Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
27 de junio, 2012
Los ciudadanos están listos para sacar adelante la presente elección en donde se renovará la Presidencia de la República, así como la Cámara de diputados y senadores.
Desde las casillas electorales, los encargados de las mismas, harán posible que las personas mayores de 18 años ejerzan el derecho a votar.
En sintonía con este andamiaje están los órganos de dirección del Instituto Federal Electoral. Desde los consejos distritales, la instancia estatal y, por supuesto, el consejo general del organismo.
Sin duda es notable el trabajo de organización que se ha llevado a cabo para que se realicen los presentes comicios.
Sin embargo, es un largo trecho el recorrido para llegar a estos momentos, el cual no estuvo exento de escollos.
Queda claro que el Instituto Federal Electoral ha realizado esfuerzos notables para alcanzar su nivel óptimo de funcionamiento pese al linchamiento de que fue objeto por parte de los monopolios televisivos y la propia Cámara de la Industria de la Radio y Televisión.
Recordemos que la renovación al Código Electoral en el 2007 provocó una especie de revuelta de los radiodifusores que acusaron al Congreso de la Uniónde estar a un paso de atentar en contra de las concesiones.
En ese entonces hablaron de que las enmiendas a la ley en la materia eran un atentado a la libertad de información y la libertad de expresión. Desde luego que hay puntos por analizar y afinar para no coartar derechos fundamentales, pero no en la magnitud expresada por los críticos a la reforma en mención.
Sostienen los empresarios que se les coartó la posibilidad de hacer negocio ya que entre las enmiendas a la ley se establece la utilización de los tiempos oficiales para la promoción de partidos y candidatos, además de prohibir a particulares contratar espacios en medios electrónicos con fines políticoselectorales.
Esa medida implicó acabar con el negocio de las campañas con la idea de brindar mayor equidad a los participantes en la contienda y evitar que el dinero para propaganda, en medios electrónicos, fuera determinante en las contiendas.
La reforma levantó ámpula y los desencuentros de los radiodifusores, una vez dada la reforma, se enfocó a la autoridad.
Otro grave problema para el IFE fue la tardanza de los diputados para nombrar a tres consejeros electorales debido a la insistencia de los llamados partidos grandes de agenciarse esas posiciones para sus recomendados. Al final así ocurrió pero se cuidó que hubiera cierto equilibrio a favor de las principales fracciones representadas en la cámara baja.
De esa forma, en diciembre del 2011 y luego de 14 meses de retraso se incorporaron al IFE MARÍA MARVÁN LABORDE, SERGIO GARCÍA RAMÍREZ Y LORENZO CÓRDOVA VIANELLO.
El más reciente de las discrepancias del IFE con medios de comunicación lo vimos previo al primer debate, cuando RICARDO SALINAS PLIEGO, concesionario de Televisión Azteca, prácticamente retó a partidos, candidatos y a la alta jerarquía del IFE.
Ocurre que el hombre de negocios decidió trasmitir un partido de futbol soccer de la liguilla del torneo anterior y no el debate de los presidenciables.
La actitud del magante animó la polémica pero no pasó a mayores, más cuando en el segundo debate, el empresario entró en razón.
El caso es que a estas alturas ya estamos más allá del bien que del mal y confiamos en que el Instituto Federal Electoral y todo su soporte de buenas cuentas a los mexicanos.
RULETA
El operativo de seguridad para garantizar que los ciudadanos puedan acudir a votar sin mayor preocupación está en marcha y comprende tres fases, antes, durante y después de la elección.
Según RAFAEL LOMELÍ MARTÍNEZ son cerca de tres mil 500 elementos los que estarán en tareas de patrullaje a fin en las ciudades del estado, sobre todo en las principales, durante los comicios.
A decir del funcionario, en la reunión interinstitucional que se efectúo del día de ayer, entre los puntos a tratar estaba e de establecer los mecanismos de comunicación y coordinación con los presidentes de las directivas de cada casilla.
Por ejemplo, en Victoria y a decir del Director de Seguridad Pública municipal, PEDRO ROMÁN SÁNCHEZ, al menos 350 elementos entre militares,federales, estatales y locales.
Según el General en retiro dicho operativo tiene carácter disuasivo en apoyo a la los responsables de sacar adelante la elección.
AL CIERRE
Desde el PRI dan a conocer que este día se realizará la ceremonia luctuosa en memoria de RODOLFO TORRE CANTÚ al cumplirse dos años de su muerte.
El acto se realizará a las 9:00 horas en la explanada de ese instituto y se espera la asistencia del gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ.
Ceremonias similares a la de Victoria se efectuarán en los otros 42 municipios.
Es difícil que la Procuraduría General de la República vaya a dar alguna información contundente sobre las indagaciones llevadas a cabo para esclarecer el crimen del muy recordado doctor.