Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

El enemigo a vencer es el abstencionismo

Alberto Guerra Salazar

29 de junio, 2012

La falsa captura del hijo de El Chapo, el asesinato de policías federales a manos de policías federales en el aeropuerto del Distrito Federal, la muerte de una alcaldesa jarocha panista secuestrada en la víspera y ahora el estallido de un coche-bomba frente al palacio municipal de Nuevo Laredo, son episodios que hablan de un gobierno federal fallido, fracasado, postrado, derrotado por la adversidad.

Simplemente, los hombres y mujeres del PAN que tuvieron a su cargo la conducción del país en la segunda oportunidad sexenal que ganaron en las urnas con una muy cuestionada mínima diferencia de votos, fueron superados por los problemas, no pudieron con el paquete, perdieron el control y las instituciones se les desmoronaron entre los dedos.

En este contexto político y social caótico y desquiciado se producirán mañana las elecciones generales para renovar los poderes ejecutivo y legislativo con la participación de cuatro candidatos presidenciales que presumen ser punteros excepto Quadri porque su perversa ingenuidad no da para tanto.

Es imposible que se produzca un fraude electoral aclara José Woldenberg, ex presidente consejero electoral del IFE y con una acrisolada honradez y manifiesta autoridad moral para hablar del tema, que no es poca cosa si se le compara con su sucesor Carlos Ugalde Ramírez.

También el muy respetable rector de la UNAM José Ramón Narro Robles atravesó su prestigio al otorgar el aval de la institución educativa al programa de resultados preliminares del IFE, lo que deja a los ciudadanos la certidumbre de una elección limpia y transparente.

Los propios candidatos presidenciales no tuvieron empacho en firmar un pacto de civilidad política que los obliga a respetar los resultados de la jornada electoral.

Todo está listo para que el evento comicial resulte exitoso. El problema es el entorno nacional ensombrecido por los episodios anti-sociales que el gobierno federal panista no puede contener.

Dice el taimado Secretario de Gobernación Alejandro Poiré que esta no será una elección del miedo, pero no le haga caso el lector y tome sus propias precauciones antes de salir mañana rumbo a la casilla.

En Ciudad Victoria, el presidente estatal del PRI Lucino Cervantes Durán se reunió a principios de semana con delegados y secretarios municipales de acción electoral para repasar, otra vez, las estrategias diseñadas para hacer ganar a sus diez candidatos.

Alejandro Rábago Hernández y Raúl Zárate Lomas, secretarios de organización y de elecciones, son los funcionarios partidistas en cuyos hombros descansa la responsabilidad de mover la estructura estatal productora de votos.

También en el PAN campea el ánimo triunfador aunque con la diferencia de que no existe armonía entre su dirigencia y algunos candidatos, caso concreto de Francisco García Cabeza de Vaca.

El candidato a senador no pudo siquiera conseguir dar la apariencia de cordialidad con su compañera de fórmula Maki Ortiz Domínguez pues el despojo que perpetró de la primera posición a través de una elección interna trampeada los distanció irremediablemente.

Hicieron campañas diferentes, distantes, inconexas, discrepantes, aisladas y los cierres si existieron, no se vieron. Cada quien jaló por su lado y los resultados se verán la misma noche de mañana.

También caracterizó a las campañas del PAN el intenso fuego amigo que hizo las delicias de la prensa especialmente en la frontera pues candidatos y activistas se enfrascaron en sordas guerras de lodo.

Así se explican las mantas colocadas en Reynosa recordando la historia delictiva de García Cabeza de Vaca pero también la manifestación urdida en contra del coordinador estatal de campañas Leonel Cantú Robles donde lo acusan de robarse la paga de grupos de porristas.

Manuel Cavazos Lerma ni suda ni se acongoja. El como quiera será senador de la República pues ocupa la primera posición en la fórmula tricolor. El martes cerraron él, Lupita Flores Valdez y Gabriel de la Garza Garza, la campaña en Río Bravo.

Cuando Cavazos pasó al micrófono, los periodistas Martha Isabel Alvarado y Daniel Romero Alemán iban a cometer un acto de piedad al desconectar las bocinas para evitarle al auditorio la tormenta de escucharlo.

Lupita se dio cuenta a tiempo y los convenció de desistir pues la pasión de Cavazos por la oratoria podría obligarle inclusive a perorar a gritos. Resignadamente aguantaron escuchar otra vez la lección básica de cómo marcar la boleta electoral.

Fue notoria la ausencia de los más recientes alcaldes riobravenses pero no tuvieron empacho en exhibirse allí Mario Alejo Salinas Peña y su sobrino el diputado federal Edgar Melhem Salinas.

Otra candidata, Verónica Flores González, de Nuevo Laredo, visitó el jueves Ciudad Victoria para hacer visitas privadas y ofreció regresar a la capital del Estado cuando tenga en la bolsa la constancia de mayoría de votos.

Este repentino amor por Ciudad Victoria despertó la suspicacia de que Verónica ya recibió luz verde para convertirse en la coordinadora de la bancada tamaulipeca, a pesar de su novatez y carencia absoluta de experiencia.

Por su parte, el dos veces presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas Jorge Luis Navarro Cantú (fue electo en dos ocasiones para el mismo cargo, lo mismo que los dos magistrados electorales Emilia Vela y Andrés Meza Pinson) vaticinó que mañana habrá una tranquila y copiosa elección.

El IETAM tuvo el viernes su sesión ordinaria mensual y entre otros temas, los consejeros electorales locales repartieron comisiones y autorizaron nuevos gastos para los partidos políticos.

Los tamaulipecos atenderán el exhorto de autoridades civiles y hasta eclesiásticas para hacer mañana un ejercicio democrático que derrote al abstencionismo. Ese es el gran reto independientemente de quienes se alcen con la mayoría de votos.

La elección nos cuesta tanto dinero que no se vale ignorar la fecha crucial y darle la espalda a la casilla. Tan sólo para justificar la enorme fortuna que se gasta en organizarla, hay qué ir a votar.

En tanto que el jueves en Matamoros, la familia priísta se reunió en la sede municipal partidista para recordar al médico Rodolfo Torre Cantú a dos años de su desaparición física, exigiendo conocer la verdad sobre la identidad de los criminales.

El doctor Diódoro Guerra Rodríguez, enlace territorial estatal en Matamoros, pronunció un mensaje donde reclama a las autoridades judiciales federales una respuesta a las preguntas que siguen en el aire acerca del proditorio atentado.

Estuvieron presentes el primer priísta de Matamoros Alfonso Sánchez Garza y otros prominentes políticos como el dirigente cetemista Juan Villafuerte Morales y Salvador Treviño Garza.

Montaron guardias de honor al pie de una fotografía gigantesca de Rodolfo y depositaron ofrendas florales.

Despedimos la colaboración con saludos afectuosos para la señora María del Pilar González de Egidio Torre Cantú por cumplir años este día.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro