Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
28 de junio, 2012
Con voz doliente y tronante, Egidio Torre Cantú emplazó ayer a las autoridades federales a no demorar más tiempo el esclarecimiento del asesinato de su hermano Rodolfo, ocurrido hace dos años, y exigió que se informe la verdad acerca de los actores de este delito y las motivaciones.
Don Egidio Torre López, la viuda y los hijos del inmolado candidato a Gobernador, otros familiares, amigos y simpatizantes, se reunieron ayer por la mañana en la explanada del edificio del PRI para recordarlo en el aniversario luctuoso.
El ingeniero Torre declaró intolerable la impunidad y volvió a dolerse de la magnitud del daño provocado en tantas familias, en tantos hogares, en todo Tamaulipas, por el ataque mortal sufrido por Rodolfo y sus acompañantes, un 28 de junio de 2010.
El alcalde Miguel González Salum, legisladores, funcionarios partidistas, cientos de colonos, periodistas, políticos y candidatos se reunieron en la sede del partido tricolor para rendirle homenaje al médico Torre.
Diputados federales montaron guardias de honor y depositaron ofrendas florales en la estatua que inmortaliza a Rodolfo, pero ninguno hizo referencia a los resultados (infructuosos) de una comisión especial creada en la cámara que iba a acicatear la indagatoria judicial del crimen.
Andan más ocupados los legisladores en buscar otras alternativas de conexión con el presupuesto pues ya van de salida. Amira no se preocupa porque consiguió que le dieran otra beca legislativa por tres años, ahora en la cámara baja. Es plurinominal y no hizo campaña ni por equivocación.
(No necesitan los plurinominales hacer campaña, pero se estila que acompañen en algunas jornadas proselitistas a candidatos de mayoría relativa. A veces).
Por cierto, los diputados locales clausuraron el miércoles el primer período ordinario de sesiones con una sesión maratónica donde aprobaron el nuevo código de procedimientos penales y tomaron la protesta a los dos nuevos magistrados electorales locales.
Antes de irse, el pleno eligió la mesa directiva de la Comisión Permanente que presidirá la guapa y joven diputada de Altamira Griselda Carrillo Reyes, que sigue abusando de su suerte pues pese a su impericia es además delegada del PRI en Tampico.
Rolando González Tejeda y Aurelio Uvalle Gallardo fueron electos como secretarios y Sergio Guajardo Maldonado como suplente.
El pleno eligió a los dos nuevos magistrados electorales del poder judicial de Tamaulipas y no significó ninguna sorpresa que se trate de Emilia Vela González y Andrés Meza Pinson, que ganaron los cargos en una primera elección pero impugnada por los panistas.
Se corrigió un error de procedimiento y ambos abogados merecieron otra vez el voto de los legisladores.
Un dato que merece destacarse de la reforma judicial es que ahora los juicios serán orales pues se busca darle más certeza a las resoluciones de los juicios que se entablen contra presuntos infractores de la ley.
A propósito de reformas, el candidato a diputado federal del PRI Enrique Cárdenas del Avellano se declaró partidario de reducir el tamaño del Congreso de la Unión no tanto por ahorrar dinero en sueldos, sino para hacer más eficiente el trabajo de los legisladores.
Cárdenas del Avellano es más drástico en su planteamiento pues si bien Enrique Peña Nieto se pronuncia por recortar cien de doscientos diputados plurinominales, el tamaulipeco pide que se supriman todos ellos, para que la cámara se integre con solo 300 representantes de otros tantos distritos.
Es decir, Enrique quiere que desaparezca la figura del diputado plurinominal. Pero no sólo los diputados, sino también los senadores de la misma figura pues propondrá que se vuelva al esquema tradicional de dos senadores por Estado.
Esta columna aplaude la iniciativa aunque no tanto porque crea que un Congreso achicado dará mejores resultados, sino simplemente por el ahorro de la montaña de billetes de bancos que se conseguirá cuando se supriman los plurinominales.
(Enrique Cárdenas también reprocha que diputados plurinominales agandallan las mejores comisiones y a veces hasta la coordinación de la bancada, lo que ya es el colmo, dice, porque estas personas ni siquiera sudaron la camiseta ni se ensuciaron los zapatos andando en campaña).
Gustavo Torres Salinas, presidente de la junta de coordinación política del Congreso local, pronunció un discurso de despedida al cerrar el ciclo de sesiones. Extendió un reconocimiento a sus colegas por su comportamiento de alta civilidad, cortesía política y madurez plural.
Elogió Gustavo también la productividad de esta primera jornada de 2012 que, dijo, entraña la mitad del mandato que les confirió el pueblo; se aprobaron en el lapso 65 decretos y se expidieron 14 puntos de acuerdo.
El diputado jaibo Torres Salinas hizo una relatoria de los asuntos que merecieron la atención del pleno durante el primer período ordinario de sesiones y felicitó a los diputados de todas las bancadas por el el nivel de debate crítico pero constructivo y mesurado.
La clausura de las actividades legislativas significan un alivio político cuando menos para dos diputados, Leonel Cantú Robles, del PAN, y René Castillo de la Cruz, del Verde, el primero porque se desató en Reynosa un fuego amigo que se iba a extender a Victoria, y el segundo, porque le llega el fuego a los aparejos.
Leonel Cantú fue blanco de una manifestación de protesta por retener pagos a activistas contratados para hacer ruido en los mítines de Francisco García Cabeza de Vaca y a favor de Josefina Vázquez Mota. (Recuérdenos decirles más adelante por qué conserva la dama su buen humor, muy retorcido y cruel, pero buen humor).
Cantú Robles cree que se trata de fuego amigo porque le pegaron donde duele y además, porque es aspirante a la nominación del PAN a la presidencia municipal. Niega de antemano que emplee dinero de programas sociales federales en el pago de comparsas.
Amigos de Leonel le susurran al oído nombres de dos sospechosos del fuego amigo: el propio García Cabeza de Vaca y Raúl García Vivián. Y otros le sugieren que no descarte a Humberto Prieto Herrera (no tiene nada qué perder pues lo que le sobran son los billetes, de papi, pero muchos), y José Ramón Gómez Leal.
Rene Castillo de la Cruz bendice la hora del cierre provisional del palacio legislativo pues ya no tendrá el acoso de la prensa que quiere saber si es cierto que lo busca la PGR por sus presuntos negocios coaligados con Eugenio Hernández Flores y el resto de la pandilla.
Moisés Balderas Castillo es dirigente petrolero de Reynosa y también diputado local, pero a él le da igual que sesionen o no pues casi nunca asiste, salvo a cobrar las quincenas. Pero se puso de moda porque aparecieron mantas con expresiones de repudio en su contra con la firma anónima y global de “los petroleros”.
Estas mantas son de menor tamaño de las que le dedicaron a García Cabeza de Vaca pero también traen fotografía y el lapidario calificativo de ratero y que además, (como el candidato panista) se la pasa en McAllen.
Rematamos la colaboración del día con el apunte de que el gobierno municipal victorense revisa y repone la red dañada de barandales en puentes pluviales para garantizar la seguridad en temporada de huracanes.
El alcalde Miguel González Salum supervisó personalmente la revisión en los 30 kilómetros de barandales en drenes para disponer la restauración de los tramos que lo necesiten.
Simultáneamente el Ayuntamiento practica desazolve y limpieza en estos canales así como descacharrización, supervisión en el cableado aéreo y de espectaculares, porque en tiempos huracanados se convierten en un peligro para los peatones.
(Es una broma cruel, pero la señora Vázquez Mota nos hizo reír con su anuncio de que nombrará a Felipe Calderón como titular de la PGR cuando ella sea Presidenta. Es más bien una doble broma porque Calderón ya es jefe supremo de esa dependencia y no, no pudo, y doña Josefina jamás cruzará su pecho con la banda presidencial).
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com