen el pretexto del presidencialismo tricolor para justificar distanciamiento puesto que el PAN manda desde el 2000 en Los Pinos. Les faltó a los diputados federales tamaulipecos comunicación con sus representados.

Existen dos nuevas leyes o mandatos aprobados en la cámara de diputados con temas sensibles, trascendentes, fundamentales, pero nuestros “representantes populares” no se dignaron ya no digamos consultarnos la opinión sino simplemente informar en detalle de qué se trataba.

Hablamos de las candidaturas independientes contenidas dentro del paquete de la llamada “reforma política”, que rompen el monopolio que ejercen los partidos políticos en la postulación de personas para renovar cargos públicos, y también de la Ley de Protección a Periodistas.

Dos leyes de suyo importantes pero que no conocemos los tamaulipecos porque nuestros diputados federales no tuvieron tiempo de venir a convocar a foros públicos o conferencias de prensa o a escribir artículos de difusión masiva para que los ciudadanos estén enterados de ellas.

Tal vez estemos exagerando el tono del reproche. Pero si las candidaturas independientes cumplen la expectativa de producir una clase política diferente, de más calidad, entonces vale la pena exigir conocer la nueva norma.

En lo que de plano somos escépticos es en los alcances de la otra nueva Ley porque crea un mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas manejado a través de una junta de gobierno.

Dice el decreto ya promulgado que un fideicomiso alimentado con recursos gubernamentales y donaciones fondeará los gastos de prevención, protección y procuración de justicia contra víctimas de estas dos actividades, que incluye un modelo parecido al de testigos protegidos, así de peliculesco.

Pero dudamos que funcione porque será manejado por el propio gobierno y muchas veces las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos provienen de servidores públicos.

El texto del decreto nos fue remitido a petición propia, por la legisladora de Nuevo Laredo Cristabell Zamora Cabrera. Entendemos que su colega Edgar Melhem Salinas no atienda llamadas telefónicas pues debe estar apurado por la suerte que corra su primo Faruk Corcuera.

La ceremonia de la promulgación del decreto de esta ley fue usada por el huésped de Los Pinos para hacer propaganda electorera pues volvió a culpar a los gobiernos del pasado (el PRI, por supuesto) de la indefensión que sufren esas personas.

--“No están solos” anunció el señor Calderón en tono de salvador cuando advirtió que los periodistas cuentan con la protección del Estado. Lástima que se acordó de hacerlo cuando cierra el gobierno y hay un reguero de cuerpos. El reglamento que regirá esta ley se emitirá apenas unos días antes de que Felipe saque sus tiliches de Los Pinos, en noviembre.

Ojalá que alguna organización gremial consiga la opinión de peritos sobre esta ley para que le hagan una difusión masiva y sirva de salva-vidas cuando algún colega atraviese por uno de los peligrosos supuestos contenidos en el texto.

Pero hablábamos de que hoy como hace tres años cierras campañas los candidatos y les queda a partir del miércoles rezar para que el electorado los favorezca el domingo 1 con su voto. El 27 vence el plazo para hacer proselitismo.

Nunca tuvo posibilidades de ganar en las urnas pero no deja de ser una noticia devastadora por sus consecuencias políticas en imagen pública que Diana Elizabeth Chavira Martínez fue “tumbada” como candidata a Senadora de la República.

Como si fuera un juego de emociones fuertes no aptos para cardíacos, el tribunal electoral del poder judicial de la federación resolvió al cuarto para las doce el recurso de impugnación presentado contra la chifladita de Nuevo Laredo.

La sala regional del TEPJF confirmó que la señorita Chavira Martínez incurrió en irregularidades al aceptar ser registrada como candidata aliancista al Senado de la República de mayoría relativa y ordenó su retiro inmediato.

Fue un mal día para los Chavira porque otro de ellos, Francisco, recluido en el penal victorense, recibió el mismo día el rechazo a su promoción de amparo de la justicia federal contra los delitos que lo mantienen privado de la libertad.

La noticia buena (para ellos) es que la señorita Chavira mantiene su registro como candidata plurinominal al Senado, en inmejorable posición; si no le descubren otras trampas, ya la hizo, seis años sin trabajar, buen sueldo y la pista que ahora ocupa en ese circo un señor Fernández Noroña.

También anduvo de malas la señora Josefina Vázquez Mota porque no cuajó el formidable montaje operado a través de la Marina para que se explotara la sensacional noticia de la aprehensión del hijo de El Chapo y se convirtiera en una acción de propaganda a favor del PAN.

Pero no era el hijo de El Chapo, ni modo Chepina, el intento se hizo. Para acabarla de amolar, en Tampico se produjo la declaración de la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra recomendando votar por Enrique Peña Nieto.

La movida de tapete alcanzó otra vez a los candidatos locales especialmente a Francisco García Cabeza de Vaca cuyos boletines de prensa le atribuyen expresiones cantinflescas. Fox, Guajardo Anzaldúa, Manuel Espino, Alejandro Felipe Martínez Rodríguez y ahora Magdalena, dan la espalda a los candidatos del PAN.

Algunos candidatos del PRI no se van limpios. El portal Metronoticias de Reynosa mantiene al aire un severo editorial contra el equipo de campaña de Reynaldo Garza Elizondo, nombre por nombre.

Y en Nuevo Laredo reclaman incumplimientos en el área de prensa por propaganda contratada a nombre de Verónica González Flores. En el distrito de Mante ya ni se acercan a Rosalba de la Cruz Requena pues no pegó el proyecto.

En cambio Enrique Cárdenas del Avellano mantiene en Ciudad Victoria el más alto índice de aceptación ciudadana tal vez porque es la sede de los tres poderes o porque como lo dijo el dirigente cetemistas, “tenemos candidato de lujo”.

Enrique fue invitado de honor en la fiesta del 17 aniversario de la unión sindical de una empresa de transporte público urbano, donde José Angel Morales, El Chepo, ofreció hacerlo ganar porque “sabemos llenar plazas pero también sabemos llenar urnas”.

Se refería el secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Ciudad Victoria a la promoción del voto que han hecho los sindicalistas entre más de 120 mil electores.

“Tenemos memoria y sabemos ser agradecidos” dijo otro de los líderes gremiales al referir antecedentes de otras gestiones de Enrique Cárdenas del Avellano como presidente municipal, como diputado local, como presidente estatal del PRI.

Por su parte, el primer priísta de Tamaulipas Egidio Torre Cantú acompañó ayer en el Estadio Azteca del Distrito Federal a la familia revolucionaria en el cierre nacional de campaña de Enrique Peña Nieto, a quien aplaudieron el refrendo de sus compromisos de regresar a México a la normalidad.

Egidio y otros mandatarios estatales tuvieron la oportunidad de conversar algunos minutos con el candidato presidencial para felicitarlo. Allí estuvieron sus colegas de Yucatán, Chihuahua, Quintana Roo, Coahuila, etcétera.

En su mensaje, Peña Nieto mencionó los compromisos que se propone cumplir cuando esté en funciones de Presidente, especialmente los que protejan la economía de las familias.

La delirante respuesta de la multitud dejó el convencimiento de que el triunfo se escribirá a favor del PRI, el domingo.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro