Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Estamos en la antesala

Clemente Castro

25 de junio, 2012

Más de dos millones 400 mil tamaulipecos tenemos la obligación de salir a votar el próximo primero de julio para determinar quienes nos representarán en el Congreso de la Unión y al frente del Eejecutivo Federal.

Para ello se van a instalar cuatro mil 339 casillas, en el campo y la ciudad desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas o después de este tiempo si hay fila de votantes.

Miles de ciudadanos, que fueron previamente capacitados, estarán atentos para que la elección se lleve sin contratiempos en cada una de las casillas.

Ahí también estarán los representantes de los candidatos y los partidos políticos.

Lo propio harán los observadores que se acreditaron, en tiempo y forma, ante la instancia electoral.

Según las autoridades de los tres órdenes de gobierno, las condiciones existen para que los comicios transcurran en forma pacífica. Incluso se informó queexiste un plan de seguridad que funcionará antes, durante y después de la votación.

Confiamos en que la fuerza de los ciudadanos, como hasta ahora, siga imponiéndose frente a cualquier eventualidad.

Es decir, por preparativos, planes y recursos humanos no habrá problema, según se observa.

Candidatos y partidos políticos, cada cual a su nivel y posibilidades hicieron su esfuerzo por calar hondo en el ánimo de los electores. Algunos encabezaron campaña series mientras otros únicamente cubrieron el expediente. Estos últimos, que fueron comparsa, estarán bien pagados con lo que obtengan en las urnas y fuera de ellas.

El punto es que ya no hay vuelta de hoja y los que convencieron verán el resultado de su trabajo proselitista y de su arraigo entre la población.

Para el elector, la oportunidad de marcar el rumbo a seguir en el país es esta, ya que elige en forma directa.

De ahí la importancia de no dejar que las minorías se apropien de los espacios destinados al ejercicio del poder de las mayorías.

Lo peor que nos puede pasar es cruzarnos de brazos y no utilizar el  voto como instrumento de lucha por razones, ideales y propuestas.

Ahora es cuando podemos decir esta boca es mía. Luego, si no se actúa,  tendremos que aguantar un sexenio, en el caso de Senadores y Presidente de laRepública y tres años en cuanto a los diputados.

Se supone que, en este momento, ya sabemos cuáles son las alternativas y las hemos analizado.

Pero de no ser así, aún estamos a tiempo a fin de revisar cada uno de los perfiles de los candidatos y decidir, sin presiones.

Hay que desterrar la idea de la abstención o del llamado voto nulo que, al fin de cuentas, sólo beneficia a los que ya manejan el gobierno y sus estructuras.

 

RULETA

Nada bien recibió la comunidad lésbico-gay la ausencia del diputado local CARLOS VALENZUELA VALDEZ, dada su inasistencia a la marcha que llevó a cabo este grupo, el pasado domingo por las calles de Matamoros.

A decir de la colega JULIA ANTONIETA LEDUC, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social hizo compromiso de estar con los manifestantes y, en su momento, presentar sus demandas en el congreso local.

Pero el legislador brilló por su ausencia y las críticas de los organizadores de la marcha no se hicieron esperar. Acusan al representante popular de no honrar su palabra sin mediar explicación alguna.

VALENZUELA VALDEZ es un empresario de Matamoros, que se desempeño en el área de Desarrollo Social de ese municipio, en el trienio de ERICK SILVA SANTOS.

En aquel entonces el ahora Diputado se vio inmerso en una penosa situación cuando un grupo de militares descubrió, que estaban descargando despensas de par introducirlas en una bodega propiedad de él, aunque se trataba de un envío de la Federación para ser repartido entre los damnificados por el huracán Dolly, en julio del 2008.

Al final no pasó a mayores pero la acción despertó la suspicacia con respecto al destino de esos apoyos sino se hubiera ventilado de manera  pública en donde  estaban resguardándose.

Cabe decir que VALENZUELA VALDEZ tuvo que actuar rápido y dar la cara porque se le mencionaba con posibilidad para ir a la competencia electoral.

 

AL CIERRE

Desde el Instituto Federal Electoral subrayan que el llamado periodo de reflexión para los ciudadanos es de tres días previo la jornada electoral.

De manera que el 28, 29 y 30 de julio nada de actividad de promoción y menos el primero de julio, día de los comicios.

Implica que no habrá reuniones de campaña y  propaganda de manera directa y a través de los medios de comunicación.

Los partidos políticos tienen que tomar las medidas pertinentes para que nadie viole la ley electoral.

Tampoco las empresas encuestadoras y las que sondeos de opinión podrán dar a conocer las preferencias ciudadanos durante estos días, salvo el día de la elección y a partir de las 20:00 horas.

 

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro