Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
27 de junio, 2012
Si ya tienen todo listo para la elección del domingo 1 de julio, ¿nos puede hacer el favor de decirnos quién va a ganar la Presidencia de la República, señor consejero?.
Arturo de León Loredo no se inmutó por la pretenciosa e inconmensurable pregunta y con pasmosa sangre fría hace el juego a la broma del reportero pues pone cara de seriedad y usa un tono como de osada revelación:
--“Tengo entendido que gana el candidato que obtiene la mayoría de votos”.
Nos engañó con la verdad pues ni Perogrullo pudo definirlo mejor. Pero seguimos con el enigma de la identidad del próximo Presidente de México porque ni la mejor bola mágica de cristal del mundo puede descifrarlo.
Lo único que se vislumbra tras el vidrio del embrujo, opaco, es que no hay faldas. Más bien se atisba entre brumas un descomunal copete pero también una deslumbrante cabellera plateada.
Aquí no aplica la sentencia religiosa que será lo que Dios quiera. Más bien son los millones de mexicanos que poseen credencial del IFE los que definirán el nuevo rumbo de la nación porque hoy como nunca, la elección será severamente vigilada y no existe ni la remota posibilidad de que se tuerza el sentido del voto popular.
Quedaron atrás para siempre los tiempos en que hasta los muertos votaban y cuando existían otros prodigios todavía superiores, como saber de antemano quién iba a ganar una elección. El PRI, por supuesto.
Pero ya fue superada la época de la magia electoral. La ciudadanización de los órganos electores consiguió, paulatinamente, regresarle la confiabilidad a los procesos de renovación de autoridades. Hoy existe certidumbre en los desenlaces.
Nomás en Ciudad Victoria funcionan desde ayer dos unidades móviles de la Fiscalía Especializada para la atención de delitos electorales, de la PGR, uno en la puerta del Centro Cultural Tamaulipas y otro distante siete cuadras, en la calle 8, por el rumbo del edificio de Rectoría de la UAT.
Pero no sólo la FEPADE está atenta al desenlace del evento comicial sino hasta autoridades locales judiciales tienen instrucciones de atender a ciudadanos que quieran denunciar presuntos ilícitos de la materia.
También se dio difusión a los Notarios Públicos y sus direcciones para que certifiquen situaciones irregulares que las personas soliciten.
Vocal ejecutivo del IFE en Tamaulipas, Arturo de León Loredo informa que todo está listo para emprender el domingo la elección de Presidente de la República, senadores y diputados federales.
El domingo anterior, 24, celebraron los consejeros y funcionarios victorenses del IFE un simulacro para probar el desempeño de tres programas o sistemas vitales como lo son el de información de la jornada electoral, SIJE; el de resultados preliminares, PREP, y el de conteo rápido, y todos resultaron con un óptimo funcionamiento.
El simulacro empezó a las siete de la mañana y concluyó a las once de la noche; los consejeros y funcionarios del IFE constataron que está bien aceitado el aparato institucional que recogerá los votos de los tamaulipecos y los procesará para conocer su decisión.
(Fueron invitados los representantes de los partidos acreditados ante el IFE; sólo asistieron Laurencio García y otro abogado, Cecilio Gatica, de la coalición de partidos de izquierda).
Explicó el consejero electoral ciudadano De León Loredo que el conteo rápido permitirá al Consejo General del IFE tener a la mano, poco después de las once de la noche del domingo, la tendencia de la votación nacional presidencial y así lo anunciará al país.
¿Cómo será posible esto?, muy fácil: se escogerán 7597 casillas aleatorias para hacer un muestreo de resultados. La información de la elección presidencial de esas casillas será concentrada en el Distrito Federal y de allí surgirá el nombre del candidato favorecido.
Dijo el responsable del IFE en Tamaulipas que existen las condiciones climáticas y sociales para que los ciudadanos cumplan una jornada cívica ejemplar. No hay pronósticos de lluvia y las autoridades de los tres niveles de gobierno han montado un operativo que garantiza la seguridad pública.
Un Grupo de Coordinación Operativo congrega a representantes de dependencias federales (SEDENA, Marina, PGR, Seguridad Pública, etcétera) y del gobierno del Estado (secretaría general, Procuraduría General de Justicia, etcétera) así como de gobiernos municipales, que se reúne periódicamente.
Este Grupo tiene diseñados diversos operativos de vigilancia en las cabeceras distritales y en las principales ciudades para disuadir acciones anti-sociales.
Arturo está complacido de lo que se ha hecho aunque reconoce que la carga de trabajo les produce un exceso de estrés pero, dice, vale la pena porque tienen en sus manos la tarea de encausar un ejercicio democrático ciudadano que redundará en la renovación de autoridades.
Llama a los tamaulipecos a concurrir el domingo a las urnas, en el entendido de que el voto es libre y secreto y tiene el valor inapreciable de contribuir a moldear el futuro de México.
Confía De León Loredo en que el buen clima imperante hará fluir hacia las urnas a cuando menos el 65 por ciento de los ciudadanos empadronados. En el proceso anterior se consiguió un récord de 66 por ciento de participación.
Le preguntamos al consejero electoral ciudadano si Diana Chavira Martínez es o no candidata a Senadora de la República. Consultó su base de datos para constatar que sigue estando inscrita aunque no descarta que los problemas que la envuelven puedan dejarla fuera de la contienda.
--¿Y qué pasará con los votos que puedan producirse a su favor?; responde: “los votos son del partido o coalición de partidos que la postuló, de tal manera que si es reemplazada, los votos se acreditan al nuevo candidato. O permanecen para ella, si así fuera el caso”.
El vocal ejecutivo del IFE explicó que concluida la emisión dominical de votos lo que sigue es procesar los resultados para resolver quiénes ganaron en Tamaulipas las ochos diputaciones federales y extender las respectivas constancias de mayoría de votos, en un plazo que empieza a correr el miércoles 4 de julio y concluye el sábado 7.
Luego, el domingo 8, se califica la elección de senadores de la República en sus dos modalidades, mayoría relativa y representación proporcional, para entregar a los ganadores sus certificados, incluido el senador electo en la modalidad de primera minoría.
La calificación de la elección presidencial queda en manos del tribunal electoral del poder judicial de la federación, quien recibirá las actas originales de los cómputos celebrados en los 300 distritos del país.
Recibirá el tribunal así mismo los recursos de impugnación que puedan presentarse y los magistrados tienen de plazo hasta agosto para resolverlos, emitir la constancia de mayoría de votos y la declaratoria de validez de la elección.
Así de fácil. (Ojalá no se incendie el país).
Este día pero en el Distrito Federal, los candidatos firmarán un pacto de civilidad que los comprometerá a respetar los resultados de la elección.
En otros temas, hoy se cumplen dos años de la desaparición física del médico Rodolfo Torre Cantú y su familia y amigos lo recordarán en una ceremonia-homenaje a las nueve de la mañana en la explanada del edificio del PRI.
También hoy será recordado Rodolfo en los comités municipales del partido tricolor. La ceremonia luctuosa de Reynosa empezará a las seis de la tarde, en el auditorio del edificio, de acuerdo a la invitación de Rigoberto Garza Faz.
Ayer fue el aniversario de bodas del licenciado Antonio Villarreal Saldívar y la señora Ana Zozoaya Dragustinovis. También del Secretario de Educación doctor Diódoro Guerra Rodríguez.
Y cumplió años Javier Villarreal Terán, que suspira nostálgico por los tiempos en que cobró como Secretario de Turismo. La profesora Rosalinda Banda Gómez tiene fiesta natalicia hoy y mañana, el alcalde de Altamira Pedro Carrillo Estrada lo mismo que Isaac Mata Vizcaino.
Isaac disfruta el regalo permanente de la libertad tras de su paso por COBAT.